Diseño de un edificio de oficinas en Tacna

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en el análisis y el diseño estructural en concreto armado de un edificio de seis niveles destinado a oficinas. El edificio se tomará en base a una arquitectura hipotéticamente de un Ministerio de Justicia en el departamento de Tacna. El edificio esta cimentado sobre un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Castillo, Ronny Hans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147133
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios de oficinas--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Losas
Análisis estructural (Ingeniería)
Cimentaciones
Columnas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_e344fd54343072183ef370cb752f8f99
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147133
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ottazzi Pasino, Gian Franco AntonioCanales Castillo, Ronny Hans2017-07-12T00:46:16Z2017-07-12T00:46:16Z20172017-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/8953El presente proyecto consiste en el análisis y el diseño estructural en concreto armado de un edificio de seis niveles destinado a oficinas. El edificio se tomará en base a una arquitectura hipotéticamente de un Ministerio de Justicia en el departamento de Tacna. El edificio esta cimentado sobre un suelo de buena calidad, el cual tiene un esfuerzo admisible de 4kg/cm2 a una profundidad de cimentación de 1.5 m. La arquitectura del proyecto tiene una distribución de un primer piso para estacionamientos y almacenes, piso típico donde estarán las oficinas del Ministerio de Justicia, sexto piso donde se encuentra la terraza y auditorio, y la azotea donde se ubica el cuarto de máquinas y techo de escaleras. La división de los ambientes en los pisos típicos se realizará por medio de taquería móvil. La primera parte de este proyecto consistió en definir el sistema estructural que se adecue a la necesidad del proyecto (Ministerio de Justicia), para lo cual se utilizarán diversos criterios de estructuración y pre dimensionamiento de los principales elementos estructurales frente a las solicitaciones de cargas. La segunda parte fue realizar el metrado de cargas y el análisis sísmico del edificio. Se utilizaron las normas de cargas E.020 y la norma sismo resistente E.030-2016 como herramientas para el metrado de cargas y análisis sísmico respectivamente. La tercera parte fue el diseño estructural de todos los elementos del proyecto. Se utilizaron las normas de suelos y cimentaciones E.050 y la norma de concreto armado E.060 para el diseño de los elementos estructurales. Finalmente, se procedió con la elaboración y detalles de los planos estructurales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Edificios de oficinas--Diseño y construcciónConstrucciones antisísmicasLosasAnálisis estructural (Ingeniería)CimentacionesColumnashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de un edificio de oficinas en Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08249136https://orcid.org/0000-0003-3107-569X732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147133oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1471332024-07-08 09:57:07.239http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un edificio de oficinas en Tacna
title Diseño de un edificio de oficinas en Tacna
spellingShingle Diseño de un edificio de oficinas en Tacna
Canales Castillo, Ronny Hans
Edificios de oficinas--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Losas
Análisis estructural (Ingeniería)
Cimentaciones
Columnas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de un edificio de oficinas en Tacna
title_full Diseño de un edificio de oficinas en Tacna
title_fullStr Diseño de un edificio de oficinas en Tacna
title_full_unstemmed Diseño de un edificio de oficinas en Tacna
title_sort Diseño de un edificio de oficinas en Tacna
author Canales Castillo, Ronny Hans
author_facet Canales Castillo, Ronny Hans
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ottazzi Pasino, Gian Franco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Canales Castillo, Ronny Hans
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Edificios de oficinas--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Losas
Análisis estructural (Ingeniería)
Cimentaciones
Columnas
topic Edificios de oficinas--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
Losas
Análisis estructural (Ingeniería)
Cimentaciones
Columnas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente proyecto consiste en el análisis y el diseño estructural en concreto armado de un edificio de seis niveles destinado a oficinas. El edificio se tomará en base a una arquitectura hipotéticamente de un Ministerio de Justicia en el departamento de Tacna. El edificio esta cimentado sobre un suelo de buena calidad, el cual tiene un esfuerzo admisible de 4kg/cm2 a una profundidad de cimentación de 1.5 m. La arquitectura del proyecto tiene una distribución de un primer piso para estacionamientos y almacenes, piso típico donde estarán las oficinas del Ministerio de Justicia, sexto piso donde se encuentra la terraza y auditorio, y la azotea donde se ubica el cuarto de máquinas y techo de escaleras. La división de los ambientes en los pisos típicos se realizará por medio de taquería móvil. La primera parte de este proyecto consistió en definir el sistema estructural que se adecue a la necesidad del proyecto (Ministerio de Justicia), para lo cual se utilizarán diversos criterios de estructuración y pre dimensionamiento de los principales elementos estructurales frente a las solicitaciones de cargas. La segunda parte fue realizar el metrado de cargas y el análisis sísmico del edificio. Se utilizaron las normas de cargas E.020 y la norma sismo resistente E.030-2016 como herramientas para el metrado de cargas y análisis sísmico respectivamente. La tercera parte fue el diseño estructural de todos los elementos del proyecto. Se utilizaron las normas de suelos y cimentaciones E.050 y la norma de concreto armado E.060 para el diseño de los elementos estructurales. Finalmente, se procedió con la elaboración y detalles de los planos estructurales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-12T00:46:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-12T00:46:16Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8953
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8953
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638181687459840
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).