El valor residual y la contabilización como requisito esencial para la depreciación en el impuesto a la renta peruano
Descripción del Articulo
El tema de investigación gira en base a la depreciación. Un instituto legislado a nivel tributario pero que tiene connotaciones contables. La mencionada característica no es dificultad para su estudio, pues el derecho tributario toma a la contabilidad como fuente de información. Para este trabajo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169725 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho tributario--Perú Tributos--Legislación--Perú Depreciación Contabilidad--Legislación--Perú Impuesto a la renta--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_e48a01bf382c395ce535b257979de41c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169725 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rivera Silva, Manuel JoséCarreño Fernández, Henry2020-01-23T15:51:53Z2020-01-23T15:51:53Z20182020-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/15660El tema de investigación gira en base a la depreciación. Un instituto legislado a nivel tributario pero que tiene connotaciones contables. La mencionada característica no es dificultad para su estudio, pues el derecho tributario toma a la contabilidad como fuente de información. Para este trabajo de investigación será básico tener en cuenta lo dicho, dado que desde el registro contable se generan las divergencias. Es el caso del valor residual, que constituye un importe no reconocido tributariamente pero por el contrario el tratamiento contable basado en la NIC y NIIF, si lo hace. Esta particularidad determina que se trastoque el instituto de la depreciación que necesita del registro contable para que sea deducido en el pago anual del Impuesto a la Renta. Por tanto, la proposición del trabajo de investigación es hacer efectivo lo mencionado en el artículo 20°, que deprecia el importe pagado por el activo fijo. Propuesta que en definitiva cambiaría el criterio actual de la Administración Tributaria sobre la depreciación. Añadir que como consecuencia del estudio del referido instituto se ha podido detectar el requisito esencial de la contabilización del activo fijo para efectuar la depreciación. Consiguientemente, el reglamento, que estipula lo mencionado estaría transgrediendo lo ordenado por la ley. La investigación otorga el paso inicial para que se busque la corrección a nivel legislativo. De esta manera, se intenta conseguir la coherencia entre la Ley y el Reglamento referente a la depreciación.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho tributario--PerúTributos--Legislación--PerúDepreciaciónContabilidad--Legislación--PerúImpuesto a la renta--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El valor residual y la contabilización como requisito esencial para la depreciación en el impuesto a la renta peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/169725oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697252024-06-10 10:55:00.752http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El valor residual y la contabilización como requisito esencial para la depreciación en el impuesto a la renta peruano |
| title |
El valor residual y la contabilización como requisito esencial para la depreciación en el impuesto a la renta peruano |
| spellingShingle |
El valor residual y la contabilización como requisito esencial para la depreciación en el impuesto a la renta peruano Carreño Fernández, Henry Derecho tributario--Perú Tributos--Legislación--Perú Depreciación Contabilidad--Legislación--Perú Impuesto a la renta--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El valor residual y la contabilización como requisito esencial para la depreciación en el impuesto a la renta peruano |
| title_full |
El valor residual y la contabilización como requisito esencial para la depreciación en el impuesto a la renta peruano |
| title_fullStr |
El valor residual y la contabilización como requisito esencial para la depreciación en el impuesto a la renta peruano |
| title_full_unstemmed |
El valor residual y la contabilización como requisito esencial para la depreciación en el impuesto a la renta peruano |
| title_sort |
El valor residual y la contabilización como requisito esencial para la depreciación en el impuesto a la renta peruano |
| author |
Carreño Fernández, Henry |
| author_facet |
Carreño Fernández, Henry |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Silva, Manuel José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carreño Fernández, Henry |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho tributario--Perú Tributos--Legislación--Perú Depreciación Contabilidad--Legislación--Perú Impuesto a la renta--Legislación--Perú |
| topic |
Derecho tributario--Perú Tributos--Legislación--Perú Depreciación Contabilidad--Legislación--Perú Impuesto a la renta--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El tema de investigación gira en base a la depreciación. Un instituto legislado a nivel tributario pero que tiene connotaciones contables. La mencionada característica no es dificultad para su estudio, pues el derecho tributario toma a la contabilidad como fuente de información. Para este trabajo de investigación será básico tener en cuenta lo dicho, dado que desde el registro contable se generan las divergencias. Es el caso del valor residual, que constituye un importe no reconocido tributariamente pero por el contrario el tratamiento contable basado en la NIC y NIIF, si lo hace. Esta particularidad determina que se trastoque el instituto de la depreciación que necesita del registro contable para que sea deducido en el pago anual del Impuesto a la Renta. Por tanto, la proposición del trabajo de investigación es hacer efectivo lo mencionado en el artículo 20°, que deprecia el importe pagado por el activo fijo. Propuesta que en definitiva cambiaría el criterio actual de la Administración Tributaria sobre la depreciación. Añadir que como consecuencia del estudio del referido instituto se ha podido detectar el requisito esencial de la contabilización del activo fijo para efectuar la depreciación. Consiguientemente, el reglamento, que estipula lo mencionado estaría transgrediendo lo ordenado por la ley. La investigación otorga el paso inicial para que se busque la corrección a nivel legislativo. De esta manera, se intenta conseguir la coherencia entre la Ley y el Reglamento referente a la depreciación. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-23T15:51:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-23T15:51:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15660 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15660 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639837486481408 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).