Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de la avenida Benavides y la calle Francisco de Paula Ugarriza
Descripción del Articulo
El diseño de las vías de Lima prioriza a los sistemas de transporte motorizados y desatiende y omite el rol del usuario vulnerable. Esto se traduce en un bajo grado de movilidad sostenible y un alto grado de congestión vehicular e inseguridad. El presente trabajo expone los procedimientos necesarios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187317 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones Espacio urbano--Intersecciones--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_e5ad105c83cbcdbc8c0417fc245d7a82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187317 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Dextre Quijandría, Juan CarlosCeccarelli Calle, EstebanCórdova Zelada, Bruno Gianluca2022-10-25T17:45:00Z2022-10-25T17:45:00Z20222022-10-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/23616El diseño de las vías de Lima prioriza a los sistemas de transporte motorizados y desatiende y omite el rol del usuario vulnerable. Esto se traduce en un bajo grado de movilidad sostenible y un alto grado de congestión vehicular e inseguridad. El presente trabajo expone los procedimientos necesarios para realizar un análisis de tráfico y planteamiento de mejoras en el diseño de la intersección de la Av. Benavides con la Ca. Francisco de Paula Ugarriza. Se plantea como hipótesis que el diseño geométrico actual de la intersección genera demoras innecesarias, no impulsa la movilidad sostenible y no brinda seguridad a los usuarios vulnerables. El trabajo incluye el diseño de una red de ciclovías interconectadas y el análisis de la movilidad peatonal en el sector, la realización de una inspección de seguridad vial y, finalmente, el modelamiento de la intersección, el cual abarca la condición actual (calibración y validación) y una propuesta de mejora. El método utilizado es el diseño enfocado en priorizar al usuario vulnerable por medio de una reestructuración de la geometría actual del sector. Para ello, se utiliza los manuales de diseño geométrico y seguridad brindados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para mejorar radios de giro, ampliar veredas y recuperar el espacio público. Inicialmente, se realiza el modelamiento del estado actual del sector, el cual es calibrado y validado por medio de un parámetro de eficiencia: tiempo de viaje. Luego, se plantea una propuesta de mejora de la intersección. Los resultados obtenidos del modelo de propuesta de mejora muestran menores tiempos de viaje respecto al modelo del estado actual del sector, lo cual confirma la hipótesis inicial. En base a los resultados, se concluye que el diseño geométrico propuesto reduciría el grado de congestión vehicular y, al estar enfocado en usuarios vulnerables, impulsaría la movilidad sostenible y brindaría seguridad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ingeniería del tránsitoCalles--InterseccionesEspacio urbano--Intersecciones--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de la avenida Benavides y la calle Francisco de Paula Ugarrizainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil21413102https://orcid.org/0000-0002-9810-24647133110573641319732016Cabrera Vega, Félix IsraelDextre Quijandría, Juan CarlosAranda Jimenez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/187317oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1873172024-07-08 09:15:23.153http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de la avenida Benavides y la calle Francisco de Paula Ugarriza |
title |
Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de la avenida Benavides y la calle Francisco de Paula Ugarriza |
spellingShingle |
Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de la avenida Benavides y la calle Francisco de Paula Ugarriza Ceccarelli Calle, Esteban Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones Espacio urbano--Intersecciones--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de la avenida Benavides y la calle Francisco de Paula Ugarriza |
title_full |
Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de la avenida Benavides y la calle Francisco de Paula Ugarriza |
title_fullStr |
Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de la avenida Benavides y la calle Francisco de Paula Ugarriza |
title_full_unstemmed |
Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de la avenida Benavides y la calle Francisco de Paula Ugarriza |
title_sort |
Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de la avenida Benavides y la calle Francisco de Paula Ugarriza |
author |
Ceccarelli Calle, Esteban |
author_facet |
Ceccarelli Calle, Esteban Córdova Zelada, Bruno Gianluca |
author_role |
author |
author2 |
Córdova Zelada, Bruno Gianluca |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dextre Quijandría, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ceccarelli Calle, Esteban Córdova Zelada, Bruno Gianluca |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones Espacio urbano--Intersecciones--Mejoramiento |
topic |
Ingeniería del tránsito Calles--Intersecciones Espacio urbano--Intersecciones--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El diseño de las vías de Lima prioriza a los sistemas de transporte motorizados y desatiende y omite el rol del usuario vulnerable. Esto se traduce en un bajo grado de movilidad sostenible y un alto grado de congestión vehicular e inseguridad. El presente trabajo expone los procedimientos necesarios para realizar un análisis de tráfico y planteamiento de mejoras en el diseño de la intersección de la Av. Benavides con la Ca. Francisco de Paula Ugarriza. Se plantea como hipótesis que el diseño geométrico actual de la intersección genera demoras innecesarias, no impulsa la movilidad sostenible y no brinda seguridad a los usuarios vulnerables. El trabajo incluye el diseño de una red de ciclovías interconectadas y el análisis de la movilidad peatonal en el sector, la realización de una inspección de seguridad vial y, finalmente, el modelamiento de la intersección, el cual abarca la condición actual (calibración y validación) y una propuesta de mejora. El método utilizado es el diseño enfocado en priorizar al usuario vulnerable por medio de una reestructuración de la geometría actual del sector. Para ello, se utiliza los manuales de diseño geométrico y seguridad brindados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para mejorar radios de giro, ampliar veredas y recuperar el espacio público. Inicialmente, se realiza el modelamiento del estado actual del sector, el cual es calibrado y validado por medio de un parámetro de eficiencia: tiempo de viaje. Luego, se plantea una propuesta de mejora de la intersección. Los resultados obtenidos del modelo de propuesta de mejora muestran menores tiempos de viaje respecto al modelo del estado actual del sector, lo cual confirma la hipótesis inicial. En base a los resultados, se concluye que el diseño geométrico propuesto reduciría el grado de congestión vehicular y, al estar enfocado en usuarios vulnerables, impulsaría la movilidad sostenible y brindaría seguridad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-25T17:45:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-25T17:45:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23616 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23616 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638356278509568 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).