El régimen de las detracciones : ¿Manifestación arbitraria del poder público del Estado?

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza el régimen de las detracciones como mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas, a fin de esclarecer si estamos ante una manifestación arbitraria del poder público del Estado. Para ello, se desarrolla los conceptos de arbitrariedad y poder públi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morillo Jiménez, Maribel Nelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos--Perú
Impuesto general a las ventas--Legislación--Perú
Derecho de propiedad--Perú
Procedimiento administrativo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_e225af3cf0107110a6d89bf1e527f4c5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167416
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sotelo Castañeda, Eduardo JoséMorillo Jiménez, Maribel Nelly2019-06-17T15:05:21Z2019-06-17T15:05:21Z20182019-06-172019-08-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/14400En la presente investigación se analiza el régimen de las detracciones como mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas, a fin de esclarecer si estamos ante una manifestación arbitraria del poder público del Estado. Para ello, se desarrolla los conceptos de arbitrariedad y poder público, según la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, así como los principios de razonabilidad y de interdicción a la arbitrariedad en el contexto de un Estado Social y Democrático de Derecho. Asimismo, se desarrollan los objetivos de las detracciones para aclarar las características de las detracciones a efectos de determinar su naturaleza jurídica desde la perspectiva del Tribunal Constitucional y la doctrina. Luego, se profundiza sobre los principales cuestionamientos realizados por la doctrina para verificar si este régimen vulnera los principios tributarios constitucionales, así como los derechos fundamentales de las personas que informan nuestro modelo de Estado de Derecho. Por último, se aplica el test de proporcionalidad o ponderación entre el principio de solidaridad: deber de contribuir y el derecho a la propiedad para determinar si la creación de las detracciones constituye una medida restrictiva razonable y proporcional para disminuir la evasión fiscal y el incumplimiento tributario. Finalmente, se analiza si las detracciones podrían constituir una barrera burocrática.In the present investigation, the regime of detractions is analyzed as a mechanism for collecting the General Sales Tax, in order to clarify whether we are facing an arbitrary manifestation of the State's public power. For this, the concepts of arbitrariness and public power are developed, according to the doctrine and jurisprudence of the Constitutional Court, as well as the principles of reasonableness and of interdiction to arbitrariness in the context of a Social and Democratic State of Law. Likewise, the objectives of the drawdowns are developed to clarify the characteristics of the drawdowns in order to determine their legal nature from the perspective of the Constitutional Court and the doctrine. Then, the main questions asked by the doctrine are examined in order to verify if this regime violates the constitutional tax principles, as well as the fundamental rights of the people who inform our model of Rule of Law. Finally, the proportionality or weighting test is applied between the principle of solidarity: duty to contribute and the right to property to determine whether the creation of the drawdowns constitutes a reasonable and proportional restrictive measure to reduce tax evasion and tax non-compliance . Finally, it is analyzed if detractions could constitute a bureaucratic barrier.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Impuestos--PerúImpuesto general a las ventas--Legislación--PerúDerecho de propiedad--PerúProcedimiento administrativo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El régimen de las detracciones : ¿Manifestación arbitraria del poder público del Estado?info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho TributarioMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Tributario422277https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167416oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1674162024-06-10 10:21:33.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El régimen de las detracciones : ¿Manifestación arbitraria del poder público del Estado?
title El régimen de las detracciones : ¿Manifestación arbitraria del poder público del Estado?
spellingShingle El régimen de las detracciones : ¿Manifestación arbitraria del poder público del Estado?
Morillo Jiménez, Maribel Nelly
Impuestos--Perú
Impuesto general a las ventas--Legislación--Perú
Derecho de propiedad--Perú
Procedimiento administrativo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El régimen de las detracciones : ¿Manifestación arbitraria del poder público del Estado?
title_full El régimen de las detracciones : ¿Manifestación arbitraria del poder público del Estado?
title_fullStr El régimen de las detracciones : ¿Manifestación arbitraria del poder público del Estado?
title_full_unstemmed El régimen de las detracciones : ¿Manifestación arbitraria del poder público del Estado?
title_sort El régimen de las detracciones : ¿Manifestación arbitraria del poder público del Estado?
author Morillo Jiménez, Maribel Nelly
author_facet Morillo Jiménez, Maribel Nelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotelo Castañeda, Eduardo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Morillo Jiménez, Maribel Nelly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Impuestos--Perú
Impuesto general a las ventas--Legislación--Perú
Derecho de propiedad--Perú
Procedimiento administrativo--Perú
topic Impuestos--Perú
Impuesto general a las ventas--Legislación--Perú
Derecho de propiedad--Perú
Procedimiento administrativo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la presente investigación se analiza el régimen de las detracciones como mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas, a fin de esclarecer si estamos ante una manifestación arbitraria del poder público del Estado. Para ello, se desarrolla los conceptos de arbitrariedad y poder público, según la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, así como los principios de razonabilidad y de interdicción a la arbitrariedad en el contexto de un Estado Social y Democrático de Derecho. Asimismo, se desarrollan los objetivos de las detracciones para aclarar las características de las detracciones a efectos de determinar su naturaleza jurídica desde la perspectiva del Tribunal Constitucional y la doctrina. Luego, se profundiza sobre los principales cuestionamientos realizados por la doctrina para verificar si este régimen vulnera los principios tributarios constitucionales, así como los derechos fundamentales de las personas que informan nuestro modelo de Estado de Derecho. Por último, se aplica el test de proporcionalidad o ponderación entre el principio de solidaridad: deber de contribuir y el derecho a la propiedad para determinar si la creación de las detracciones constituye una medida restrictiva razonable y proporcional para disminuir la evasión fiscal y el incumplimiento tributario. Finalmente, se analiza si las detracciones podrían constituir una barrera burocrática.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-06-17T15:05:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-06-17T15:05:21Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2019-08-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14400
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14400
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638803268632576
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).