Implicancias contables y tributarias de la NIIF 15 en la industria nacional de las telecomunicaciones

Descripción del Articulo

El desarrollo nacional del sector de las telecomunicaciones ha contribuido al incremento del Producto Bruto Interno (PBI) en los últimos años. Paralelamente, un nuevo modelo de reconocimiento de ingresos derivados de contratos con clientes, determinado como la Norma Internacional de Información Fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina, Maribel, Saldaña, Gretel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176023
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/23622/22592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 15
Telecomunicaciones
Reconocimiento de ingresos
Base del portafolio
Sistemas de contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo nacional del sector de las telecomunicaciones ha contribuido al incremento del Producto Bruto Interno (PBI) en los últimos años. Paralelamente, un nuevo modelo de reconocimiento de ingresos derivados de contratos con clientes, determinado como la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 15, ha sido establecido por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés). Considerando este contexto, el presente artículo busca evaluar el impacto de esta nueva normativa sobre la industria nacional de las telecomunicaciones. Para ello, el artículo se divide en cinco apartados. En el primero, se abordan los aspectos generales de la NIIF 15. En el segundo, se presenta la situación actual de la industria de las telecomunicaciones en el Perú. Tras esta contextualización, en el tercer apartado, se analizan las implicancias a largo alcance y el reconocimiento contable de la NIIF 15 aplicada sobre el sector mencionado. Finalmente, en los dos últimos apartados, mediante la presentación de un caso práctico, se evalúan los cambios contables y tributarios originados por este nuevo modelo de reconocimiento de ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).