Análisis y diseño en concreto armado de un reservorio circular apoyado sobre el suelo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de suficiencia profesional, se realiza el predimensionamiento, análisis y diseño de un reservorio de almacenamiento de agua potable de tipo circular, apoyado sobre el terreno. Este se ubica en la ciudad de Lima y tiene una capacidad de almacenamiento de 2500 m3 de agua, con 22...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190455 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Reservorios--Diseño y construcción Análisis estructural (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_e6f3c1e630a4da61498d81aee44080f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190455 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Villagómez Molero, DiegoMateo Reyes, Elis Milagros2023-03-10T02:23:16Z2023-03-10T02:23:16Z20222023-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/24460En el presente trabajo de suficiencia profesional, se realiza el predimensionamiento, análisis y diseño de un reservorio de almacenamiento de agua potable de tipo circular, apoyado sobre el terreno. Este se ubica en la ciudad de Lima y tiene una capacidad de almacenamiento de 2500 m3 de agua, con 22 m de diámetro y 7.5 m de alto. El tanque se encuentra sobre un terreno cuyo módulo de balasto es 2.5 kg/cm3 y el perfil del suelo es del tipo S1. Con los datos presentados, se realizó el predimensionamiento según el ACI 350-06. Luego, se elaboró un modelo del reservorio utilizando el software SAP2000 para la obtención de fuerzas y esfuerzos estructurales del tanque, y se realizó el análisis sísmico. Con estos valores, se procedió a realizar el diseño de la cúpula esférica, paredes cilíndricas, anillos y la losa de fondo del reservorio. Para este informe, se consideraron los requerimientos del Instituto Americano del Concreto (ACI) y las normas peruanas (E.030 Diseño sismorresistente, E.050 Suelos y cimentaciones, y E.060 Concreto Armado).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones de concreto armado--Diseño y construcciónReservorios--Diseño y construcciónAnálisis estructural (Ingeniería)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y diseño en concreto armado de un reservorio circular apoyado sobre el sueloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil40746149https://orcid.org/0000-0002-5439-505874726844732016Silva Berrios, Wilson EdgarVillagomez Molero, DiegoTarque Ruiz, Sabino Nicolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/190455oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1904552024-07-08 09:38:42.994http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis y diseño en concreto armado de un reservorio circular apoyado sobre el suelo |
| title |
Análisis y diseño en concreto armado de un reservorio circular apoyado sobre el suelo |
| spellingShingle |
Análisis y diseño en concreto armado de un reservorio circular apoyado sobre el suelo Mateo Reyes, Elis Milagros Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Reservorios--Diseño y construcción Análisis estructural (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis y diseño en concreto armado de un reservorio circular apoyado sobre el suelo |
| title_full |
Análisis y diseño en concreto armado de un reservorio circular apoyado sobre el suelo |
| title_fullStr |
Análisis y diseño en concreto armado de un reservorio circular apoyado sobre el suelo |
| title_full_unstemmed |
Análisis y diseño en concreto armado de un reservorio circular apoyado sobre el suelo |
| title_sort |
Análisis y diseño en concreto armado de un reservorio circular apoyado sobre el suelo |
| author |
Mateo Reyes, Elis Milagros |
| author_facet |
Mateo Reyes, Elis Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villagómez Molero, Diego |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mateo Reyes, Elis Milagros |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Reservorios--Diseño y construcción Análisis estructural (Ingeniería) |
| topic |
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Reservorios--Diseño y construcción Análisis estructural (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En el presente trabajo de suficiencia profesional, se realiza el predimensionamiento, análisis y diseño de un reservorio de almacenamiento de agua potable de tipo circular, apoyado sobre el terreno. Este se ubica en la ciudad de Lima y tiene una capacidad de almacenamiento de 2500 m3 de agua, con 22 m de diámetro y 7.5 m de alto. El tanque se encuentra sobre un terreno cuyo módulo de balasto es 2.5 kg/cm3 y el perfil del suelo es del tipo S1. Con los datos presentados, se realizó el predimensionamiento según el ACI 350-06. Luego, se elaboró un modelo del reservorio utilizando el software SAP2000 para la obtención de fuerzas y esfuerzos estructurales del tanque, y se realizó el análisis sísmico. Con estos valores, se procedió a realizar el diseño de la cúpula esférica, paredes cilíndricas, anillos y la losa de fondo del reservorio. Para este informe, se consideraron los requerimientos del Instituto Americano del Concreto (ACI) y las normas peruanas (E.030 Diseño sismorresistente, E.050 Suelos y cimentaciones, y E.060 Concreto Armado). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-10T02:23:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-10T02:23:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24460 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24460 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639427202809856 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).