Tratamiento de las pérdidas no técnicas de energía a la luz de la Ley del Impuesto a la Renta

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analizan los problemas derivados del tratamiento tributario desarrollado por la Administración Tributaria y el Tribunal Fiscal respecto a las pérdidas no técnicas de energía, producidas en el marco de las actividades de transmisión de las empresas pertenecientes al sector e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Aylas, Ana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194592
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto a la renta--Legislación--Perú
Administración tributaria--Legislación--Perú
Empresas eléctricas--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_e366a53527c3c55f6848eee46827b580
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194592
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Durán Rojo, Luis AlbertoJimenez Aylas, Ana Gabriela2023-07-04T20:18:18Z2023-07-04T20:18:18Z20222023-07-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/25300En el presente trabajo se analizan los problemas derivados del tratamiento tributario desarrollado por la Administración Tributaria y el Tribunal Fiscal respecto a las pérdidas no técnicas de energía, producidas en el marco de las actividades de transmisión de las empresas pertenecientes al sector eléctrico. A pesar de mediar diversos pronunciamientos, no se ha establecido de forma clara los criterios bajo los cuales este gasto puede o no ser deducible, producto de la existencia de criterios contradictorios, bajo los cuales se exige o exime diversos requisitos para su deducción. Este trabajo tiene como finalidad analizar los mencionados criterios antes indicados y, a la luz de la regulación sectorial y, específicamente, a la naturaleza de las pérdidas no técnicas de energía, examinar las diferentes opciones mediante las cuales se podría deducir este concepto. Como resultado del presente análisis, se llega a la conclusión que las pérdidas no técnicas de energía califican como “pérdidas ordinarias” que se producen en el desarrollo de las actividades de transmisión de las empresas de energía, las cuales, a pesar de no encontrarse reguladas de forma específica en la normativa del impuesto a la renta, deben ser deducibles conforme la aplicación del principio de causalidad establecido en la Ley del Impuesto a la Renta.The current article analyzes the problems derived from the tax treatment developed by the Tax Administration and the Tax Court regarding non-technical energy losses, produced within the framework of the transport activities of companies belonging to the electricity sector. Despite mediating various pronouncements, the criteria under which this expense may or may not be deductible has not been clearly established as a consequence of the existence of contradictory criteria, under which various requirements for its deduction are required or exempted. The purpose of this paper is to analyze the aforementioned criteria and, in light of the sectoral regulation and, specifically, the nature of nontechnical energy losses, examine the different options through which this concept could be deduced. As a result of this analysis, it is concluded that the nontechnical energy losses that occur in the development of the transmission activities of energy companies qualify as "ordinary losses", which, despite not being specifically regulated in the regulations of the income tax, must be deductible in accordance with the application of the causality principle established in the Income Tax Law.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Impuesto a la renta--Legislación--PerúAdministración tributaria--Legislación--PerúEmpresas eléctricas--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Tratamiento de las pérdidas no técnicas de energía a la luz de la Ley del Impuesto a la Rentainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho TributarioTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Tributario09552537https://orcid.org/0000-0001-6200-688746825820421169https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/194592oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1945922024-07-08 10:07:28.716http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tratamiento de las pérdidas no técnicas de energía a la luz de la Ley del Impuesto a la Renta
title Tratamiento de las pérdidas no técnicas de energía a la luz de la Ley del Impuesto a la Renta
spellingShingle Tratamiento de las pérdidas no técnicas de energía a la luz de la Ley del Impuesto a la Renta
Jimenez Aylas, Ana Gabriela
Impuesto a la renta--Legislación--Perú
Administración tributaria--Legislación--Perú
Empresas eléctricas--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Tratamiento de las pérdidas no técnicas de energía a la luz de la Ley del Impuesto a la Renta
title_full Tratamiento de las pérdidas no técnicas de energía a la luz de la Ley del Impuesto a la Renta
title_fullStr Tratamiento de las pérdidas no técnicas de energía a la luz de la Ley del Impuesto a la Renta
title_full_unstemmed Tratamiento de las pérdidas no técnicas de energía a la luz de la Ley del Impuesto a la Renta
title_sort Tratamiento de las pérdidas no técnicas de energía a la luz de la Ley del Impuesto a la Renta
author Jimenez Aylas, Ana Gabriela
author_facet Jimenez Aylas, Ana Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durán Rojo, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez Aylas, Ana Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Impuesto a la renta--Legislación--Perú
Administración tributaria--Legislación--Perú
Empresas eléctricas--Legislación--Perú
topic Impuesto a la renta--Legislación--Perú
Administración tributaria--Legislación--Perú
Empresas eléctricas--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente trabajo se analizan los problemas derivados del tratamiento tributario desarrollado por la Administración Tributaria y el Tribunal Fiscal respecto a las pérdidas no técnicas de energía, producidas en el marco de las actividades de transmisión de las empresas pertenecientes al sector eléctrico. A pesar de mediar diversos pronunciamientos, no se ha establecido de forma clara los criterios bajo los cuales este gasto puede o no ser deducible, producto de la existencia de criterios contradictorios, bajo los cuales se exige o exime diversos requisitos para su deducción. Este trabajo tiene como finalidad analizar los mencionados criterios antes indicados y, a la luz de la regulación sectorial y, específicamente, a la naturaleza de las pérdidas no técnicas de energía, examinar las diferentes opciones mediante las cuales se podría deducir este concepto. Como resultado del presente análisis, se llega a la conclusión que las pérdidas no técnicas de energía califican como “pérdidas ordinarias” que se producen en el desarrollo de las actividades de transmisión de las empresas de energía, las cuales, a pesar de no encontrarse reguladas de forma específica en la normativa del impuesto a la renta, deben ser deducibles conforme la aplicación del principio de causalidad establecido en la Ley del Impuesto a la Renta.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-04T20:18:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-04T20:18:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25300
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25300
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638883342090240
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).