Explotación y consumo de invertebrados marinos y su relación con cambios sociales y medioambientales en la zona de Paracas en la costa surcentral del Perú durante el tercer milenio antes del presente: el caso de los sitios arqueológicos de Disco Verde y Karwa
Descripción del Articulo
Esta tesis, realizada en el marco del Proyecto de Investigación Arqueológica Paracas, representa el primer estudio sistemático del cambio en las frecuencias absolutas y relativas de diferentes especies de fauna marina invertebrada extraídas por comunidades de pescadores durante el tercer milenio ant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194232 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25129 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Arqueología--Perú--Ica Bahía de Paracas (Perú)--Restos arqueológicos Moluscos--Perú--Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| Sumario: | Esta tesis, realizada en el marco del Proyecto de Investigación Arqueológica Paracas, representa el primer estudio sistemático del cambio en las frecuencias absolutas y relativas de diferentes especies de fauna marina invertebrada extraídas por comunidades de pescadores durante el tercer milenio antes del presente en Disco Verde, Bahía de Paracas y Karwa, Bahía de la Independencia. La misma toma en cuenta las unidades de estratificación arqueológica, periodo estratigráfico y periodo ocupacional para explorar sus variaciones y correlacionarlas con los cambios medioambientales y sociales ocurridos durante esa época. En ese sentido, dicha investigación plantea la posibilidad de acercarnos a detectar cambios en las estrategias utilizadas por estas poblaciones humanas tempranas en la explotación de estos recursos a través del tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).