Tostadora automática para granos de quinua mediante aire caliente

Descripción del Articulo

En los últimos años, las exportaciones de granos andinos se han incrementado, siendo la quinua el de mayor crecimiento [1]. Además, Perú es el primer exportador de quinua a nivel mundial desde el año 2014 (53.3% del volumen total) [2]. Ante tal demanda, el objetivo general del presente trabajo consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lupaca Flores, Mario Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147694
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecatrónica--Diseño y construcción
Quinua--Procesamiento
Alimentos--Maquinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_e5ba42a31d2d1d6b8870722f56e497c1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147694
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Muñoz Salas, KarolLupaca Flores, Mario Alberto2019-03-05T14:37:58Z2019-03-05T14:37:58Z20192019-03-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/13620En los últimos años, las exportaciones de granos andinos se han incrementado, siendo la quinua el de mayor crecimiento [1]. Además, Perú es el primer exportador de quinua a nivel mundial desde el año 2014 (53.3% del volumen total) [2]. Ante tal demanda, el objetivo general del presente trabajo consiste en el diseño de una tostadora para 10 kg de granos de quinua por ciclo, mediante aire caliente. La ventaja radica en que los granos no están en contacto continuo con la superficie interna de la máquina y solo se necesita aire ambiental como fluido para alcanzar la temperatura de tostado. El aire caliente ingresa a la cámara de tostado y ocurre una fluidización continua de los granos debido a la corriente del fluido que mantiene a los granos suspendidos, este proceso se conoce como lecho fluidizado. Finalmente, luego del tueste, los granos son enfriados por un determinado tiempo. La metodología del diseño se basará en la norma VDI 2206 [3] de la Asociación de Ingenieros Alemanes (Verein Deutscher Ingenieure) para sistemas de diseño mecatrónico, complementándose con la norma VDI 2221 [4] para el diseño de sistemas técnicos y productos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Mecatrónica--Diseño y construcciónQuinua--ProcesamientoAlimentos--Maquinariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Tostadora automática para granos de quinua mediante aire calienteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica42447172713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147694oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1476942024-07-08 09:38:52.468http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tostadora automática para granos de quinua mediante aire caliente
title Tostadora automática para granos de quinua mediante aire caliente
spellingShingle Tostadora automática para granos de quinua mediante aire caliente
Lupaca Flores, Mario Alberto
Mecatrónica--Diseño y construcción
Quinua--Procesamiento
Alimentos--Maquinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Tostadora automática para granos de quinua mediante aire caliente
title_full Tostadora automática para granos de quinua mediante aire caliente
title_fullStr Tostadora automática para granos de quinua mediante aire caliente
title_full_unstemmed Tostadora automática para granos de quinua mediante aire caliente
title_sort Tostadora automática para granos de quinua mediante aire caliente
author Lupaca Flores, Mario Alberto
author_facet Lupaca Flores, Mario Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Salas, Karol
dc.contributor.author.fl_str_mv Lupaca Flores, Mario Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mecatrónica--Diseño y construcción
Quinua--Procesamiento
Alimentos--Maquinaria
topic Mecatrónica--Diseño y construcción
Quinua--Procesamiento
Alimentos--Maquinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description En los últimos años, las exportaciones de granos andinos se han incrementado, siendo la quinua el de mayor crecimiento [1]. Además, Perú es el primer exportador de quinua a nivel mundial desde el año 2014 (53.3% del volumen total) [2]. Ante tal demanda, el objetivo general del presente trabajo consiste en el diseño de una tostadora para 10 kg de granos de quinua por ciclo, mediante aire caliente. La ventaja radica en que los granos no están en contacto continuo con la superficie interna de la máquina y solo se necesita aire ambiental como fluido para alcanzar la temperatura de tostado. El aire caliente ingresa a la cámara de tostado y ocurre una fluidización continua de los granos debido a la corriente del fluido que mantiene a los granos suspendidos, este proceso se conoce como lecho fluidizado. Finalmente, luego del tueste, los granos son enfriados por un determinado tiempo. La metodología del diseño se basará en la norma VDI 2206 [3] de la Asociación de Ingenieros Alemanes (Verein Deutscher Ingenieure) para sistemas de diseño mecatrónico, complementándose con la norma VDI 2221 [4] para el diseño de sistemas técnicos y productos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-05T14:37:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-05T14:37:58Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13620
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13620
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639130102431744
score 13.842137
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).