Más allá de las víctimas: la representación de la violencia en la Sangre de la Aurora de Claudia Salazar Jiménez
Descripción del Articulo
El debate sobre la violencia y las víctimas ha cobrado mayor protagonismo en los últimos años, así como la producción cultural que se hace alrededor de esta categoría. Pero esta centralidad de la víctima se ha vuelto problemática, como ya lo han señalado otros estudios, en cuanto encasilla a los suj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146357 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salazar Jiménez, Claudia. Sangre de la Aurora--Crítica e interpretación Texto literario--Crítica e interpretación Violencia en la literatura Novela peruana--Siglo XXI Literatura peruana--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| id |
RPUC_e569baab8640ad1332fd367a0396627a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146357 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Hibbett Diez Canseco, Alexandra ImogenLossio Hawkins, John Franco2019-03-04T21:15:30Z2019-03-04T21:15:30Z20182019-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/13601El debate sobre la violencia y las víctimas ha cobrado mayor protagonismo en los últimos años, así como la producción cultural que se hace alrededor de esta categoría. Pero esta centralidad de la víctima se ha vuelto problemática, como ya lo han señalado otros estudios, en cuanto encasilla a los sujetos en roles pasivos o los inserta como meros objetos. Es por esta razón que me ha interesado analizar la novela La sangre de la aurora, pues si bien mantiene a la víctima como una categoría central y remanente de la violencia, su visión va más allá de ella y no permite limitarla a un estereotipo determinado. Considero que esta tesis rescata esos elementos que la novela de Salazar Jiménez visibiliza sobre la violencia y los tipos de violencia que sufren las víctimas y cómo se diferencia de otras narrativas al representarla, dándole una nueva configuración al término. Asimismo con la ayuda de la teoría psiconalítica determino que la novela ahonda en el pasado traumático de las víctimas y construye una noción de trauma que se ve reflejado en la forma narrativa fragmentada y caótica. Todo ello, dentro de una perspectiva de género que nos revela una potencialidad de lo femenino. De este modo, la novela va más allá de las víctimas al devolverles a éstas su condición de sujetos políticos, otorgándoles una voz y agencia propias, recogiendo todas sus complejidades y experiencias y, además, problematizando el término al incluir al perpetrador en dicha categoría.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Salazar Jiménez, Claudia. Sangre de la Aurora--Crítica e interpretaciónTexto literario--Crítica e interpretaciónViolencia en la literaturaNovela peruana--Siglo XXILiteratura peruana--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Más allá de las víctimas: la representación de la violencia en la Sangre de la Aurora de Claudia Salazar Jiménezinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146357oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463572025-03-11 12:07:30.225http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Más allá de las víctimas: la representación de la violencia en la Sangre de la Aurora de Claudia Salazar Jiménez |
| title |
Más allá de las víctimas: la representación de la violencia en la Sangre de la Aurora de Claudia Salazar Jiménez |
| spellingShingle |
Más allá de las víctimas: la representación de la violencia en la Sangre de la Aurora de Claudia Salazar Jiménez Lossio Hawkins, John Franco Salazar Jiménez, Claudia. Sangre de la Aurora--Crítica e interpretación Texto literario--Crítica e interpretación Violencia en la literatura Novela peruana--Siglo XXI Literatura peruana--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| title_short |
Más allá de las víctimas: la representación de la violencia en la Sangre de la Aurora de Claudia Salazar Jiménez |
| title_full |
Más allá de las víctimas: la representación de la violencia en la Sangre de la Aurora de Claudia Salazar Jiménez |
| title_fullStr |
Más allá de las víctimas: la representación de la violencia en la Sangre de la Aurora de Claudia Salazar Jiménez |
| title_full_unstemmed |
Más allá de las víctimas: la representación de la violencia en la Sangre de la Aurora de Claudia Salazar Jiménez |
| title_sort |
Más allá de las víctimas: la representación de la violencia en la Sangre de la Aurora de Claudia Salazar Jiménez |
| author |
Lossio Hawkins, John Franco |
| author_facet |
Lossio Hawkins, John Franco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hibbett Diez Canseco, Alexandra Imogen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lossio Hawkins, John Franco |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Salazar Jiménez, Claudia. Sangre de la Aurora--Crítica e interpretación Texto literario--Crítica e interpretación Violencia en la literatura Novela peruana--Siglo XXI Literatura peruana--Siglo XXI |
| topic |
Salazar Jiménez, Claudia. Sangre de la Aurora--Crítica e interpretación Texto literario--Crítica e interpretación Violencia en la literatura Novela peruana--Siglo XXI Literatura peruana--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| description |
El debate sobre la violencia y las víctimas ha cobrado mayor protagonismo en los últimos años, así como la producción cultural que se hace alrededor de esta categoría. Pero esta centralidad de la víctima se ha vuelto problemática, como ya lo han señalado otros estudios, en cuanto encasilla a los sujetos en roles pasivos o los inserta como meros objetos. Es por esta razón que me ha interesado analizar la novela La sangre de la aurora, pues si bien mantiene a la víctima como una categoría central y remanente de la violencia, su visión va más allá de ella y no permite limitarla a un estereotipo determinado. Considero que esta tesis rescata esos elementos que la novela de Salazar Jiménez visibiliza sobre la violencia y los tipos de violencia que sufren las víctimas y cómo se diferencia de otras narrativas al representarla, dándole una nueva configuración al término. Asimismo con la ayuda de la teoría psiconalítica determino que la novela ahonda en el pasado traumático de las víctimas y construye una noción de trauma que se ve reflejado en la forma narrativa fragmentada y caótica. Todo ello, dentro de una perspectiva de género que nos revela una potencialidad de lo femenino. De este modo, la novela va más allá de las víctimas al devolverles a éstas su condición de sujetos políticos, otorgándoles una voz y agencia propias, recogiendo todas sus complejidades y experiencias y, además, problematizando el término al incluir al perpetrador en dicha categoría. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-04T21:15:30Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-04T21:15:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13601 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13601 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638914219507712 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).