Burnout y cólera en policías de una unidad de emergencia de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar las relaciones entre las dimensiones del síndrome de burnout y la forma cómo se experimenta, expresa y controla la cólera en un grupo de efectivos policiales perteneciente a una unidad de emergencia de Lima. Para ello, se evaluó a 59 subofici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Wiener, Ana Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153162
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía--Stress en el trabajo
Policía--Perú--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_e4ab1a1b67799a11ecd2d0084e6afe2b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153162
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Burnout y cólera en policías de una unidad de emergencia de Lima
title Burnout y cólera en policías de una unidad de emergencia de Lima
spellingShingle Burnout y cólera en policías de una unidad de emergencia de Lima
Romero Wiener, Ana Vanessa
Policía--Stress en el trabajo
Policía--Perú--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Burnout y cólera en policías de una unidad de emergencia de Lima
title_full Burnout y cólera en policías de una unidad de emergencia de Lima
title_fullStr Burnout y cólera en policías de una unidad de emergencia de Lima
title_full_unstemmed Burnout y cólera en policías de una unidad de emergencia de Lima
title_sort Burnout y cólera en policías de una unidad de emergencia de Lima
author Romero Wiener, Ana Vanessa
author_facet Romero Wiener, Ana Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Wiener, Ana Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Policía--Stress en el trabajo
Policía--Perú--Aspectos psicológicos
topic Policía--Stress en el trabajo
Policía--Perú--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como propósito determinar las relaciones entre las dimensiones del síndrome de burnout y la forma cómo se experimenta, expresa y controla la cólera en un grupo de efectivos policiales perteneciente a una unidad de emergencia de Lima. Para ello, se evaluó a 59 suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), usando la adaptación peruana del Inventario Burnout de Maslach (MBI) y el Inventario Multicultural de la Expresión de Cólera-Hostilidad (IMECH). Se encontró que existe relación entre experimentar cólera (cólera estado y cólera rasgo) y niveles altos de agotamiento emocional y despersonalización; así como entre la expresión de cólera y baja realización personal. Respecto a la incidencia de las dimensiones de burnout, hubo una mayor preponderancia de despersonalización en el grupo evaluado, presentándose principalmente entre quienes no tenían pareja. Niveles bajos de realización personal se encontraron entre quienes tenían más hijos y más tiempo de servicio en la PNP. Asimismo, variables laborales como el trabajar en sus días libres o el percibirse que no estaban debidamente recompensados se relacionaron con cólera rasgo y cólera contenida, respectivamente, además de asociarse a niveles altos de agotamiento emocional. Se concluye que existen factores propios de la profesión y organización policial, así como factores que responden a la realidad de la PNP en el contexto peruano que podrían predisponer a estos efectivos policiales a padecer del síndrome de burnout, y a experimentar y expresar cólera de manera desadaptativa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-11-12T01:36:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-11-12T01:36:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-11-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6394
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6394
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639144091484160
spelling Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosRomero Wiener, Ana Vanessa2015-11-12T01:36:25Z2015-11-12T01:36:25Z20152015-11-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/6394La presente investigación tiene como propósito determinar las relaciones entre las dimensiones del síndrome de burnout y la forma cómo se experimenta, expresa y controla la cólera en un grupo de efectivos policiales perteneciente a una unidad de emergencia de Lima. Para ello, se evaluó a 59 suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), usando la adaptación peruana del Inventario Burnout de Maslach (MBI) y el Inventario Multicultural de la Expresión de Cólera-Hostilidad (IMECH). Se encontró que existe relación entre experimentar cólera (cólera estado y cólera rasgo) y niveles altos de agotamiento emocional y despersonalización; así como entre la expresión de cólera y baja realización personal. Respecto a la incidencia de las dimensiones de burnout, hubo una mayor preponderancia de despersonalización en el grupo evaluado, presentándose principalmente entre quienes no tenían pareja. Niveles bajos de realización personal se encontraron entre quienes tenían más hijos y más tiempo de servicio en la PNP. Asimismo, variables laborales como el trabajar en sus días libres o el percibirse que no estaban debidamente recompensados se relacionaron con cólera rasgo y cólera contenida, respectivamente, además de asociarse a niveles altos de agotamiento emocional. Se concluye que existen factores propios de la profesión y organización policial, así como factores que responden a la realidad de la PNP en el contexto peruano que podrían predisponer a estos efectivos policiales a padecer del síndrome de burnout, y a experimentar y expresar cólera de manera desadaptativa.This research aims to determine the relationships between the dimensions of burnout syndrome in a group of police officers from an emergency unit of Lima and the way they experience, express and control anger. To do this, 59 police officers of Policía Nacional del Perú (PNP) were evaluated, using the Peruvian adaptation of the Maslach Burnout Inventory (MBI) and Inventario Multicultural de la Expresión de Cólera-Hostilidad (IMECH). We found that there was a relationship between experiencing anger (trait anger and state anger) and high levels of emotional exhaustion and depersonalization; and between anger expressions and reduced personal accomplishment. Regarding the impact of the dimensions of burnout, there was a higher prevalence of depersonalization, arising mainly among those with no spouse. Low levels of personal accomplishment were among those who had more children and more years working for PNP. In addition, labor variables such as working on their days off or perceiving a not properly rewarded job were related to trait anger and anger expression-in, respectively, and associated with high levels of emotional exhaustion. We conclude that there are specific factors to the police profession and police organization as well as factors that respond to the reality of the PNP in the Peruvian context that may predispose these police officers to suffer from burnout syndrome and to experience and express anger in a maladaptive way.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Policía--Stress en el trabajoPolicía--Perú--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Burnout y cólera en policías de una unidad de emergencia de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-6092313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153162oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1531622025-03-11 11:17:07.471http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).