¿Por qué los países más pobres no pueden despuntar?
Descripción del Articulo
Páginas 141-180
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/191494 https://doi.org/10.18800/9789972429224.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza--Aspectos económicos Distribución del ingreso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RPUC_e508b92b646e7b2d47cb9f80c8b5316a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191494 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Milanović, Branko2023-04-05T16:12:44Z2023-04-05T16:12:44Z2010https://hdl.handle.net/20.500.14657/191494https://doi.org/10.18800/9789972429224.005Páginas 141-180Durante los últimos veinte años, los países más pobres del mundo se han rezagado aún más en comparación con los países ricos o de ingresos medios. Su crecimiento per cápita promedio fue cero. Se trata de un resultado imprevisto, ya que desde la perspectiva de la teoría económica, la globalización y la convergencia de políticas económicas implicarían que los países más pobres deberían crecer a mayor velocidad que los países ricos. Las principales razones para que esto no ocurriera residen en la mayor probabilidad que tienen los países pobres de involucrarse en guerras y conflictos civiles. Tan solo este factor representa una pérdida de ingresos de aproximadamente 40% en veinte años. Las reformas, más lentas que las de los países de ingreso medio, tienen cierta importancia, aunque mínima. El aumento de flujos por parte de acreedores multilaterales tampoco ayudó, ya que el efecto neto sobre la tasa de crecimiento se ha estimado en cero. Por último, no se puede demostrar que la democratización ni los logros por una mejor educación hayan tenido un impacto positivo importante en el crecimiento de los países pobres. La reducción de la prevalencia de conflictos parece ser el primer y principal paso hacia la restauración del crecimiento. Es posible que otras variables pudieran haber arrojado resultados positivos si el conflicto fuese menor en estos países.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972429224info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Teoría económica y desarrollo social : exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPobreza--Aspectos económicosDistribución del ingresohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00¿Por qué los países más pobres no pueden despuntar?info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL5.pdf5.pdfTexto completoapplication/pdf1267892https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8c8540b1-080d-43e4-baa0-32b4d594f9df/download76d84a28d89e7a61315212b64803f04eMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL5.pdf.jpg5.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27555https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f1af2ade-fb3e-437f-b88a-9b3db8362776/downloadcd21f17c8f9e983dfebe7f9351dedbfcMD52falseAnonymousREADTEXT5.pdf.txt5.pdf.txtExtracted texttext/plain93241https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fe82dd11-781a-4bfc-b145-bf9f76fbd29f/downloada1c576abaced165a86e0fa2e5b7bb2c3MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191494oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1914942025-05-14 13:53:48.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Por qué los países más pobres no pueden despuntar? |
title |
¿Por qué los países más pobres no pueden despuntar? |
spellingShingle |
¿Por qué los países más pobres no pueden despuntar? Milanović, Branko Pobreza--Aspectos económicos Distribución del ingreso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
¿Por qué los países más pobres no pueden despuntar? |
title_full |
¿Por qué los países más pobres no pueden despuntar? |
title_fullStr |
¿Por qué los países más pobres no pueden despuntar? |
title_full_unstemmed |
¿Por qué los países más pobres no pueden despuntar? |
title_sort |
¿Por qué los países más pobres no pueden despuntar? |
author |
Milanović, Branko |
author_facet |
Milanović, Branko |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Milanović, Branko |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pobreza--Aspectos económicos Distribución del ingreso |
topic |
Pobreza--Aspectos económicos Distribución del ingreso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
Páginas 141-180 |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-05T16:12:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-05T16:12:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191494 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972429224.005 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/191494 https://doi.org/10.18800/9789972429224.005 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972429224 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Teoría económica y desarrollo social : exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8c8540b1-080d-43e4-baa0-32b4d594f9df/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f1af2ade-fb3e-437f-b88a-9b3db8362776/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fe82dd11-781a-4bfc-b145-bf9f76fbd29f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76d84a28d89e7a61315212b64803f04e cd21f17c8f9e983dfebe7f9351dedbfc a1c576abaced165a86e0fa2e5b7bb2c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638643420561408 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).