Configuraciones e historia: Jaspers y Voegelin

Descripción del Articulo

El siglo XX planteó a los filósofos la demanda de una filosofía de la historia. Los historiadores que concibieron historias universales con el fin de entender la crisis de la civilización occidental fueron estudiosos tales como Arnold Toynbee, Pitirim Sorokin, Christopher Dawson, Lewis Mumford y Wil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerriere, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112923
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5618/5614
https://doi.org/10.18800/arete.200102.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El siglo XX planteó a los filósofos la demanda de una filosofía de la historia. Los historiadores que concibieron historias universales con el fin de entender la crisis de la civilización occidental fueron estudiosos tales como Arnold Toynbee, Pitirim Sorokin, Christopher Dawson, Lewis Mumford y William McNeill. Los grandes filósofos que respondieron a semejante demanda, Martin Heidegger, Karl Jaspers y Eric Voegelin. Este texto propone una comparación entre los dos últimos. Al igual que Heidegger, ambos comprendieron la historia en un sentido ontológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).