Diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares

Descripción del Articulo

El siguiente documento de tesis tiene como principal objetivo el diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares del Instituto Riva Agüero, entidad perteneciente a la Pontificia Universidad Católica del Perú. [1] En el primer capítulo del presente documento se des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Yaringaño, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robots móviles
Robots--Sistemas de control
Circuitos electrónicos--Diseño y construcción
Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_e4d1d8f9f64f25c8119b31adfeda2f36
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163690
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carrera Soria, Willy EduardoSalazar Yaringaño, Giancarlo2012-09-07T14:29:02Z2012-09-07T14:29:02Z20122012-09-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/1510El siguiente documento de tesis tiene como principal objetivo el diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares del Instituto Riva Agüero, entidad perteneciente a la Pontificia Universidad Católica del Perú. [1] En el primer capítulo del presente documento se describirán algunas características pertinentes de los museos incluyendo los estándares adecuados para iluminación y sonido, por último, se explicará los problemas encontrados en los sistemas convencionales utilizados para recorridos guiados en los ambientes de los museos, En el segundo capítulo, se presentará los actuales sistemas utilizados en los museos más visitados del mundo, desde la inclusión de adecuados sistemas de iluminación hasta la integración de nuevas tecnologías como son la utilización de robots y el desarrollo de los museos interactivos. En el tercer capítulo, se analizarán los principales criterios para la elección adecuada de los circuitos electrónicos utilizados en el diseño del sistema guía de recorridos en el primer ambiente del Museo de Arte y Tradiciones Populares. En el cuarto capítulo, se presentarán simulaciones del funcionamiento de los diseños escogidos por etapas, finalmente se presentará la implementación y realización de pruebas de un prototipo del sistema completo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Robots móvilesRobots--Sistemas de controlCircuitos electrónicos--Diseño y construcciónSimulación con computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Popularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08122954https://orcid.org/0000-0002-3713-3937712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163690oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1636902025-02-13 11:16:46.461http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares
title Diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares
spellingShingle Diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares
Salazar Yaringaño, Giancarlo
Robots móviles
Robots--Sistemas de control
Circuitos electrónicos--Diseño y construcción
Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares
title_full Diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares
title_fullStr Diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares
title_full_unstemmed Diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares
title_sort Diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares
author Salazar Yaringaño, Giancarlo
author_facet Salazar Yaringaño, Giancarlo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrera Soria, Willy Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Yaringaño, Giancarlo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Robots móviles
Robots--Sistemas de control
Circuitos electrónicos--Diseño y construcción
Simulación con computadoras
topic Robots móviles
Robots--Sistemas de control
Circuitos electrónicos--Diseño y construcción
Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El siguiente documento de tesis tiene como principal objetivo el diseño de un sistema guía de recorridos en el Museo de Arte y Tradiciones Populares del Instituto Riva Agüero, entidad perteneciente a la Pontificia Universidad Católica del Perú. [1] En el primer capítulo del presente documento se describirán algunas características pertinentes de los museos incluyendo los estándares adecuados para iluminación y sonido, por último, se explicará los problemas encontrados en los sistemas convencionales utilizados para recorridos guiados en los ambientes de los museos, En el segundo capítulo, se presentará los actuales sistemas utilizados en los museos más visitados del mundo, desde la inclusión de adecuados sistemas de iluminación hasta la integración de nuevas tecnologías como son la utilización de robots y el desarrollo de los museos interactivos. En el tercer capítulo, se analizarán los principales criterios para la elección adecuada de los circuitos electrónicos utilizados en el diseño del sistema guía de recorridos en el primer ambiente del Museo de Arte y Tradiciones Populares. En el cuarto capítulo, se presentarán simulaciones del funcionamiento de los diseños escogidos por etapas, finalmente se presentará la implementación y realización de pruebas de un prototipo del sistema completo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-09-07T14:29:02Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-09-07T14:29:02Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-09-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1510
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1510
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639351801806848
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).