Diseño de una red FTTH utilizando el estándar GPON para el distrito de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

La presente tesis busca lograr un mayor acceso a la banda ancha en el distrito de Magdalena del Mar y con ello acortar la diferencia de acceso a la banda ancha fija que existe en el Perú, en comparación a los demás países de Sudamérica como Uruguay (23%), Argentina (15%) y Chile (13%). Para lograrlo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias De La Cruz, Joseph William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra óptica
Sistemas de comunicación inalámbrica--Servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_e3f4e9e8532aa8695dc0f7afbd30b8c4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148204
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alcócer García, Alejandro CarlosArias De La Cruz, Joseph William2016-11-24T23:34:20Z2016-11-24T23:34:20Z20152016-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/7506La presente tesis busca lograr un mayor acceso a la banda ancha en el distrito de Magdalena del Mar y con ello acortar la diferencia de acceso a la banda ancha fija que existe en el Perú, en comparación a los demás países de Sudamérica como Uruguay (23%), Argentina (15%) y Chile (13%). Para lograrlo, se propone un diseño de red FTTH con estándar GPON el cual brindará un servicio con velocidades altas de carga y descarga, una red confiable debido a su red redundante y costos accesibles para el usuario del hogar. Para ello en el primer capítulo se realizará un diagnóstico de la situación actual respecto de los servicios de telecomunicaciones y el nivel socio económico del distrito. En el segundo capítulo, se desarrollará toda la teoría correspondiente a la tesis para entender los conceptos básicos necesarios para el diseño de la red. En el tercer capítulo, se mostrará toda la ingeniería de red, donde se explicarán los pasos que se realizaron para diseñar la red FTTH; así como, el dimensionamiento de las potencias y las tasas de transferencias en la red. Y por último, se realizará un análisis económico en donde se plantea un horizonte temporal de 5 años para recuperar lo invertido y generar rentabilidad. Al final de la presente tesis, se mostrará las conclusiones a las cuales se llegó a lo largo del desarrollo del diseño de la red FTTH con estándar GPON para el distrito de Magdalena del Mar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Fibra ópticaSistemas de comunicación inalámbrica--Servicioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño de una red FTTH utilizando el estándar GPON para el distrito de Magdalena del Marinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones08745188https://orcid.org/0000-0001-9729-1809613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148204oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1482042024-07-08 09:57:01.725http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una red FTTH utilizando el estándar GPON para el distrito de Magdalena del Mar
title Diseño de una red FTTH utilizando el estándar GPON para el distrito de Magdalena del Mar
spellingShingle Diseño de una red FTTH utilizando el estándar GPON para el distrito de Magdalena del Mar
Arias De La Cruz, Joseph William
Fibra óptica
Sistemas de comunicación inalámbrica--Servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño de una red FTTH utilizando el estándar GPON para el distrito de Magdalena del Mar
title_full Diseño de una red FTTH utilizando el estándar GPON para el distrito de Magdalena del Mar
title_fullStr Diseño de una red FTTH utilizando el estándar GPON para el distrito de Magdalena del Mar
title_full_unstemmed Diseño de una red FTTH utilizando el estándar GPON para el distrito de Magdalena del Mar
title_sort Diseño de una red FTTH utilizando el estándar GPON para el distrito de Magdalena del Mar
author Arias De La Cruz, Joseph William
author_facet Arias De La Cruz, Joseph William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcócer García, Alejandro Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias De La Cruz, Joseph William
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fibra óptica
Sistemas de comunicación inalámbrica--Servicios
topic Fibra óptica
Sistemas de comunicación inalámbrica--Servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description La presente tesis busca lograr un mayor acceso a la banda ancha en el distrito de Magdalena del Mar y con ello acortar la diferencia de acceso a la banda ancha fija que existe en el Perú, en comparación a los demás países de Sudamérica como Uruguay (23%), Argentina (15%) y Chile (13%). Para lograrlo, se propone un diseño de red FTTH con estándar GPON el cual brindará un servicio con velocidades altas de carga y descarga, una red confiable debido a su red redundante y costos accesibles para el usuario del hogar. Para ello en el primer capítulo se realizará un diagnóstico de la situación actual respecto de los servicios de telecomunicaciones y el nivel socio económico del distrito. En el segundo capítulo, se desarrollará toda la teoría correspondiente a la tesis para entender los conceptos básicos necesarios para el diseño de la red. En el tercer capítulo, se mostrará toda la ingeniería de red, donde se explicarán los pasos que se realizaron para diseñar la red FTTH; así como, el dimensionamiento de las potencias y las tasas de transferencias en la red. Y por último, se realizará un análisis económico en donde se plantea un horizonte temporal de 5 años para recuperar lo invertido y generar rentabilidad. Al final de la presente tesis, se mostrará las conclusiones a las cuales se llegó a lo largo del desarrollo del diseño de la red FTTH con estándar GPON para el distrito de Magdalena del Mar.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:20Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7506
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7506
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638448951656448
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).