Felicidad y satisfacción laboral de los consultores empresariales de Lima Metropolitana y el Callao
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el propósito de identificar si existe alguna relación entre la felicidad y la satisfacción laboral de los consultores empresariales de Lima Metropolitana y el Callao. El interés por el tema de la felicidad dentro del ámbito organizacional surgió en el sigl...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165931 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Felicidad y satisfacción laboral Felicidad y satisfacción profesional Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el propósito de identificar si existe alguna relación entre la felicidad y la satisfacción laboral de los consultores empresariales de Lima Metropolitana y el Callao. El interés por el tema de la felicidad dentro del ámbito organizacional surgió en el siglo XXI, siendo definida como un sentimiento de satisfacción que los individuos experimentan de manera duradera. Por su parte, la satisfacción laboral ha sido estudiada sistemáticamente desde la década de los sesenta, entendiéndose como una disposición favorable del individuo hacia el trabajo que desempeña. Esta investigación se estructuró de tipo no experimental y alcance correlacional, ya que luego de medir los dos constructos de manera independiente, se analizó la relación entre ellos. Entonces, tanto la felicidad como la satisfacción laboral podrían considerarse como percepciones que influyen en la actitud que los individuos adoptan en su vida; y a través de estudios previos se ha probado que existe una relación directa entre ambas variables. Para esta investigación se usaron como instrumentos la Escala de la Felicidad de Alarcón (2006) y la Escala de Satisfacción laboral (SL-SPC) de Palma (2005). Luego de aplicarlos a una muestra de 96 consultores empresariales, seleccionados por conveniencia (lo que implica que las conclusiones no son extensivas a toda la población), se analizaron los datos recopilados utilizando el SPSS 23 concluyéndose que sí existe relación entre las dos variables de la investigación, la cual es directa y con alto nivel de significancia. El grado de felicidad entre los trabajadores encuestados fue 3.89 que es medio-alto, mientras que el grado de satisfacción laboral fue 3.45 (medio). Además, se encontró que los cuatro factores de la felicidad (sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir) tienen relación positiva con los cuatro factores de la satisfacción laboral (significancia de la tarea, condiciones de trabajo, reconocimiento personal y/o social y beneficios económicos) y a la inversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).