Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada

Descripción del Articulo

El patrimonio cultural es parte importante de cualquier sociedad y su difusión debe darse de tal manera que perdure a través de los años y vaya de la mano con el desarrollo de las ciudades. Sin embargo, se sabe que mucho de este patrimonio se encuentra en abandono debido a malas gestiones públicas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Tejada, Eduardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148955
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del conocimiento
Gestión de información
Telefonía celular--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_e31e03bed32fed5aec3d292d3923ca1f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148955
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zapata del Río, Claudia María del PilarMerino Tejada, Eduardo Antonio2017-08-10T00:07:52Z2017-08-10T00:07:52Z20172017-08-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/9180El patrimonio cultural es parte importante de cualquier sociedad y su difusión debe darse de tal manera que perdure a través de los años y vaya de la mano con el desarrollo de las ciudades. Sin embargo, se sabe que mucho de este patrimonio se encuentra en abandono debido a malas gestiones públicas y al desconocimiento y poco interés que tienen los ciudadanos hacia ellos. Es debido a esto que es importante la puesta en valor de dicho patrimonio, no solo para que los mismos ciudadanos sean partícipes de su restauración y conservación sino también para concientizarlos en la importancia que tienen ellos en la definición de la identidad de cada ciudad. Las técnicas de difusión del patrimonio han ido cambiando y beneficiándose de los avances tecnológicos. Es por ello que, enfocándonos en las nuevas tecnologías, vemos que las tecnologías móviles se presentan como una herramienta novedosa cuya movilidad y accesibilidad puede ser explotada para brindar información a los ciudadanos en cualquier momento y cualquier lugar. Teniendo en cuenta lo anterior, se propone la implementación de una aplicación móvil que, haciendo uso de geolocalización y realidad aumentada, permita mostrar la información relacionada al patrimonio cultural que rodea a las personas teniendo en cuenta su ubicación actual. Así mismo, también permitirá la recolección de testimonios que las personas puedan tener con respecto al aspecto histórico del lugar que habitan, lo cual evitará que dicho conocimiento se pierda en el tiempo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración del conocimientoGestión de informaciónTelefonía celular--Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10799864https://orcid.org/0000-0003-0134-6487612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148955oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1489552024-10-06 15:32:17.604http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
title Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
spellingShingle Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
Merino Tejada, Eduardo Antonio
Administración del conocimiento
Gestión de información
Telefonía celular--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
title_full Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
title_fullStr Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
title_full_unstemmed Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
title_sort Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada
author Merino Tejada, Eduardo Antonio
author_facet Merino Tejada, Eduardo Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata del Río, Claudia María del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Merino Tejada, Eduardo Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración del conocimiento
Gestión de información
Telefonía celular--Aplicaciones
topic Administración del conocimiento
Gestión de información
Telefonía celular--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El patrimonio cultural es parte importante de cualquier sociedad y su difusión debe darse de tal manera que perdure a través de los años y vaya de la mano con el desarrollo de las ciudades. Sin embargo, se sabe que mucho de este patrimonio se encuentra en abandono debido a malas gestiones públicas y al desconocimiento y poco interés que tienen los ciudadanos hacia ellos. Es debido a esto que es importante la puesta en valor de dicho patrimonio, no solo para que los mismos ciudadanos sean partícipes de su restauración y conservación sino también para concientizarlos en la importancia que tienen ellos en la definición de la identidad de cada ciudad. Las técnicas de difusión del patrimonio han ido cambiando y beneficiándose de los avances tecnológicos. Es por ello que, enfocándonos en las nuevas tecnologías, vemos que las tecnologías móviles se presentan como una herramienta novedosa cuya movilidad y accesibilidad puede ser explotada para brindar información a los ciudadanos en cualquier momento y cualquier lugar. Teniendo en cuenta lo anterior, se propone la implementación de una aplicación móvil que, haciendo uso de geolocalización y realidad aumentada, permita mostrar la información relacionada al patrimonio cultural que rodea a las personas teniendo en cuenta su ubicación actual. Así mismo, también permitirá la recolección de testimonios que las personas puedan tener con respecto al aspecto histórico del lugar que habitan, lo cual evitará que dicho conocimiento se pierda en el tiempo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-08-10T00:07:52Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-08-10T00:07:52Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9180
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9180
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638600530657280
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).