Propuesta de plan para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting en Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

El gerente de ADI Perú, Rodolfo Bragagnini comentó, a través del diario El Comercio, que se tiene una demanda de casi 800 mil viviendas para el alquiler, de la cual solo se está cubriendo el 4%, dejando así una gran brecha, que se encuentra en continuo crecimiento debido a la migración de personas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Vásquez, Cynthia Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas de alquiler--Proyectos--Perú--Lima Metropolitana
Viviendas de alquiler--Demanda--Perú--Lima Metropolitana
Industria de la construcción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_e66bda03c67ffa33e9b43899c727f0d5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185613
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de plan para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting en Lima Metropolitana, 2021
title Propuesta de plan para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting en Lima Metropolitana, 2021
spellingShingle Propuesta de plan para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting en Lima Metropolitana, 2021
Tenorio Vásquez, Cynthia Esther
Viviendas de alquiler--Proyectos--Perú--Lima Metropolitana
Viviendas de alquiler--Demanda--Perú--Lima Metropolitana
Industria de la construcción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de plan para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting en Lima Metropolitana, 2021
title_full Propuesta de plan para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting en Lima Metropolitana, 2021
title_fullStr Propuesta de plan para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting en Lima Metropolitana, 2021
title_full_unstemmed Propuesta de plan para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting en Lima Metropolitana, 2021
title_sort Propuesta de plan para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting en Lima Metropolitana, 2021
author Tenorio Vásquez, Cynthia Esther
author_facet Tenorio Vásquez, Cynthia Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Vargas, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Tenorio Vásquez, Cynthia Esther
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Viviendas de alquiler--Proyectos--Perú--Lima Metropolitana
Viviendas de alquiler--Demanda--Perú--Lima Metropolitana
Industria de la construcción--Perú
topic Viviendas de alquiler--Proyectos--Perú--Lima Metropolitana
Viviendas de alquiler--Demanda--Perú--Lima Metropolitana
Industria de la construcción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El gerente de ADI Perú, Rodolfo Bragagnini comentó, a través del diario El Comercio, que se tiene una demanda de casi 800 mil viviendas para el alquiler, de la cual solo se está cubriendo el 4%, dejando así una gran brecha, que se encuentra en continuo crecimiento debido a la migración de personas de provincia y de migrantes de otros países a la ciudad de Lima, y que en la actualidad solo se atiende de mediante el modelo convencional de alquiler (Roque, 2019). La solución ante este problema radica en fomentar el alquiler formalizado y masivo que permita atender la necesidad de un hogar. Es por ello, que nace la alternativa del renting, también llamado renta residencial o multifamily, como una solución para acortar la brecha existente de vivienda en el Perú. El sistema renting es un modelo de proyecto inmobiliario que consiste en un conjunto de departamentos, de uno o dos dormitorios, diseñados exclusivamente para el alquiler, en donde existe una administración encargada de la gestión de los alquileres y el mantenimiento del edificio (Barrios et al., 2021). Estos departamentos pueden pertenecer a uno o más dueños, a través de la venta de los inmuebles a personas interesadas en generar ingresos mensuales por el alquiler de la vivienda. El interés por la inversión en la compra de departamentos para el alquiler proviene de la estabilidad de precios que presenta Lima Metropolitana, como una de las ciudades más seguras para invertir en Latinoamérica (Properati, 2019). De modo que este modelo de proyecto inmobiliario no solo presta solución a la demanda insatisfecha de alquiler, sino que, además, genera opciones de inversión inmobiliaria. Es por ello, que la presente tesis pretende fomentar este tipo de proyectos a través de la presentación de una metodología para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting. El desarrollo de la tesis comienza con la identificación del problema sobre la demanda insatisfecha de viviendas para el alquiler que puede ser solucionada mediante la generación de proyectos inmobiliarios desarrollados en el modelo renting que permiten el alquiler masivo y formalizado, que impulsa a tener como objetivo la elaboración de un plan para el desarrollo de este tipo de proyectos. Esta situación, genera la principal pregunta de investigación de la tesis: ¿Cómo elaborar una propuesta de plan para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting en Lima Metropolitana, 2021? Para resolver esta pregunta, se realiza una revisión de la literatura que permite identificar y definir las etapas y procesos para el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Las etapas, identificadas como el estudio de mercado, análisis de factibilidad y planificación; y sus respectivos procesos serán validadas a través de una encuesta a cinco expertos del sector. Luego de ello, se procede a realizar el análisis de un caso de estudio siguiendo la metodología planteada anteriormente. Para el estudio de mercado, se analiza la situación actual de la industria, el comportamiento de los precios de venta y alquiler, y la rentabilidad de los distritos de Lima, con ello, se definen las variables de segmentación del mercado. Para el análisis de la factibilidad, se decide la ubicación del proyecto; se elabora la cabida arquitectónica; se definen los precios de venta y alquiler de los departamentos; y se evalúa la rentabilidad para la empresa inmobiliaria y para el inversionista mediante el TIR y VAN del flujo de caja. Finalmente, para la planificación se identifican los procedimientos, trámites y documentos que deben elaborarse desde el aspecto técnico, económico, financiero y comercial. Una vez completado el estudio de caso se procede a elaborar una propuesta preliminar de plan para el desarrollo de proyectos inmobiliarios bajo modelo renting. Esta propuesta se somete a juicio de expertos mediante una entrevista a cinco profesionales del sector, los cuales validarán el contenido y utilidad del plan. Con ello, se elabora la propuesta final de plan para el desarrollo de proyectos inmobiliarios bajo modelo renting, la cual servirá como guía para comprender el modelo renting y tener éxito en su desarrollo, orientada a los desarrolladores inmobiliarios que tengan interés por ejecutar este tipo de proyectos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-07T14:22:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-07T14:22:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22745
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22745
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638801531142144
spelling Lozano Vargas, Miguel AngelTenorio Vásquez, Cynthia Esther2022-07-07T14:22:23Z2022-07-07T14:22:23Z20222022-07-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/22745El gerente de ADI Perú, Rodolfo Bragagnini comentó, a través del diario El Comercio, que se tiene una demanda de casi 800 mil viviendas para el alquiler, de la cual solo se está cubriendo el 4%, dejando así una gran brecha, que se encuentra en continuo crecimiento debido a la migración de personas de provincia y de migrantes de otros países a la ciudad de Lima, y que en la actualidad solo se atiende de mediante el modelo convencional de alquiler (Roque, 2019). La solución ante este problema radica en fomentar el alquiler formalizado y masivo que permita atender la necesidad de un hogar. Es por ello, que nace la alternativa del renting, también llamado renta residencial o multifamily, como una solución para acortar la brecha existente de vivienda en el Perú. El sistema renting es un modelo de proyecto inmobiliario que consiste en un conjunto de departamentos, de uno o dos dormitorios, diseñados exclusivamente para el alquiler, en donde existe una administración encargada de la gestión de los alquileres y el mantenimiento del edificio (Barrios et al., 2021). Estos departamentos pueden pertenecer a uno o más dueños, a través de la venta de los inmuebles a personas interesadas en generar ingresos mensuales por el alquiler de la vivienda. El interés por la inversión en la compra de departamentos para el alquiler proviene de la estabilidad de precios que presenta Lima Metropolitana, como una de las ciudades más seguras para invertir en Latinoamérica (Properati, 2019). De modo que este modelo de proyecto inmobiliario no solo presta solución a la demanda insatisfecha de alquiler, sino que, además, genera opciones de inversión inmobiliaria. Es por ello, que la presente tesis pretende fomentar este tipo de proyectos a través de la presentación de una metodología para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting. El desarrollo de la tesis comienza con la identificación del problema sobre la demanda insatisfecha de viviendas para el alquiler que puede ser solucionada mediante la generación de proyectos inmobiliarios desarrollados en el modelo renting que permiten el alquiler masivo y formalizado, que impulsa a tener como objetivo la elaboración de un plan para el desarrollo de este tipo de proyectos. Esta situación, genera la principal pregunta de investigación de la tesis: ¿Cómo elaborar una propuesta de plan para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting en Lima Metropolitana, 2021? Para resolver esta pregunta, se realiza una revisión de la literatura que permite identificar y definir las etapas y procesos para el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Las etapas, identificadas como el estudio de mercado, análisis de factibilidad y planificación; y sus respectivos procesos serán validadas a través de una encuesta a cinco expertos del sector. Luego de ello, se procede a realizar el análisis de un caso de estudio siguiendo la metodología planteada anteriormente. Para el estudio de mercado, se analiza la situación actual de la industria, el comportamiento de los precios de venta y alquiler, y la rentabilidad de los distritos de Lima, con ello, se definen las variables de segmentación del mercado. Para el análisis de la factibilidad, se decide la ubicación del proyecto; se elabora la cabida arquitectónica; se definen los precios de venta y alquiler de los departamentos; y se evalúa la rentabilidad para la empresa inmobiliaria y para el inversionista mediante el TIR y VAN del flujo de caja. Finalmente, para la planificación se identifican los procedimientos, trámites y documentos que deben elaborarse desde el aspecto técnico, económico, financiero y comercial. Una vez completado el estudio de caso se procede a elaborar una propuesta preliminar de plan para el desarrollo de proyectos inmobiliarios bajo modelo renting. Esta propuesta se somete a juicio de expertos mediante una entrevista a cinco profesionales del sector, los cuales validarán el contenido y utilidad del plan. Con ello, se elabora la propuesta final de plan para el desarrollo de proyectos inmobiliarios bajo modelo renting, la cual servirá como guía para comprender el modelo renting y tener éxito en su desarrollo, orientada a los desarrolladores inmobiliarios que tengan interés por ejecutar este tipo de proyectos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Viviendas de alquiler--Proyectos--Perú--Lima MetropolitanaViviendas de alquiler--Demanda--Perú--Lima MetropolitanaIndustria de la construcción--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de plan para el desarrollo de un proyecto inmobiliario bajo el sistema renting en Lima Metropolitana, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41640078https://orcid.org/0000-0001-6238-940070285092732016Brioso Lescano, Xavier MaxLozano Vargas, Miguel AngelZapata Carreño, Jaime Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185613oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1856132024-07-08 09:15:20.183http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).