El fraccionamiento y surgimiento de nuevas bancadas parlamentarias en el Congreso de la República del Perú. Periodo parlamentario 2006-2011 y 2011-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación de maestría busca documentar el fraccionamiento de las bancadas parlamentarias dentro de los periodos legislativos 2006-2011 y 20112016, explicando por qué se dan estas fragmentaciones, así como la formación de nuevas bancadas parlamentarias. Después de documentar esta frag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Miranda, Pedro Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Congreso
Partidos políticos--Perú
Legisladores--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_e15e88fde1013c84324730e7953f2670
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195715
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El fraccionamiento y surgimiento de nuevas bancadas parlamentarias en el Congreso de la República del Perú. Periodo parlamentario 2006-2011 y 2011-2016
title El fraccionamiento y surgimiento de nuevas bancadas parlamentarias en el Congreso de la República del Perú. Periodo parlamentario 2006-2011 y 2011-2016
spellingShingle El fraccionamiento y surgimiento de nuevas bancadas parlamentarias en el Congreso de la República del Perú. Periodo parlamentario 2006-2011 y 2011-2016
Morales Miranda, Pedro Enrique
Perú. Congreso
Partidos políticos--Perú
Legisladores--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El fraccionamiento y surgimiento de nuevas bancadas parlamentarias en el Congreso de la República del Perú. Periodo parlamentario 2006-2011 y 2011-2016
title_full El fraccionamiento y surgimiento de nuevas bancadas parlamentarias en el Congreso de la República del Perú. Periodo parlamentario 2006-2011 y 2011-2016
title_fullStr El fraccionamiento y surgimiento de nuevas bancadas parlamentarias en el Congreso de la República del Perú. Periodo parlamentario 2006-2011 y 2011-2016
title_full_unstemmed El fraccionamiento y surgimiento de nuevas bancadas parlamentarias en el Congreso de la República del Perú. Periodo parlamentario 2006-2011 y 2011-2016
title_sort El fraccionamiento y surgimiento de nuevas bancadas parlamentarias en el Congreso de la República del Perú. Periodo parlamentario 2006-2011 y 2011-2016
author Morales Miranda, Pedro Enrique
author_facet Morales Miranda, Pedro Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Miranda, Pedro Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú. Congreso
Partidos políticos--Perú
Legisladores--Perú
topic Perú. Congreso
Partidos políticos--Perú
Legisladores--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente investigación de maestría busca documentar el fraccionamiento de las bancadas parlamentarias dentro de los periodos legislativos 2006-2011 y 20112016, explicando por qué se dan estas fragmentaciones, así como la formación de nuevas bancadas parlamentarias. Después de documentar esta fragmentación, se plantea como causas de ésta, a las reglas formales que provienen del Reglamento del Congreso, las reglas informales, como las negociaciones individuales y el debilitamiento de los partidos políticos. Y también explicando las consecuencias de estos fraccionamientos en las relaciones con el Poder Ejecutivo, así como en el funcionamiento de la democracia (deslegitimación y representación). Asimismo, se muestran las consecuencias de estos fraccionamientos que tienen que ver con la representación, producto de la transformación de los votos en escaños, la deslegitimación del Congreso por la alteración de la correlación de fuerzas establecida por el electorado, así como el debilitamiento del Congreso y el cortoplacismo de las organizaciones políticas que se presentan en las elecciones. Además, ante la pregunta: por qué existe una tendencia de fragmentación parlamentaria y formación de nuevas bancadas parlamentarias, se enfocará desde una perspectiva neoinstitucionalista, considerando para ello la coexistencia de reglas formales e informales (por ejemplo, negociaciones con bancadas pequeñas donde se ven el clientelismo, el patrimonialismo y la corrupción). El alejamiento de una bancada puede ser atribuido a partidos frágiles y desintitucionalizados, que son fáciles de fragmentarse; al Reglamento de Congreso, que permite y regula la formación de nuevas bancadas y a reglas informales que otorgan ventajas a congresistas que forman bancadas pequeñas y permite a aquel negociar individualmente para obtener ventajas personales.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-21T13:37:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-21T13:37:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26014
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26014
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638428686876672
spelling Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoMorales Miranda, Pedro Enrique2023-09-21T13:37:42Z2023-09-21T13:37:42Z20152023-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/26014La presente investigación de maestría busca documentar el fraccionamiento de las bancadas parlamentarias dentro de los periodos legislativos 2006-2011 y 20112016, explicando por qué se dan estas fragmentaciones, así como la formación de nuevas bancadas parlamentarias. Después de documentar esta fragmentación, se plantea como causas de ésta, a las reglas formales que provienen del Reglamento del Congreso, las reglas informales, como las negociaciones individuales y el debilitamiento de los partidos políticos. Y también explicando las consecuencias de estos fraccionamientos en las relaciones con el Poder Ejecutivo, así como en el funcionamiento de la democracia (deslegitimación y representación). Asimismo, se muestran las consecuencias de estos fraccionamientos que tienen que ver con la representación, producto de la transformación de los votos en escaños, la deslegitimación del Congreso por la alteración de la correlación de fuerzas establecida por el electorado, así como el debilitamiento del Congreso y el cortoplacismo de las organizaciones políticas que se presentan en las elecciones. Además, ante la pregunta: por qué existe una tendencia de fragmentación parlamentaria y formación de nuevas bancadas parlamentarias, se enfocará desde una perspectiva neoinstitucionalista, considerando para ello la coexistencia de reglas formales e informales (por ejemplo, negociaciones con bancadas pequeñas donde se ven el clientelismo, el patrimonialismo y la corrupción). El alejamiento de una bancada puede ser atribuido a partidos frágiles y desintitucionalizados, que son fáciles de fragmentarse; al Reglamento de Congreso, que permite y regula la formación de nuevas bancadas y a reglas informales que otorgan ventajas a congresistas que forman bancadas pequeñas y permite a aquel negociar individualmente para obtener ventajas personales.This master's research seeks to document the division of the parliamentary benches within the legislative periods 2006-2011 and 2011-2016, explaining why these fragmentations occur, as well as the formation of new parliamentary caucuses. After documenting this fragmentation, it was raises as causes of this, the formal rules that come from the Regulation of Congress, informal rules such as individual negotiations and the weakening of political parties. And also explaining the consequences of these divisions in relations with the Executive Branch, as well as in the functioning of democracy (delegitimization and representation). In the same way, the consequences of these divisions are shown that have to do with representation, product of the transformation of votes in seats, the delegitimization of the Congress by the alteration of the correlation of forces established by the electorate, as well as the weakening of the Congress and the short-termism of the Political organizations running in elections. In addition, when asked: why is there a tendency towards fragmentation parliamentary and formation of new parliamentary benches, will focus from a neo-institutionalist perspective, considering for this the coexistence of formal and informal rules (for example, negotiations with small benches where patronage, patrimonialism and corruption are seen). The distance from a bench can be attributed to fragile parties and deinstitutionalized, which are easy to fragment; to the Regulation of Congress, which allows and regulates the formation of new benches and rules informal that grant advantages to congressmen who form small benches and it allows him to negotiate individually for personal advantage.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Perú. CongresoPartidos políticos--PerúLegisladores--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El fraccionamiento y surgimiento de nuevas bancadas parlamentarias en el Congreso de la República del Perú. Periodo parlamentario 2006-2011 y 2011-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ciencia Política y GobiernoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno07885701https://orcid.org/0000-0002-1844-246X42557928312187Aragón Trelles, JorgeDargent Bocanegra, Eduardo HernandoPatriau Hildebrandt, César Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195715oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1957152024-06-10 10:05:33.822http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).