Informe Sobre Expediente Nº 147-2017/CC2

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo identificar y criticar aquellas concepciones erróneas de las que partió la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi cuando emitió la Resolución Nº 243-2018/SPC-INDECOPI a través del análisis de las razones y fundamentos que dieron lugar a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Trocones, Enzo Pierino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172774
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección al consumidor--Jurisprudencia--Perú
Consumidores--Protección--Perú
Industria cinematográfica--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_e696a9268a150587c791199a3035557f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172774
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bullard González, Alfredo JoséSegovia Trocones, Enzo Pierino2020-10-20T12:03:16Z2020-10-20T12:03:16Z20202020-10-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/17319Esta investigación tiene como objetivo identificar y criticar aquellas concepciones erróneas de las que partió la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi cuando emitió la Resolución Nº 243-2018/SPC-INDECOPI a través del análisis de las razones y fundamentos que dieron lugar a la decisión de este órgano resolutivo. Este trabajo encuentra su justificación en el impacto que causó esta decisión en el mercado y en especial en los consumidores, quienes la percibieron como una nueva norma que rompía una costumbre socialmente aceptada en el mercado de la exhibición cinematográfica. Asimismo, es igual de importante porque permite aplicar una serie de conceptos desde el punto de vista del análisis económico del derecho que habrían permitido tener un panorama más comprensivo de la realidad en la que se desarrolla la actividad económica de Cinemark. Así, este trabajo enfoca los problemas jurídicos relacionados a la cláusula abusiva, y el derecho a la libre elección de los consumidores como problemas económicos aplicando los conceptos de productos como paquete de atributos, el valor agregado como determinante de las actividades económicas, las externalidades negativas y la discriminación de precios. Asimismo, enmarca el problema identificados no solo desde la disciplina de la protección al consumidor, sino también desde el derecho de la libre competencia. Finalmente, el informe concluye en tres proposiciones: (i) la venta de alimentos es igual de importante para el cine que la venta de entradas al cine; (ii) la cláusula de restricción de acceso con alimentos adquiridos fuera de los establecimientos del cine no constituye una cláusula abusiva en tanto no restringe el derecho a la libre elección de los consumidores; y (iii) la Resolución de la Sala Especializada en Protección al Consumidor no se encuentra conforme con el ordenamiento jurídico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Protección al consumidor--Jurisprudencia--PerúConsumidores--Protección--PerúIndustria cinematográfica--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe Sobre Expediente Nº 147-2017/CC2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho07784740https://orcid.org/0000-0003-0861-1714215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172774oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1727742024-07-08 09:57:03.988http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe Sobre Expediente Nº 147-2017/CC2
title Informe Sobre Expediente Nº 147-2017/CC2
spellingShingle Informe Sobre Expediente Nº 147-2017/CC2
Segovia Trocones, Enzo Pierino
Protección al consumidor--Jurisprudencia--Perú
Consumidores--Protección--Perú
Industria cinematográfica--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe Sobre Expediente Nº 147-2017/CC2
title_full Informe Sobre Expediente Nº 147-2017/CC2
title_fullStr Informe Sobre Expediente Nº 147-2017/CC2
title_full_unstemmed Informe Sobre Expediente Nº 147-2017/CC2
title_sort Informe Sobre Expediente Nº 147-2017/CC2
author Segovia Trocones, Enzo Pierino
author_facet Segovia Trocones, Enzo Pierino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bullard González, Alfredo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Segovia Trocones, Enzo Pierino
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Protección al consumidor--Jurisprudencia--Perú
Consumidores--Protección--Perú
Industria cinematográfica--Legislación--Perú
topic Protección al consumidor--Jurisprudencia--Perú
Consumidores--Protección--Perú
Industria cinematográfica--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Esta investigación tiene como objetivo identificar y criticar aquellas concepciones erróneas de las que partió la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi cuando emitió la Resolución Nº 243-2018/SPC-INDECOPI a través del análisis de las razones y fundamentos que dieron lugar a la decisión de este órgano resolutivo. Este trabajo encuentra su justificación en el impacto que causó esta decisión en el mercado y en especial en los consumidores, quienes la percibieron como una nueva norma que rompía una costumbre socialmente aceptada en el mercado de la exhibición cinematográfica. Asimismo, es igual de importante porque permite aplicar una serie de conceptos desde el punto de vista del análisis económico del derecho que habrían permitido tener un panorama más comprensivo de la realidad en la que se desarrolla la actividad económica de Cinemark. Así, este trabajo enfoca los problemas jurídicos relacionados a la cláusula abusiva, y el derecho a la libre elección de los consumidores como problemas económicos aplicando los conceptos de productos como paquete de atributos, el valor agregado como determinante de las actividades económicas, las externalidades negativas y la discriminación de precios. Asimismo, enmarca el problema identificados no solo desde la disciplina de la protección al consumidor, sino también desde el derecho de la libre competencia. Finalmente, el informe concluye en tres proposiciones: (i) la venta de alimentos es igual de importante para el cine que la venta de entradas al cine; (ii) la cláusula de restricción de acceso con alimentos adquiridos fuera de los establecimientos del cine no constituye una cláusula abusiva en tanto no restringe el derecho a la libre elección de los consumidores; y (iii) la Resolución de la Sala Especializada en Protección al Consumidor no se encuentra conforme con el ordenamiento jurídico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-20T12:03:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-20T12:03:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17319
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17319
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638738400575488
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).