Determinantes de la emisión de deuda en el extranjero para las empresas no financieras : caso peruano 2003-2014

Descripción del Articulo

El objetivo del presente documento consiste en investigar qué factores influyen en el financiamiento de las empresas peruanas no financieras, particularmente en lo que respecta a la emisión de bonos en el mercado internacional para el periodo comprendido entre los años 2003 al 2014. En ese sentido,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarza Canchucaja, Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144286
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Finanzas
Deuda--Emisión
Bonos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_e2779ad8b237971cb722cf351354df07
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144286
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Moloche Velarde, GuillermoGalarza Canchucaja, Karen2017-02-14T14:52:49Z2017-02-14T14:52:49Z20172017-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/7767El objetivo del presente documento consiste en investigar qué factores influyen en el financiamiento de las empresas peruanas no financieras, particularmente en lo que respecta a la emisión de bonos en el mercado internacional para el periodo comprendido entre los años 2003 al 2014. En ese sentido, se busca determinar cuáles son las variables que influyen en la decisión de emitir bonos en los mercados internacionales para lo cual se utiliza el modelo de panel de datos para un logit y probit. Adicionalmente, se busca explicar que variables influyen en la estructura de deuda de dichas empresas para lo cual se utiliza el modelo MCO y Tobit. La hipótesis planteada es que las empresas que emiten deuda en el extranjero son aquellas con mayor tamaño, definido en términos de activos, debido a las oportunidades que tienen en término de volumen de dinero, plazo, tasa de interés, diversificar fuentes de financiamiento, entre otros factores. Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis planteada en el presente trabajo; es decir, el tamaño de la empresa tendría un impacto positivo y significativo en la decisión de emitir bonos tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional. Si bien este trabajo es uno de los primeros realizados en el Perú que investiga las determinantes de emitir bonos en mercados internacionales, queda abierta la posibilidad de investigación considerando a las economías de Latinoamérica y analizar qué cambios regulatorios y/o políticos pueden proponerse como región a fin de desarrollar el mercado de bonos a nivel de región.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--FinanzasDeuda--EmisiónBonoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes de la emisión de deuda en el extranjero para las empresas no financieras : caso peruano 2003-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144286oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1442862024-06-10 10:54:23.915http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinantes de la emisión de deuda en el extranjero para las empresas no financieras : caso peruano 2003-2014
title Determinantes de la emisión de deuda en el extranjero para las empresas no financieras : caso peruano 2003-2014
spellingShingle Determinantes de la emisión de deuda en el extranjero para las empresas no financieras : caso peruano 2003-2014
Galarza Canchucaja, Karen
Empresas--Finanzas
Deuda--Emisión
Bonos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Determinantes de la emisión de deuda en el extranjero para las empresas no financieras : caso peruano 2003-2014
title_full Determinantes de la emisión de deuda en el extranjero para las empresas no financieras : caso peruano 2003-2014
title_fullStr Determinantes de la emisión de deuda en el extranjero para las empresas no financieras : caso peruano 2003-2014
title_full_unstemmed Determinantes de la emisión de deuda en el extranjero para las empresas no financieras : caso peruano 2003-2014
title_sort Determinantes de la emisión de deuda en el extranjero para las empresas no financieras : caso peruano 2003-2014
author Galarza Canchucaja, Karen
author_facet Galarza Canchucaja, Karen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moloche Velarde, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Galarza Canchucaja, Karen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Finanzas
Deuda--Emisión
Bonos
topic Empresas--Finanzas
Deuda--Emisión
Bonos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo del presente documento consiste en investigar qué factores influyen en el financiamiento de las empresas peruanas no financieras, particularmente en lo que respecta a la emisión de bonos en el mercado internacional para el periodo comprendido entre los años 2003 al 2014. En ese sentido, se busca determinar cuáles son las variables que influyen en la decisión de emitir bonos en los mercados internacionales para lo cual se utiliza el modelo de panel de datos para un logit y probit. Adicionalmente, se busca explicar que variables influyen en la estructura de deuda de dichas empresas para lo cual se utiliza el modelo MCO y Tobit. La hipótesis planteada es que las empresas que emiten deuda en el extranjero son aquellas con mayor tamaño, definido en términos de activos, debido a las oportunidades que tienen en término de volumen de dinero, plazo, tasa de interés, diversificar fuentes de financiamiento, entre otros factores. Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis planteada en el presente trabajo; es decir, el tamaño de la empresa tendría un impacto positivo y significativo en la decisión de emitir bonos tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional. Si bien este trabajo es uno de los primeros realizados en el Perú que investiga las determinantes de emitir bonos en mercados internacionales, queda abierta la posibilidad de investigación considerando a las economías de Latinoamérica y analizar qué cambios regulatorios y/o políticos pueden proponerse como región a fin de desarrollar el mercado de bonos a nivel de región.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-14T14:52:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-14T14:52:49Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7767
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7767
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639530075455488
score 13.888953
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).