La poesía épica : entre la frontera y la ciudad
Descripción del Articulo
Páginas 139-174
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/190598 https://doi.org/10.18800/9786123172503.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poesía épica Literatura peruana--Colonia--Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
id |
RPUC_e5bde709b905fe4a9b4618f48c41fdbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190598 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Firbas, Paul2023-03-14T21:38:44Z2023-03-14T21:38:44Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14657/190598https://doi.org/10.18800/9786123172503.005Páginas 139-174Los extensos poemas narrativos escritos en castellano que hoy conocemos como «poesía épica» fueron quizá las maquinarias textuales más sofisticadas y de más prestigio durante el Renacimiento y el Barroco, riquísimas expresiones del pensamiento artístico y político de las élites. De algún modo, considerando la extensión de los poemas épicos —que fácilmente excedían los diez mil versos— y el prestigio de las tradiciones implicadas en ellos, así como el tono elevado y la naturaleza de los temas que ocupaban sus estrofas —fundaciones, expansiones militares, celebraciones de héroes y santos—, no debe extrañarnos que sobre la épica recayera un ideal de trascendencia que sobrepasaba las expectativas puestas en otros géneros. El género épico permitía celebrar las continuidades de las tradiciones, asegurar jerarquías y confirmar genealogías. Podríamos decir que, en principio, estamos ante un género plenamente conservador y aliado del poder central e imperial. Sin embargo, por su carácter misceláneo y por constituir también un verdadero laboratorio poético y narrativo, el género épico fue mucho más que un instrumento del poder. Recuérdese que el auge de este género coincide con el desarrollo de las primeras novelas modernas. Además, la poesía épica, en su variante americana, enfrentó urgencias y realidades históricas distintas a las peninsulares. La variante colonial del género se define por una relación desplazada, descolocada, respecto al poder central y por usos nuevos de las viejas tradiciones enfrentadas ahora al contexto americano.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123172503info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Literatura y cultura en el Virreinato del Perú : apropiación y diferenciareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPoesía épicaLiteratura peruana--Colonia--Historia y críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03La poesía épica : entre la frontera y la ciudadinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL5.pdf5.pdfTexto completoapplication/pdf1319504https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3d1f14d4-d5de-4ffb-bf5e-d18a71e09fe7/downloadd6eb8adc0a351a1e3f42e36c44bd1971MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL5.pdf.jpg5.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg65764https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/81069753-7560-4e7d-8abd-668d94c58ad5/download4a092e951f28c1e61e958481b36ce6c3MD52falseAnonymousREADTEXT5.pdf.txt5.pdf.txtExtracted texttext/plain102867https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6787322c-3406-49a4-867c-b8831d33fa81/download4850122953ab2cba61e41a73101c0d19MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/190598oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1905982025-05-14 15:21:54.229http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La poesía épica : entre la frontera y la ciudad |
title |
La poesía épica : entre la frontera y la ciudad |
spellingShingle |
La poesía épica : entre la frontera y la ciudad Firbas, Paul Poesía épica Literatura peruana--Colonia--Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
title_short |
La poesía épica : entre la frontera y la ciudad |
title_full |
La poesía épica : entre la frontera y la ciudad |
title_fullStr |
La poesía épica : entre la frontera y la ciudad |
title_full_unstemmed |
La poesía épica : entre la frontera y la ciudad |
title_sort |
La poesía épica : entre la frontera y la ciudad |
author |
Firbas, Paul |
author_facet |
Firbas, Paul |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Firbas, Paul |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Poesía épica Literatura peruana--Colonia--Historia y crítica |
topic |
Poesía épica Literatura peruana--Colonia--Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
description |
Páginas 139-174 |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-14T21:38:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-14T21:38:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/190598 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9786123172503.005 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/190598 https://doi.org/10.18800/9786123172503.005 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123172503 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Literatura y cultura en el Virreinato del Perú : apropiación y diferencia reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3d1f14d4-d5de-4ffb-bf5e-d18a71e09fe7/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/81069753-7560-4e7d-8abd-668d94c58ad5/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6787322c-3406-49a4-867c-b8831d33fa81/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6eb8adc0a351a1e3f42e36c44bd1971 4a092e951f28c1e61e958481b36ce6c3 4850122953ab2cba61e41a73101c0d19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638858384932864 |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).