Los factores para la adaptación efectiva de políticas públicas en contextos de emergencia: Un estudio sobre la adaptación de los servicios del programa AURORA en el contexto COVID – 19
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia la adaptación del programa nacional AURORA al contexto del COVID-19. En el contexto actual es sumamente necesario investigar el tema de la efectividad y adaptación de políticas públicas a contextos de emergencia. La hipótesis central de la presente tesis es que la a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185753 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) Mujeres--Violencia contra--Perú Administración pública--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La presente investigación estudia la adaptación del programa nacional AURORA al contexto del COVID-19. En el contexto actual es sumamente necesario investigar el tema de la efectividad y adaptación de políticas públicas a contextos de emergencia. La hipótesis central de la presente tesis es que la adaptación del programa nacional AURORA al COVID - 19 fue efectiva por la influencia de los burócratas de la calle, la influencia de los burócratas intermedios y la influencia de la capacidad de adaptación en base a experiencias pasadas. Sobre los burócratas de la calle se plantea que los componentes determinantes son capacidad y conocimiento, cultura burocrática y compromiso; y los mecanismos de coping utilizados que influyen positivamente en la adaptación. Sobre los burócratas intermedios se plantea que los componentes determinantes son su capacidad para coordinar con superiores, los mecanismos de comunicación e información que se adoptan entre niveles; y el diseño de la estrategia de adaptación lo que es esencial para una adaptación efectiva. Sobre la influencia de experiencias de adaptaciones pasadas se plantea que los aprendizajes que han adquirido en base a otras adaptaciones es un componente central para lograr la adaptación efectiva al COVID -19. La conclusión principal de la presente investigación es que para lograr los componentes de la adaptación de programas públicos en contextos de emergencia es necesario la convergencia de la serie de factores presentados, pero sobre todo es necesario un enfoque en el componente humano, con énfasis en el compromiso y la cultura burocrática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).