Praxeologías sobre la integral definida en la formación de un ingeniero químico

Descripción del Articulo

En esta investigación, se busca analizar el papel que cumple la Integral Definida en la formación de estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en la que se identifican praxeologías en las que interviene la Integral Definida y que se desarrollan en la disciplina m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Caicedo, Walter Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172731
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Química--Estudio y enseñanza (Superior)
Cálculo--Estudio y enseñanza
Integrales
Ingeniería--Estudio y enseñanza
Matemáticas--Didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_e4d84d6195975d0d8b1b97425b9a7b77
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172731
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Praxeologías sobre la integral definida en la formación de un ingeniero químico
title Praxeologías sobre la integral definida en la formación de un ingeniero químico
spellingShingle Praxeologías sobre la integral definida en la formación de un ingeniero químico
Gonzales Caicedo, Walter Orlando
Química--Estudio y enseñanza (Superior)
Cálculo--Estudio y enseñanza
Integrales
Ingeniería--Estudio y enseñanza
Matemáticas--Didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Praxeologías sobre la integral definida en la formación de un ingeniero químico
title_full Praxeologías sobre la integral definida en la formación de un ingeniero químico
title_fullStr Praxeologías sobre la integral definida en la formación de un ingeniero químico
title_full_unstemmed Praxeologías sobre la integral definida en la formación de un ingeniero químico
title_sort Praxeologías sobre la integral definida en la formación de un ingeniero químico
author Gonzales Caicedo, Walter Orlando
author_facet Gonzales Caicedo, Walter Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gaita Iparraguirre, Rosa Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Caicedo, Walter Orlando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Química--Estudio y enseñanza (Superior)
Cálculo--Estudio y enseñanza
Integrales
Ingeniería--Estudio y enseñanza
Matemáticas--Didáctica
topic Química--Estudio y enseñanza (Superior)
Cálculo--Estudio y enseñanza
Integrales
Ingeniería--Estudio y enseñanza
Matemáticas--Didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En esta investigación, se busca analizar el papel que cumple la Integral Definida en la formación de estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en la que se identifican praxeologías en las que interviene la Integral Definida y que se desarrollan en la disciplina matemática y en la disciplina intermediaria con la profesión, estableciendo conexiones y diferencias entre las praxeologías identificadas en las diversas organizaciones analizadas. Para ello, se analizan textos de los cursos de matemáticas y de la especialidad, teniendo en cuenta elementos teóricos de la Teoría Antropológica de lo Didáctico que permiten describir una organización matemática, en la que se identifican tipos de tareas, técnicas, tecnologías y teorías que sustentan los procedimientos llevados a cabo, donde el uso de la Integral Definida tiene representaciones diferentes y sus significados son desde el margen de la disciplina intermediaria con la profesión. Para la consecución de nuestro objetivo, se procedió, como primera etapa, identificar y realizar un análisis de los textos de matemáticas, lo que nos permitió ver el significado global de la Integral Definida a través de un estudio epistemológico para identificar el modelo praxeológico de la Integral Definida en la institución de enseñanza de la matemática. La segunda etapa, sirvió para identificar y realizar el análisis de los textos de las disciplinas intermediarias con la profesión, en la que se consultó a expertos con la finalidad de recoger información sobre los usos de la Integral Definida en su campo de acción, lo que nos posibilitó poner de manifiesto los significados, interpretaciones y argumentaciones realizadas v desde su propia institución de enseñanza de disciplinas intermediarias y así identificar el modelo praxeológico de los usos de la Integral Definida. La investigación muestra cómo estos modelos praxeológicos identificados sustentan el ámbito de la actividad matemática que está en juego, de tal manera que se identifica las matemáticas a enseñar, específicamente aquellos temas en donde se debe poner mayor énfasis, ya que son fundamentales e importantes para los estudiantes de Ingeniería Química en su formación profesional. Asimismo, falta considerar los tipos de tareas específicos donde los estudiantes encuentren una conexión directa con los cursos de las disciplinas intermediarias, para que consideren y valoren la utilidad de la Integral Definida para resolver los tipos de tareas que se presentan en su entorno profesional, viendo de esta manera por qué y para qué estudian la Integral Definida.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-16T18:54:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-16T18:54:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17296
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17296
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638403847159808
spelling Gaita Iparraguirre, Rosa CeciliaGonzales Caicedo, Walter Orlando2020-10-16T18:54:38Z2020-10-16T18:54:38Z20202020-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/17296En esta investigación, se busca analizar el papel que cumple la Integral Definida en la formación de estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en la que se identifican praxeologías en las que interviene la Integral Definida y que se desarrollan en la disciplina matemática y en la disciplina intermediaria con la profesión, estableciendo conexiones y diferencias entre las praxeologías identificadas en las diversas organizaciones analizadas. Para ello, se analizan textos de los cursos de matemáticas y de la especialidad, teniendo en cuenta elementos teóricos de la Teoría Antropológica de lo Didáctico que permiten describir una organización matemática, en la que se identifican tipos de tareas, técnicas, tecnologías y teorías que sustentan los procedimientos llevados a cabo, donde el uso de la Integral Definida tiene representaciones diferentes y sus significados son desde el margen de la disciplina intermediaria con la profesión. Para la consecución de nuestro objetivo, se procedió, como primera etapa, identificar y realizar un análisis de los textos de matemáticas, lo que nos permitió ver el significado global de la Integral Definida a través de un estudio epistemológico para identificar el modelo praxeológico de la Integral Definida en la institución de enseñanza de la matemática. La segunda etapa, sirvió para identificar y realizar el análisis de los textos de las disciplinas intermediarias con la profesión, en la que se consultó a expertos con la finalidad de recoger información sobre los usos de la Integral Definida en su campo de acción, lo que nos posibilitó poner de manifiesto los significados, interpretaciones y argumentaciones realizadas v desde su propia institución de enseñanza de disciplinas intermediarias y así identificar el modelo praxeológico de los usos de la Integral Definida. La investigación muestra cómo estos modelos praxeológicos identificados sustentan el ámbito de la actividad matemática que está en juego, de tal manera que se identifica las matemáticas a enseñar, específicamente aquellos temas en donde se debe poner mayor énfasis, ya que son fundamentales e importantes para los estudiantes de Ingeniería Química en su formación profesional. Asimismo, falta considerar los tipos de tareas específicos donde los estudiantes encuentren una conexión directa con los cursos de las disciplinas intermediarias, para que consideren y valoren la utilidad de la Integral Definida para resolver los tipos de tareas que se presentan en su entorno profesional, viendo de esta manera por qué y para qué estudian la Integral Definida.In this investigation, we seek to analyze the role of the integral definition in the training of students of Chemical Engineering of the National University Pedro Ruiz Gallo, in which praxeologies are identified in which the integral definition intervenes and which is considered in the discipline Mathematics and intermediary discipline with the profession, establishing connections and differences between the praxeologies identified in the various organizations analyzed. To do this, analyze the texts of the mathematics and specialty courses, taking into account the theoretical elements of the Anthropological Theory of the Didactic that a mathematical organization can specify, in which the types of tasks, techniques, technologies and theories that support the procedures carried out, where the use of the integral definition has different representations and their meanings from the margin of the intermediary discipline with the profession. To achieve our goal, the procedure, as a first stage, identify and perform an analysis of the mathematics texts, which identifies us to see the global meaning of the Defined Integral through an epistemological study to identify the praxeological model of the Defined integral in the institution of mathematics teaching. The second stage, served to identify and perform the analysis of the texts of the intermediary disciplines with the profession, in which experts will be consulted with the determination to gather information on the uses of the Defined Integral in their field of action, which It allowed us to highlight the meanings, interpretations and arguments made from its own institution of vii teaching intermediate disciplines and thus identify the praxeological model of the uses of the Defined Integral. The research shows how these identified praxeological models support the scope of the mathematical activity that is at stake, in such a way that the mathematics to be taught is identified, specific topics where greater emphasis should be placed, since they are fundamental and important for students of Chemical Engineering in their professional training. In the same way, it is necessary to consider the types of specific tasks where the students find a direct connection with the courses of the intermediary disciplines, so that they consider and value the utility of the integral definition to solve the types of tasks that are in their professional environment, seeing in this way why and why they study the Definite Integral.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Química--Estudio y enseñanza (Superior)Cálculo--Estudio y enseñanzaIntegralesIngeniería--Estudio y enseñanzaMatemáticas--Didácticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Praxeologías sobre la integral definida en la formación de un ingeniero químicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas07757120https://orcid.org/0000-0002-7827-9262199117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172731oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1727312025-03-11 11:06:20.602http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).