Sistema integrado de radiocomunicación tetra para gestión de emergencias ante la seguridad ciudadana
Descripción del Articulo
Últimamente venimos percibiendo como uno de los principales problemas el gran crecimiento de la inseguridad ciudadana dentro de Lima Metropolitana y Callao. Debido a ello, este trabajo de tesis se ha realizado con fines de plantear una propuesta de integración a un sistema de radiocomunicación tronc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145753 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radiocomunicaciones Redes digitales de servicios integrados Seguridad ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| id |
RPUC_e50bb5c28c2629bdc128eabe0510f75b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145753 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Bartra Gardini, GumercindoHerrera Luna, Carlos Enrique2016-10-28T19:17:17Z2016-10-28T19:17:17Z20162016-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/7381Últimamente venimos percibiendo como uno de los principales problemas el gran crecimiento de la inseguridad ciudadana dentro de Lima Metropolitana y Callao. Debido a ello, este trabajo de tesis se ha realizado con fines de plantear una propuesta de integración a un sistema de radiocomunicación troncalizado que usa la tecnología TETRA, una red implementada para reducir las incidencias delincuenciales y los problemas que la genera. Este proyecto de tesis está desarrollado mediante seis capítulos, los cuales cada uno irán indicando desde un inicio: La Presentación del Problema, basándose en reportes y estadísticas de la inseguridad ciudadana dentro de Lima Metropolitana y Callao y a la vez mencionaremos las hipótesis y los objetivos generales de esta tesis. Posteriormente, se mencionarán los conceptos teóricos en acorde al proyecto, información sobre el Estado del arte y el cómo se ha realizado la selección de tecnologías para dar una eficiente solución al problema mencionado. Luego, se explicará minuciosamente el diseño y arquitectura que se implementará dentro de nuestra solución y la integración por parte de las entidades hacia la misma. Después de mencionar los detalles de la implementación, indicaremos las pruebas realizadas en los diversos escenarios para asi validar el buen funcionamiento de lo planteado, indicando los análisis de riesgo posibles y el cómo minimizarlos. Luego, mostraremos el plan de negocios que demuestre el costo-beneficio para la entidad mediante un análisis de mercado y un análisis de soluciones bien planteado. Para terminar mostraremos nuestras conclusiones demostrando asi nuestra hipótesis planteada.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/RadiocomunicacionesRedes digitales de servicios integradosSeguridad ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Sistema integrado de radiocomunicación tetra para gestión de emergencias ante la seguridad ciudadanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería de las TelecomunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería de las Telecomunicaciones07231977https://orcid.org/0000-0002-4307-1285613097https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145753oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1457532024-06-10 10:28:59.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistema integrado de radiocomunicación tetra para gestión de emergencias ante la seguridad ciudadana |
| title |
Sistema integrado de radiocomunicación tetra para gestión de emergencias ante la seguridad ciudadana |
| spellingShingle |
Sistema integrado de radiocomunicación tetra para gestión de emergencias ante la seguridad ciudadana Herrera Luna, Carlos Enrique Radiocomunicaciones Redes digitales de servicios integrados Seguridad ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| title_short |
Sistema integrado de radiocomunicación tetra para gestión de emergencias ante la seguridad ciudadana |
| title_full |
Sistema integrado de radiocomunicación tetra para gestión de emergencias ante la seguridad ciudadana |
| title_fullStr |
Sistema integrado de radiocomunicación tetra para gestión de emergencias ante la seguridad ciudadana |
| title_full_unstemmed |
Sistema integrado de radiocomunicación tetra para gestión de emergencias ante la seguridad ciudadana |
| title_sort |
Sistema integrado de radiocomunicación tetra para gestión de emergencias ante la seguridad ciudadana |
| author |
Herrera Luna, Carlos Enrique |
| author_facet |
Herrera Luna, Carlos Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bartra Gardini, Gumercindo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Luna, Carlos Enrique |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Radiocomunicaciones Redes digitales de servicios integrados Seguridad ciudadana |
| topic |
Radiocomunicaciones Redes digitales de servicios integrados Seguridad ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| description |
Últimamente venimos percibiendo como uno de los principales problemas el gran crecimiento de la inseguridad ciudadana dentro de Lima Metropolitana y Callao. Debido a ello, este trabajo de tesis se ha realizado con fines de plantear una propuesta de integración a un sistema de radiocomunicación troncalizado que usa la tecnología TETRA, una red implementada para reducir las incidencias delincuenciales y los problemas que la genera. Este proyecto de tesis está desarrollado mediante seis capítulos, los cuales cada uno irán indicando desde un inicio: La Presentación del Problema, basándose en reportes y estadísticas de la inseguridad ciudadana dentro de Lima Metropolitana y Callao y a la vez mencionaremos las hipótesis y los objetivos generales de esta tesis. Posteriormente, se mencionarán los conceptos teóricos en acorde al proyecto, información sobre el Estado del arte y el cómo se ha realizado la selección de tecnologías para dar una eficiente solución al problema mencionado. Luego, se explicará minuciosamente el diseño y arquitectura que se implementará dentro de nuestra solución y la integración por parte de las entidades hacia la misma. Después de mencionar los detalles de la implementación, indicaremos las pruebas realizadas en los diversos escenarios para asi validar el buen funcionamiento de lo planteado, indicando los análisis de riesgo posibles y el cómo minimizarlos. Luego, mostraremos el plan de negocios que demuestre el costo-beneficio para la entidad mediante un análisis de mercado y un análisis de soluciones bien planteado. Para terminar mostraremos nuestras conclusiones demostrando asi nuestra hipótesis planteada. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-10-28T19:17:17Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-10-28T19:17:17Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7381 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7381 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638530450128896 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).