El proceso de desinstitucionalización de personas con sufrimiento mental en Argentina: una reforma de salud sobre principios de derechos humanos

Descripción del Articulo

El artículo propone un recorrido breve por la historia de la salud mental en la Argentina, desde el siglo XIX con el auge de los hospitales psiquiátricos, hasta la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental en 2010 y el actual proceso de transformación manicomial, la desinstitucionalización de las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sabin Paz, Macarena, Bianchi, Eugenia
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202015
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Desinstitucionalización
Hospital psiquiátrico
Sufrimiento mental
Derechos de las personas con sufrimiento mental
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El artículo propone un recorrido breve por la historia de la salud mental en la Argentina, desde el siglo XIX con el auge de los hospitales psiquiátricos, hasta la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental en 2010 y el actual proceso de transformación manicomial, la desinstitucionalización de las personas y el retorno a la vida en la comunidad. En este recorrido, pone el énfasis en la situación de las mujeres como paradigma de las violencias sufridas en el encierro, desde una perspectiva interseccional. Para eso, toma distintos informes y estudios, y plantea algunos desafíos pendientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).