Estudio comparativo de plataformas IoT para el control y monitoreo remoto de un equipo mecánico para el envío y recepción datos

Descripción del Articulo

El internet de las cosas es la tecnología que permite conectar dispositivos a internet y las plataformas IoT las que permiten a un usuario final el monitoreo y control remoto de dichos dispositivos. Debido a esto, se propone la utilización de una plataforma IoT para monitorear y controlar remotament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Macavilca, Jose Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198799
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet de las cosas
Laboratorios
Aparatos e instrumentos--Control automático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_e574fa4e2b982667b367e6dd65f0cc5f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198799
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lucho Romero, César StuardoGarcia Macavilca, Jose Anthony2023-03-01T19:53:49Z2023-03-01T19:53:49Z20222023-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/24394El internet de las cosas es la tecnología que permite conectar dispositivos a internet y las plataformas IoT las que permiten a un usuario final el monitoreo y control remoto de dichos dispositivos. Debido a esto, se propone la utilización de una plataforma IoT para monitorear y controlar remotamente los equipos mecánicos de la PUCP, como el banco de psicrometría ubicado en el Laboratorio de energía de la misma, para el desarrollo de laboratorios remotos. Por este motivo, el objetivo principal será el análisis y comparación de tres plataformas IoT que permitan el monitoreo y control remoto de un equipo mecánico: ThingSpeak, ThingsBoard y Kaa IoT. En la investigación, se evidencia que la plataforma que cumple con la mayoría de los requerimientos planteados para el desarrollo de un laboratorio remoto es Kaa IoT.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Internet de las cosasLaboratoriosAparatos e instrumentos--Control automáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Estudio comparativo de plataformas IoT para el control y monitoreo remoto de un equipo mecánico para el envío y recepción datosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería de las TelecomunicacionesBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería de las Telecomunicaciones70326504https://orcid.org/0000-0002-5749-268975210659613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/198799oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1987992024-06-10 11:13:30.492http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio comparativo de plataformas IoT para el control y monitoreo remoto de un equipo mecánico para el envío y recepción datos
title Estudio comparativo de plataformas IoT para el control y monitoreo remoto de un equipo mecánico para el envío y recepción datos
spellingShingle Estudio comparativo de plataformas IoT para el control y monitoreo remoto de un equipo mecánico para el envío y recepción datos
Garcia Macavilca, Jose Anthony
Internet de las cosas
Laboratorios
Aparatos e instrumentos--Control automático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Estudio comparativo de plataformas IoT para el control y monitoreo remoto de un equipo mecánico para el envío y recepción datos
title_full Estudio comparativo de plataformas IoT para el control y monitoreo remoto de un equipo mecánico para el envío y recepción datos
title_fullStr Estudio comparativo de plataformas IoT para el control y monitoreo remoto de un equipo mecánico para el envío y recepción datos
title_full_unstemmed Estudio comparativo de plataformas IoT para el control y monitoreo remoto de un equipo mecánico para el envío y recepción datos
title_sort Estudio comparativo de plataformas IoT para el control y monitoreo remoto de un equipo mecánico para el envío y recepción datos
author Garcia Macavilca, Jose Anthony
author_facet Garcia Macavilca, Jose Anthony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lucho Romero, César Stuardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Macavilca, Jose Anthony
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Internet de las cosas
Laboratorios
Aparatos e instrumentos--Control automático
topic Internet de las cosas
Laboratorios
Aparatos e instrumentos--Control automático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El internet de las cosas es la tecnología que permite conectar dispositivos a internet y las plataformas IoT las que permiten a un usuario final el monitoreo y control remoto de dichos dispositivos. Debido a esto, se propone la utilización de una plataforma IoT para monitorear y controlar remotamente los equipos mecánicos de la PUCP, como el banco de psicrometría ubicado en el Laboratorio de energía de la misma, para el desarrollo de laboratorios remotos. Por este motivo, el objetivo principal será el análisis y comparación de tres plataformas IoT que permitan el monitoreo y control remoto de un equipo mecánico: ThingSpeak, ThingsBoard y Kaa IoT. En la investigación, se evidencia que la plataforma que cumple con la mayoría de los requerimientos planteados para el desarrollo de un laboratorio remoto es Kaa IoT.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-01T19:53:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-01T19:53:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24394
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24394
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638945043447808
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).