La creación escénica desde el rol de directora e intérprete en el teatro de movimiento
Descripción del Articulo
La presente investigación surge del interés por responder la siguiente interrogante: ¿cómo se desarrolla el proceso creativo de la directora-intérprete en un proyecto de creación unipersonal? Este planteamiento responde a la ejecución de una sola persona que dirige y se encuentra en escena creando u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200465 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teatro--Creación artística Teatro--Expresión corporal Teatro--Interpretación Teatro--Producción y dirección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| id |
RPUC_e73f74c786c1477dd86e6dc70807e940 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200465 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Béjar Miranda, Marissa VioletaAlvarado Baffa, Martina Florencia2024-07-16T15:03:49Z2024-07-16T15:03:49Z20242024-07-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/28285La presente investigación surge del interés por responder la siguiente interrogante: ¿cómo se desarrolla el proceso creativo de la directora-intérprete en un proyecto de creación unipersonal? Este planteamiento responde a la ejecución de una sola persona que dirige y se encuentra en escena creando un hecho escénico unipersonal. Para llevar a cabo esta investigación, se empleó un diseño metodológico que incluyó entrevistas, registros audiovisuales, documentales y un laboratorio escénico. Este último fue uno de los instrumentos que más ayudó a la elaboración del proyecto. Para ello, el elemento primordial fue el cuerpo, donde la improvisación tomó relevancia. Este permitió descubrir los lenguajes escénicos; así, los objetos y su relación con el adentro y afuera del escenario, la palabra hablada y escrita, la iluminación, el vestuario, entre otros recursos, abrieron la posibilidad de transitar nuevos caminos hacia la creación. Asimismo, con el laboratorio se descubrieron algunos detonantes del proceso creativo como la respiración, la columna vertebral, la memoria corporal, las melodías, el espacio y su significado, y los textos que quien escribe pudo hacer a partir de las improvisaciones en el espacio. Por otro lado, se tuvo en cuenta la selección de algunas bases teóricas para argumentar y brindar luces al panorama teatral. De esta manera, la presente investigación-creación compartió ideas acerca de las diversas capas para la creación de un proceso que se inició con un cuerpo y un lienzo en blanco para derivar en un término que aquí se denominó “dramaturgia corporal”. A modo de conclusión, esta experimentación creativa derivó en una pieza unipersonal de teatro de movimiento denominado Abrázame, en ella se logró condensar todo el camino escénico confrontándolo con el público.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Teatro--Creación artísticaTeatro--Expresión corporalTeatro--InterpretaciónTeatro--Producción y direcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La creación escénica desde el rol de directora e intérprete en el teatro de movimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Creación y Producción EscénicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasCreación y Producción Escénica7207206https://orcid.org/0000-0001-8265-452377434601215096Silva Macher, MonicaBejar Miranda, Marissa VioletaVelarde Chainskaia, Cristina Natalihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200465oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2004652024-08-08 11:23:37.141http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La creación escénica desde el rol de directora e intérprete en el teatro de movimiento |
| title |
La creación escénica desde el rol de directora e intérprete en el teatro de movimiento |
| spellingShingle |
La creación escénica desde el rol de directora e intérprete en el teatro de movimiento Alvarado Baffa, Martina Florencia Teatro--Creación artística Teatro--Expresión corporal Teatro--Interpretación Teatro--Producción y dirección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| title_short |
La creación escénica desde el rol de directora e intérprete en el teatro de movimiento |
| title_full |
La creación escénica desde el rol de directora e intérprete en el teatro de movimiento |
| title_fullStr |
La creación escénica desde el rol de directora e intérprete en el teatro de movimiento |
| title_full_unstemmed |
La creación escénica desde el rol de directora e intérprete en el teatro de movimiento |
| title_sort |
La creación escénica desde el rol de directora e intérprete en el teatro de movimiento |
| author |
Alvarado Baffa, Martina Florencia |
| author_facet |
Alvarado Baffa, Martina Florencia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Béjar Miranda, Marissa Violeta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Baffa, Martina Florencia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teatro--Creación artística Teatro--Expresión corporal Teatro--Interpretación Teatro--Producción y dirección |
| topic |
Teatro--Creación artística Teatro--Expresión corporal Teatro--Interpretación Teatro--Producción y dirección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| description |
La presente investigación surge del interés por responder la siguiente interrogante: ¿cómo se desarrolla el proceso creativo de la directora-intérprete en un proyecto de creación unipersonal? Este planteamiento responde a la ejecución de una sola persona que dirige y se encuentra en escena creando un hecho escénico unipersonal. Para llevar a cabo esta investigación, se empleó un diseño metodológico que incluyó entrevistas, registros audiovisuales, documentales y un laboratorio escénico. Este último fue uno de los instrumentos que más ayudó a la elaboración del proyecto. Para ello, el elemento primordial fue el cuerpo, donde la improvisación tomó relevancia. Este permitió descubrir los lenguajes escénicos; así, los objetos y su relación con el adentro y afuera del escenario, la palabra hablada y escrita, la iluminación, el vestuario, entre otros recursos, abrieron la posibilidad de transitar nuevos caminos hacia la creación. Asimismo, con el laboratorio se descubrieron algunos detonantes del proceso creativo como la respiración, la columna vertebral, la memoria corporal, las melodías, el espacio y su significado, y los textos que quien escribe pudo hacer a partir de las improvisaciones en el espacio. Por otro lado, se tuvo en cuenta la selección de algunas bases teóricas para argumentar y brindar luces al panorama teatral. De esta manera, la presente investigación-creación compartió ideas acerca de las diversas capas para la creación de un proceso que se inició con un cuerpo y un lienzo en blanco para derivar en un término que aquí se denominó “dramaturgia corporal”. A modo de conclusión, esta experimentación creativa derivó en una pieza unipersonal de teatro de movimiento denominado Abrázame, en ella se logró condensar todo el camino escénico confrontándolo con el público. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-16T15:03:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-16T15:03:49Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28285 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28285 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638476821757952 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).