Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios busca proponer un gimnasio especializado en la reducción de peso saludable basado en las necesidades de las mujeres con sobrepeso. Este servicio pretende enfocarse en el aspecto físico, emocional y social a través de programas que incluyen un modelo de entrenamiento pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Ruiz, Violeta Del Pilar, Gutierrez Cabrera, Nathaly Zoila, León Trejo, Renzo Mauricio, Martinez Arguedas, Aymet Magdalena Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Planificación
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Deportes--Gimnasios--Planificación
Deportes--Gimnasios--Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e6717ff2d91ad98021f517bd3fdaa3dc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151560
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling León Milla, Carlos AlbertoEnriquez Ruiz, Violeta Del PilarGutierrez Cabrera, Nathaly ZoilaLeón Trejo, Renzo MauricioMartinez Arguedas, Aymet Magdalena Maritza2017-11-23T22:00:01Z2017-11-23T22:00:01Z20162017-11-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/9743El presente plan de negocios busca proponer un gimnasio especializado en la reducción de peso saludable basado en las necesidades de las mujeres con sobrepeso. Este servicio pretende enfocarse en el aspecto físico, emocional y social a través de programas que incluyen un modelo de entrenamiento personalizado, máquinas acondicionadas, supervisión de especialistas, y actividades de integración. El público objetivo se encuentra en el rango de edad de 25 a 45 años de los NSE A y B. Asimismo, pertenecen a la Zona 7 según APEIM, la cual comprende los distritos de Santiago de Surco, Miraflores, San Isidro, San Borja y La Molina. En cuanto a las macro tendencias del consumidor y tendencias de la industria fitness, estas evidencian que el consumidor tendrá preferencia por un servicio integral y personalizado que los fortalezcan tanto a nivel físico como emocional. Por otro lado, a nivel nacional el sobrepeso ha experimentado un aumento en los últimos años, debido a factores como el sedentarismo y hábitos alimenticios. En el mercado nacional, se identificó un público desatendido en este segmento de personas con sobrepeso por la oferta actual de gimnasios, lo cual junto a lo anteriormente mencionado propicia un contexto favorable para el desarrollo del negocio. De esta manera, se realizó una investigación de mercado dirigida al público objetivo con entrevistas a expertos de la industria, especialistas de la salud, entrenadores y proveedores, que permitieron identificar las necesidades de estos consumidores y medir la aceptación de la propuesta de negocio. Se complementó con una investigación cuantitativa, donde se alcanzó un nivel de aprobación de la propuesta de valor de un 90%; mientras que, la intención de compra obtuvo un 62% de aceptación (conformado por un 58% y 4 % de personas que indicaron que “probablemente sí” y “definitivamente sí”). En cuanto al análisis financiero, se desarrolló una evaluación en un horizonte de 10 años y la inversión estimada asciende a S/. 1, 248, 312 para el inicio del negocio. En un escenario sin deuda, la tasa interna de retorno (TIR) es de 30.48%, el VPN de S/. 515,478 y el periodo de recupero de la inversión de 6.6 años. Por otra lado, en un escenario con deuda, se alcanzó un TIR financiera es de 36.06% y la TIR económica de 30.48%, un VPN para el accionista de S/. 504,806 y el VPN para el proyecto de S/. 561,234 con un retorno de inversión de 5.73 años para el accionista; mientras que para la empresa es de 6.53 años. Por último, se evidencia que el plan de negocio se presenta como una opción de inversión rentable en el mercado de gimnasios, con un buen tamaño de mercado donde la propuesta de valor tiene buena aceptación y la inversión es rentable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--PlanificaciónComportamiento del consumidor--Perú--LimaDeportes--Gimnasios--PlanificaciónDeportes--Gimnasios--Mujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepesoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151560oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1515602025-03-11 10:53:11.194http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
title Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
spellingShingle Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
Enriquez Ruiz, Violeta Del Pilar
Empresas--Planificación
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Deportes--Gimnasios--Planificación
Deportes--Gimnasios--Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
title_full Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
title_fullStr Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
title_full_unstemmed Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
title_sort Profile fitness center: gimnasio para mujeres con sobrepeso
author Enriquez Ruiz, Violeta Del Pilar
author_facet Enriquez Ruiz, Violeta Del Pilar
Gutierrez Cabrera, Nathaly Zoila
León Trejo, Renzo Mauricio
Martinez Arguedas, Aymet Magdalena Maritza
author_role author
author2 Gutierrez Cabrera, Nathaly Zoila
León Trejo, Renzo Mauricio
Martinez Arguedas, Aymet Magdalena Maritza
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Milla, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Enriquez Ruiz, Violeta Del Pilar
Gutierrez Cabrera, Nathaly Zoila
León Trejo, Renzo Mauricio
Martinez Arguedas, Aymet Magdalena Maritza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Planificación
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Deportes--Gimnasios--Planificación
Deportes--Gimnasios--Mujeres
topic Empresas--Planificación
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Deportes--Gimnasios--Planificación
Deportes--Gimnasios--Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan de negocios busca proponer un gimnasio especializado en la reducción de peso saludable basado en las necesidades de las mujeres con sobrepeso. Este servicio pretende enfocarse en el aspecto físico, emocional y social a través de programas que incluyen un modelo de entrenamiento personalizado, máquinas acondicionadas, supervisión de especialistas, y actividades de integración. El público objetivo se encuentra en el rango de edad de 25 a 45 años de los NSE A y B. Asimismo, pertenecen a la Zona 7 según APEIM, la cual comprende los distritos de Santiago de Surco, Miraflores, San Isidro, San Borja y La Molina. En cuanto a las macro tendencias del consumidor y tendencias de la industria fitness, estas evidencian que el consumidor tendrá preferencia por un servicio integral y personalizado que los fortalezcan tanto a nivel físico como emocional. Por otro lado, a nivel nacional el sobrepeso ha experimentado un aumento en los últimos años, debido a factores como el sedentarismo y hábitos alimenticios. En el mercado nacional, se identificó un público desatendido en este segmento de personas con sobrepeso por la oferta actual de gimnasios, lo cual junto a lo anteriormente mencionado propicia un contexto favorable para el desarrollo del negocio. De esta manera, se realizó una investigación de mercado dirigida al público objetivo con entrevistas a expertos de la industria, especialistas de la salud, entrenadores y proveedores, que permitieron identificar las necesidades de estos consumidores y medir la aceptación de la propuesta de negocio. Se complementó con una investigación cuantitativa, donde se alcanzó un nivel de aprobación de la propuesta de valor de un 90%; mientras que, la intención de compra obtuvo un 62% de aceptación (conformado por un 58% y 4 % de personas que indicaron que “probablemente sí” y “definitivamente sí”). En cuanto al análisis financiero, se desarrolló una evaluación en un horizonte de 10 años y la inversión estimada asciende a S/. 1, 248, 312 para el inicio del negocio. En un escenario sin deuda, la tasa interna de retorno (TIR) es de 30.48%, el VPN de S/. 515,478 y el periodo de recupero de la inversión de 6.6 años. Por otra lado, en un escenario con deuda, se alcanzó un TIR financiera es de 36.06% y la TIR económica de 30.48%, un VPN para el accionista de S/. 504,806 y el VPN para el proyecto de S/. 561,234 con un retorno de inversión de 5.73 años para el accionista; mientras que para la empresa es de 6.53 años. Por último, se evidencia que el plan de negocio se presenta como una opción de inversión rentable en el mercado de gimnasios, con un buen tamaño de mercado donde la propuesta de valor tiene buena aceptación y la inversión es rentable.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-23T22:00:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-23T22:00:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9743
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9743
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638888990769152
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).