Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa, tiene por objetivo describir y analizar las variables que corresponden a cuatro objetivos: 1. Conocer el funcionamiento del Programa CUNA MÁS del Centro Infantil de Atención Integral del PPJJ. Nueva Esperanza, y a los actores involucrados. 2. Determinar el regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ninapayta Inca, Lourdes, Gonzales Ordoñez, Doménica Andrea, Muñoz Gutiérrez, Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197087
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Programas sociales--Perú--Ica
Desarrollo infantil--Perú--Ica
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_e467437c0199286751b41d2419e64118
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197087
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento
title Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento
spellingShingle Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento
Ninapayta Inca, Lourdes
Niños--Programas sociales--Perú--Ica
Desarrollo infantil--Perú--Ica
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento
title_full Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento
title_fullStr Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento
title_full_unstemmed Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento
title_sort Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamiento
author Ninapayta Inca, Lourdes
author_facet Ninapayta Inca, Lourdes
Gonzales Ordoñez, Doménica Andrea
Muñoz Gutiérrez, Karina
author_role author
author2 Gonzales Ordoñez, Doménica Andrea
Muñoz Gutiérrez, Karina
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ninapayta Inca, Lourdes
Gonzales Ordoñez, Doménica Andrea
Muñoz Gutiérrez, Karina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños--Programas sociales--Perú--Ica
Desarrollo infantil--Perú--Ica
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Ica
topic Niños--Programas sociales--Perú--Ica
Desarrollo infantil--Perú--Ica
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación cualitativa, tiene por objetivo describir y analizar las variables que corresponden a cuatro objetivos: 1. Conocer el funcionamiento del Programa CUNA MÁS del Centro Infantil de Atención Integral del PPJJ. Nueva Esperanza, y a los actores involucrados. 2. Determinar el registro de avances en el desarrollo infantil de las niñas y niños menores de 03 años. 3. Identificar los parámetros o marcadores que utilizan en el programa para registrar los avances del desarrollo infantil. 4. Conocer el nivel de información y conocimiento del personal encargado sobre los componentes del programa. Que, a su vez, se asocian variables físicas y psicosociales de una muestra de niños institucionalizados de 03 años, tanto varones y mujeres, así como sus padres, familias de la comunidad, comité de gestión, personal de salud y personal del Programa de CUNA MÁS del distrito Nueva Esperanza de Salas – Guadalupe - Ica. Con base en consideraciones de la realidad social de dicho grupo, se aplicó una serie de instrumentos de entrevistas semi estructuradas, entrevistas abiertas, grupos focales y revisión documentaria. El programa social CUNA MÁS, con un precedente del Programa Nacional Wawa Wasi PNWW, ha experimentado cambios con el propósito de aumentar su eficiencia en cuanto al servicio de atención integral de los niños menores de tres años, sin embargo, aún existen ciertas deficiencias que no permiten el cumplimiento cabal de la atención integral a los niños; deficiencias que requieren ser identificadas y modificadas para una mejor funcionabilidad, que permita lograr un adecuado servicio, de tal manera que se cumpla eficientemente el principal objetivo del Programa. Por ello, esta investigación permite conocer el funcionamiento del Programa, así determinar las deficiencias del mismo, y mediante los resultados encontrados ser referentes de nuevos procesos de reflexión de toma de decisiones como Gerentes Sociales. Así mismo, al analizar el funcionamiento del Centro Infantil de Atención Integral, permite precisar cómo funcionan determinados aspectos claves del Programa y su incidencia en el desarrollo integral del niño y niña menor de tres años, a fin de proponer ajustes necesarios para optimizar el funcionamiento del programa. Finalmente, los principales hallazgos encontrados fueron los siguientes:  Existen problemas de gestión interna; deficiencia en la organización del comité ejecutivo, hechos que se extienden a problemas de corrupción y falta de responsabilidad sobre los pagos de las madres cuidadoras.  El Centro infantil no cuenta con sistemas de monitoreo sobre el desarrollo de los infantes. A pesar de que la misión del Centro, no es sólo ofrecer un lugar seguro donde los niños puedan quedarse mientras sus padres trabajan. Así mismo, no se han implementado métodos de seguimiento, a excepción del creado por el MINSA; en el que se mide el peso y la talla de acuerdo a la edad de los niños.  Existe una valoración y necesidad de la continuidad de funcionamiento del Centro por parte de los beneficiarios y familias de la comunidad.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T15:44:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T15:44:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27066
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27066
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639696644898816
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroNinapayta Inca, LourdesGonzales Ordoñez, Doménica AndreaMuñoz Gutiérrez, Karina2024-02-09T15:44:35Z2024-02-09T15:44:35Z20192024-02-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/27066La presente investigación cualitativa, tiene por objetivo describir y analizar las variables que corresponden a cuatro objetivos: 1. Conocer el funcionamiento del Programa CUNA MÁS del Centro Infantil de Atención Integral del PPJJ. Nueva Esperanza, y a los actores involucrados. 2. Determinar el registro de avances en el desarrollo infantil de las niñas y niños menores de 03 años. 3. Identificar los parámetros o marcadores que utilizan en el programa para registrar los avances del desarrollo infantil. 4. Conocer el nivel de información y conocimiento del personal encargado sobre los componentes del programa. Que, a su vez, se asocian variables físicas y psicosociales de una muestra de niños institucionalizados de 03 años, tanto varones y mujeres, así como sus padres, familias de la comunidad, comité de gestión, personal de salud y personal del Programa de CUNA MÁS del distrito Nueva Esperanza de Salas – Guadalupe - Ica. Con base en consideraciones de la realidad social de dicho grupo, se aplicó una serie de instrumentos de entrevistas semi estructuradas, entrevistas abiertas, grupos focales y revisión documentaria. El programa social CUNA MÁS, con un precedente del Programa Nacional Wawa Wasi PNWW, ha experimentado cambios con el propósito de aumentar su eficiencia en cuanto al servicio de atención integral de los niños menores de tres años, sin embargo, aún existen ciertas deficiencias que no permiten el cumplimiento cabal de la atención integral a los niños; deficiencias que requieren ser identificadas y modificadas para una mejor funcionabilidad, que permita lograr un adecuado servicio, de tal manera que se cumpla eficientemente el principal objetivo del Programa. Por ello, esta investigación permite conocer el funcionamiento del Programa, así determinar las deficiencias del mismo, y mediante los resultados encontrados ser referentes de nuevos procesos de reflexión de toma de decisiones como Gerentes Sociales. Así mismo, al analizar el funcionamiento del Centro Infantil de Atención Integral, permite precisar cómo funcionan determinados aspectos claves del Programa y su incidencia en el desarrollo integral del niño y niña menor de tres años, a fin de proponer ajustes necesarios para optimizar el funcionamiento del programa. Finalmente, los principales hallazgos encontrados fueron los siguientes:  Existen problemas de gestión interna; deficiencia en la organización del comité ejecutivo, hechos que se extienden a problemas de corrupción y falta de responsabilidad sobre los pagos de las madres cuidadoras.  El Centro infantil no cuenta con sistemas de monitoreo sobre el desarrollo de los infantes. A pesar de que la misión del Centro, no es sólo ofrecer un lugar seguro donde los niños puedan quedarse mientras sus padres trabajan. Así mismo, no se han implementado métodos de seguimiento, a excepción del creado por el MINSA; en el que se mide el peso y la talla de acuerdo a la edad de los niños.  Existe una valoración y necesidad de la continuidad de funcionamiento del Centro por parte de los beneficiarios y familias de la comunidad.This qualitative research has the purpose to describe and analyze the variables in 4 different points: 1. Understand how the Program CUNA MÁS at Centro Infantil de Atención Integral at PPJJ. Nueva Esperanza, how it operates and who are the participants in such. 2. Determine and measure the early child development in the children under 3 years old participating in that program. 3. Identify the parameters and measurements that are utilized in the program to register early child development. 4. Understand the level of literacy and knowledge about the program within the employees in the center. Who also are associated to physical and psychosocial variables un a sample of the children participating at 3 years old, boys and girls, and their parents, other families in the community, the Executive committee, healthcare workers and employees of the program CUNA MÁS in the district of Nueva Esperanza de Salas – Guadalupe - Ica. Applying cultural competency in such a diverse set of people, we applied a variety of instruments, including semi structured interviews, open interviews, focus groups and review of proper documentation. The social program CUNA MÁS, who is precedent to the national program Programa Nacional Wawa Wasi PNWW, has undergone changes with the purpose to expand its efficiency in terms of the comprehensive care service for children under three years of age. However, there are still some deficiencies that do not allow the full compliance in the care of the children, deficiencies that require being identified and modified for a better functionality: that allows an adequate service provided and allow the effective compliance of the principal goal of the Program. For this reason, this thesis allows us to know the operation of the Program, thus determining the deficiencies of the same, and through the results found to become referents of new decision-making processes as Social Managers. In the same way, when analyzing the operation of the Centro Infantil de Atención Integral, it allows to specify how certain key aspects of the Program work and their impact on the integral development of children under the age of three, in order to propose necessary adjustments to optimize the functioning of the program. Lastly, the main findings found were the following:  There are internal management problems; deficiency in the organization of the executive committee, these facts extend to problems of corruption and lack of responsibility over the payments of the caregivers.  The Children's Center does not have a monitoring system to measure the correct development of infants. Even though the Center's mission is not only to offer a safe place where children can stay while their parents work. In the same way, follow-up methods have not been implemented, except for those created by the Department of Health; in which the weight and height are measured according to the age of the children.  There is a value and necesitiy for the continuity of operation of the Center by the beneficiaries and families of the community.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Niños--Programas sociales--Perú--IcaDesarrollo infantil--Perú--IcaInvestigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Icahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis del funcionamiento del Centro Infantil de atención integral en la provincia de Ica y precisión de los aspectos claves del Programa en el Desarrollo Integral de los niños menores de tres años a fin de formular propuestas para la optimización de su funcionamientoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo29654086https://orcid.org/0000-0002-7060-1384068141474137473746168860314397Vargas Torres, Jorge ErnestoPineda Medina, Javier AlejandroZúñiga Loayza, César Hernánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197087oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970872024-06-10 09:57:20.459http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).