On some generalizations of Tate Cohomology: an overview
Descripción del Articulo
Este artículo es una revisión del desarrollo y generalizaciones de la cohomología de Tate. El número de tales generalizaciones es alto y la literatura en torno a muchas de ellas es vasta. Por consiguiente, no pretendemos dar un recuento completo de las ramas que se desprenden de las ideas originales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/97253 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/15900/16332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tate Cohomology Gorenstein Dimension Complete Resolutions Stable Cohomology Cohomología de Tate Dimensión de Gorenstein Resoluciones Completas Cohomología Estable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | Este artículo es una revisión del desarrollo y generalizaciones de la cohomología de Tate. El número de tales generalizaciones es alto y la literatura en torno a muchas de ellas es vasta. Por consiguiente, no pretendemos dar un recuento completo de las ramas que se desprenden de las ideas originales de Tate; esto más bien representa un bosquejo de cómo estas ideas se han ido desarrollando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).