Análisis de un modelo de gestión comunitaria-empresarial, para la administración de una pequeña central hidroeléctrica y el servicio de electricidad en la localidad Suro Antivo, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca

Descripción del Articulo

En el 2011 la Organización No Gubernamental (ONG) Practical Action instaló una pequeña central hidroeléctrica (PCH) en el caserío Suro Antivo, distrito Tumbadén, provincia San Pablo, Cajamarca; e implementó un modelo de gestión comunitaria que incluye un componente empresarial y un conjunto de eleme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Ocas, Benito Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Centrales hidroeléctricas--Administración
Electrificación rural--Perú--Tumbadén (Cajamarca : Distrito)
Participación social--Perú
Comunidad--Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_e1cb329add5c2231278f2155cd11d18b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185424
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alzamora de Los Godos Urcia, Luis AlexRamírez Ocas, Benito Rafael2022-06-14T23:01:44Z2022-06-14T23:01:44Z20222022-06-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/22594En el 2011 la Organización No Gubernamental (ONG) Practical Action instaló una pequeña central hidroeléctrica (PCH) en el caserío Suro Antivo, distrito Tumbadén, provincia San Pablo, Cajamarca; e implementó un modelo de gestión comunitaria que incluye un componente empresarial y un conjunto de elementos que hacen posible su funcionamiento. La presente investigación busca aportar a la comprensión de los factores que hacen posible su permanencia en el tiempo, para lo cual se analizan: i) las características del proceso administrativo en el entorno comunitario; ii) las particularidades respecto de la organización de la población y el involucramiento de los actores; iii) los beneficios y limitaciones del modelo de gestión. El objetivo general de la investigación es: Identificar las características, beneficios y limitaciones del modelo de gestión del proyecto pequeña central hidroeléctrica Suro Antivo, distrito Tumbadén en la provincia San Pablo, Cajamarca; analizando los elementos que influyen en su funcionamiento, para proponer mejoras que contribuyan a fortalecerlo, como parte de las estrategias para lograr el acceso sostenible de la electricidad en el sector rural; y se han planteado tres objetivos específicos: 1) Evaluar las acciones de planeación, organización, dirección y control en torno al modelo de gestión del servicio de electricidad; 2) Analizar las características de organización y participación de la población en torno al modelo de gestión del servicio de electricidad en Suro Antivo; 3) Identificar los beneficios y limitaciones del modelo de gestión de la PCH. Dicho análisis se orienta desde tres enfoques: El Enfoque de Capacidades; Enfoque de Desarrollo Territorial; y el Enfoque de Derechos. Lograr el acceso universal a la energía, en este caso específico la electricidad, y que esta sea asequible, fiable y moderna, como se plantea en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, requiere replantear y/o flexibilizar la forma de intervención en los proyectos y programas, haciendo partícipes a las comunidades en el proceso; involucrando a la población desde la identificación de las alternativas de solución; considerando el potencial energético del territorio y con ello el tipo de tecnología a utilizar; ampliando sus conocimientos en aspectos técnicos y administrativos; fortaleciendo sus capacidades con base en los atributos socio culturales que las caracteriza; y una definición más amplia que aquella que las reduce a clientes o receptoras del servicio de electricidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Administración de proyectosCentrales hidroeléctricas--AdministraciónElectrificación rural--Perú--Tumbadén (Cajamarca : Distrito)Participación social--PerúComunidad--Organizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis de un modelo de gestión comunitaria-empresarial, para la administración de una pequeña central hidroeléctrica y el servicio de electricidad en la localidad Suro Antivo, Tumbadén, San Pablo, Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gerencia Social18133490https://orcid.org/0000-0003-1315-102X26716098314127Torres Hidalgo, CarlosAlzamora De Los Godos Urcia, Luis AlexVargas Torres, Jorge Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185424oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1854242025-03-11 10:30:29.5http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de un modelo de gestión comunitaria-empresarial, para la administración de una pequeña central hidroeléctrica y el servicio de electricidad en la localidad Suro Antivo, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca
title Análisis de un modelo de gestión comunitaria-empresarial, para la administración de una pequeña central hidroeléctrica y el servicio de electricidad en la localidad Suro Antivo, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca
spellingShingle Análisis de un modelo de gestión comunitaria-empresarial, para la administración de una pequeña central hidroeléctrica y el servicio de electricidad en la localidad Suro Antivo, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca
Ramírez Ocas, Benito Rafael
Administración de proyectos
Centrales hidroeléctricas--Administración
Electrificación rural--Perú--Tumbadén (Cajamarca : Distrito)
Participación social--Perú
Comunidad--Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Análisis de un modelo de gestión comunitaria-empresarial, para la administración de una pequeña central hidroeléctrica y el servicio de electricidad en la localidad Suro Antivo, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca
title_full Análisis de un modelo de gestión comunitaria-empresarial, para la administración de una pequeña central hidroeléctrica y el servicio de electricidad en la localidad Suro Antivo, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca
title_fullStr Análisis de un modelo de gestión comunitaria-empresarial, para la administración de una pequeña central hidroeléctrica y el servicio de electricidad en la localidad Suro Antivo, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca
title_full_unstemmed Análisis de un modelo de gestión comunitaria-empresarial, para la administración de una pequeña central hidroeléctrica y el servicio de electricidad en la localidad Suro Antivo, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca
title_sort Análisis de un modelo de gestión comunitaria-empresarial, para la administración de una pequeña central hidroeléctrica y el servicio de electricidad en la localidad Suro Antivo, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca
author Ramírez Ocas, Benito Rafael
author_facet Ramírez Ocas, Benito Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alzamora de Los Godos Urcia, Luis Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Ocas, Benito Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de proyectos
Centrales hidroeléctricas--Administración
Electrificación rural--Perú--Tumbadén (Cajamarca : Distrito)
Participación social--Perú
Comunidad--Organización
topic Administración de proyectos
Centrales hidroeléctricas--Administración
Electrificación rural--Perú--Tumbadén (Cajamarca : Distrito)
Participación social--Perú
Comunidad--Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En el 2011 la Organización No Gubernamental (ONG) Practical Action instaló una pequeña central hidroeléctrica (PCH) en el caserío Suro Antivo, distrito Tumbadén, provincia San Pablo, Cajamarca; e implementó un modelo de gestión comunitaria que incluye un componente empresarial y un conjunto de elementos que hacen posible su funcionamiento. La presente investigación busca aportar a la comprensión de los factores que hacen posible su permanencia en el tiempo, para lo cual se analizan: i) las características del proceso administrativo en el entorno comunitario; ii) las particularidades respecto de la organización de la población y el involucramiento de los actores; iii) los beneficios y limitaciones del modelo de gestión. El objetivo general de la investigación es: Identificar las características, beneficios y limitaciones del modelo de gestión del proyecto pequeña central hidroeléctrica Suro Antivo, distrito Tumbadén en la provincia San Pablo, Cajamarca; analizando los elementos que influyen en su funcionamiento, para proponer mejoras que contribuyan a fortalecerlo, como parte de las estrategias para lograr el acceso sostenible de la electricidad en el sector rural; y se han planteado tres objetivos específicos: 1) Evaluar las acciones de planeación, organización, dirección y control en torno al modelo de gestión del servicio de electricidad; 2) Analizar las características de organización y participación de la población en torno al modelo de gestión del servicio de electricidad en Suro Antivo; 3) Identificar los beneficios y limitaciones del modelo de gestión de la PCH. Dicho análisis se orienta desde tres enfoques: El Enfoque de Capacidades; Enfoque de Desarrollo Territorial; y el Enfoque de Derechos. Lograr el acceso universal a la energía, en este caso específico la electricidad, y que esta sea asequible, fiable y moderna, como se plantea en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, requiere replantear y/o flexibilizar la forma de intervención en los proyectos y programas, haciendo partícipes a las comunidades en el proceso; involucrando a la población desde la identificación de las alternativas de solución; considerando el potencial energético del territorio y con ello el tipo de tecnología a utilizar; ampliando sus conocimientos en aspectos técnicos y administrativos; fortaleciendo sus capacidades con base en los atributos socio culturales que las caracteriza; y una definición más amplia que aquella que las reduce a clientes o receptoras del servicio de electricidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T23:01:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T23:01:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22594
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22594
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638114164408320
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).