Más allá de la sublimación. Apuntes sobre la confrontación y violencia en el arte contemporáneo
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo tiene por objeto examinar los alcances críticos de la teoría psicoanalítica confrontada a ciertas exigencias (estéticas) del arte contemporáneo. Este examen es, en breve, el de las relaciones entre modos de producción (artísticos) y modelos de interpretación (psicoanalíticos). E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144789 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicoanálisis y arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_e73ad8fd0ffb65b5e622c27d5c18dc57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144789 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Hernández Calvo, Max Alfredo2014-05-16T21:35:27Z2014-05-16T21:35:27Z20042014-05-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/5324El siguiente trabajo tiene por objeto examinar los alcances críticos de la teoría psicoanalítica confrontada a ciertas exigencias (estéticas) del arte contemporáneo. Este examen es, en breve, el de las relaciones entre modos de producción (artísticos) y modelos de interpretación (psicoanalíticos). Esta distinción se ve reflejada, a su vez, en la doble perspectiva que ha guiado la investigación, la de un artista visual y la de un estudioso/crítico del acontecer artístico (desde la escritura y la curaduría). La tesis aborda, en primer lugar, cuestiones teóricas y metodológicas referidas a la relación arte / psicoanálisis. Tal relación se enmarca históricamente incidiendo en el subtexto romántico que se desliza de su empalme, entrañado en la visión freudiana que hace de la noción de conflicto psíquico el eje articulador entre ambos campos. A partir de la concepción de la creación como un asunto del interior aparece la implícita figura del contenido (y lo contenido). En las dos primeras secciones (punto 1 y 2 respectivamente) se tratan inicialmente consideraciones básicas propias de los órdenes del símbolo y el signo (la noción de contenido y contenedor se sofistica en tales términos). Allí se busca señalar los rasgos problemáticos que presenta la concepción de símbolo, implícita en la teoría psicoanalítica clásica como presupuesto interpretativo, de cara a la práctica artística y la teoría estética. Este punto capitaliza especialmente las teorías psicoanalíticas sobre el símbolo de Lorenzer y de Rosolato.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Psicoanálisis y artehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Más allá de la sublimación. Apuntes sobre la confrontación y violencia en el arte contemporáneoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios Teóricos en PsicoanálisisMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Teóricos en Psicoanálisis313107https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144789oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1447892024-06-10 10:29:17.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Más allá de la sublimación. Apuntes sobre la confrontación y violencia en el arte contemporáneo |
| title |
Más allá de la sublimación. Apuntes sobre la confrontación y violencia en el arte contemporáneo |
| spellingShingle |
Más allá de la sublimación. Apuntes sobre la confrontación y violencia en el arte contemporáneo Hernández Calvo, Max Alfredo Psicoanálisis y arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Más allá de la sublimación. Apuntes sobre la confrontación y violencia en el arte contemporáneo |
| title_full |
Más allá de la sublimación. Apuntes sobre la confrontación y violencia en el arte contemporáneo |
| title_fullStr |
Más allá de la sublimación. Apuntes sobre la confrontación y violencia en el arte contemporáneo |
| title_full_unstemmed |
Más allá de la sublimación. Apuntes sobre la confrontación y violencia en el arte contemporáneo |
| title_sort |
Más allá de la sublimación. Apuntes sobre la confrontación y violencia en el arte contemporáneo |
| author |
Hernández Calvo, Max Alfredo |
| author_facet |
Hernández Calvo, Max Alfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Calvo, Max Alfredo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Psicoanálisis y arte |
| topic |
Psicoanálisis y arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El siguiente trabajo tiene por objeto examinar los alcances críticos de la teoría psicoanalítica confrontada a ciertas exigencias (estéticas) del arte contemporáneo. Este examen es, en breve, el de las relaciones entre modos de producción (artísticos) y modelos de interpretación (psicoanalíticos). Esta distinción se ve reflejada, a su vez, en la doble perspectiva que ha guiado la investigación, la de un artista visual y la de un estudioso/crítico del acontecer artístico (desde la escritura y la curaduría). La tesis aborda, en primer lugar, cuestiones teóricas y metodológicas referidas a la relación arte / psicoanálisis. Tal relación se enmarca históricamente incidiendo en el subtexto romántico que se desliza de su empalme, entrañado en la visión freudiana que hace de la noción de conflicto psíquico el eje articulador entre ambos campos. A partir de la concepción de la creación como un asunto del interior aparece la implícita figura del contenido (y lo contenido). En las dos primeras secciones (punto 1 y 2 respectivamente) se tratan inicialmente consideraciones básicas propias de los órdenes del símbolo y el signo (la noción de contenido y contenedor se sofistica en tales términos). Allí se busca señalar los rasgos problemáticos que presenta la concepción de símbolo, implícita en la teoría psicoanalítica clásica como presupuesto interpretativo, de cara a la práctica artística y la teoría estética. Este punto capitaliza especialmente las teorías psicoanalíticas sobre el símbolo de Lorenzer y de Rosolato. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2004 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-05-16T21:35:27Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-05-16T21:35:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-05-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5324 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5324 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638947615604736 |
| score |
13.977153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).