Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza

Descripción del Articulo

Esta investigación utiliza una perspectiva de género para analizar la performance del can- tante de huayno Klinton Espinoza, quién a través del uso de estilos y formas estéticas, construye una auto representación que desacata la normatividad de género y propone nue- vas maneras de representar las ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Angeles, Antonio Giovanni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huaynos--Perú
Cantantes--Perú
Masculinidad
Estética--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_e28e430dea5122afbde3dd1d418636f7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188510
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Juarez Li, Jorge AlfonsoRobles Angeles, Antonio Giovanni2023-01-09T20:55:25Z2023-01-09T20:55:25Z20222023-01-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/23952Esta investigación utiliza una perspectiva de género para analizar la performance del can- tante de huayno Klinton Espinoza, quién a través del uso de estilos y formas estéticas, construye una auto representación que desacata la normatividad de género y propone nue- vas maneras de representar las masculinidades en el repertorio del huayno. Estos estilos y formas buscan construir espacios simbólicos que permitan desafiar los discursos y repre- sentaciones que fija el imperativo heterosexual, posibilitando identidades masculinas que fluyen entre lo permisible y la abyección. Desde la parte metodológica se analiza la cons- trucción de un archivo personal como un lugar para investigar clasificando las categorías y los discursos subyacentes que se inscriben en la representación. Este archivo es utilizado para generar un relato autoetnográfico que analiza la primera imagen del cantante y es útil para develar cómo se utilizan las imágenes para crear jerarquías. Seguidamente se realiza una sesión fotográfica, en colaboración con el cantante, en donde se analiza la gestión del cuerpo en relación con el diseño de indumentaria. El trabajo de campo se desarrolla en el circuito de academias de huayno del centro de Lima y analiza las estrategias que utiliza el cantante sobre el escenario con respecto a su audiencia. Al analizar las variables que vinculan: cuerpo, indumentaria y performance, se encontró que generan un espacio donde se inscriben, camuflan y desafían los relatos dominantes del género. Esta investigación, busca contribuir a los estudios realizados desde las industrias culturales de música andina abordando una perspectiva interseccional para relacionar las maneras como la raza, la clase, la etnicidad y el género, confluyen en la dinámica heterogénea del huayno y hacen posible la aparición de formas diversas de vivir las masculinidades.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Huaynos--PerúCantantes--PerúMasculinidadEstética--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinozainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagister en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual40535227https://orcid.org/0000-0003-3781-62172021315117Huerta Mercado Tenorio, Victor AlexanderJuarez Li, Jorge AlfonsoCallirgos Patroni, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188510oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885102024-06-10 10:54:43.386http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza
title Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza
spellingShingle Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza
Robles Angeles, Antonio Giovanni
Huaynos--Perú
Cantantes--Perú
Masculinidad
Estética--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza
title_full Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza
title_fullStr Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza
title_full_unstemmed Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza
title_sort Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza
author Robles Angeles, Antonio Giovanni
author_facet Robles Angeles, Antonio Giovanni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Juarez Li, Jorge Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Robles Angeles, Antonio Giovanni
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Huaynos--Perú
Cantantes--Perú
Masculinidad
Estética--Perú
topic Huaynos--Perú
Cantantes--Perú
Masculinidad
Estética--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Esta investigación utiliza una perspectiva de género para analizar la performance del can- tante de huayno Klinton Espinoza, quién a través del uso de estilos y formas estéticas, construye una auto representación que desacata la normatividad de género y propone nue- vas maneras de representar las masculinidades en el repertorio del huayno. Estos estilos y formas buscan construir espacios simbólicos que permitan desafiar los discursos y repre- sentaciones que fija el imperativo heterosexual, posibilitando identidades masculinas que fluyen entre lo permisible y la abyección. Desde la parte metodológica se analiza la cons- trucción de un archivo personal como un lugar para investigar clasificando las categorías y los discursos subyacentes que se inscriben en la representación. Este archivo es utilizado para generar un relato autoetnográfico que analiza la primera imagen del cantante y es útil para develar cómo se utilizan las imágenes para crear jerarquías. Seguidamente se realiza una sesión fotográfica, en colaboración con el cantante, en donde se analiza la gestión del cuerpo en relación con el diseño de indumentaria. El trabajo de campo se desarrolla en el circuito de academias de huayno del centro de Lima y analiza las estrategias que utiliza el cantante sobre el escenario con respecto a su audiencia. Al analizar las variables que vinculan: cuerpo, indumentaria y performance, se encontró que generan un espacio donde se inscriben, camuflan y desafían los relatos dominantes del género. Esta investigación, busca contribuir a los estudios realizados desde las industrias culturales de música andina abordando una perspectiva interseccional para relacionar las maneras como la raza, la clase, la etnicidad y el género, confluyen en la dinámica heterogénea del huayno y hacen posible la aparición de formas diversas de vivir las masculinidades.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-09T20:55:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-09T20:55:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23952
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23952
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638136784289792
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).