Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIII
Descripción del Articulo
Este ensayo constituye un estado de la cuestión sobre las prácticas musicales en la catedral de Lima, comparándolas con otras catedrales del mundo hispano: Madrid, Sevilla, Córdoba y el Cusco durante la época del Barroco (Siglos XVII y XVIII). Con esto se busca demostrar que las prácticas musicales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177402 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Religiosidad popular--Perú Catedrales--Perú Perú--Historia--Colonia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_e0f157dddbfeae45559b6365f1c32a02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177402 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Galvez Peña, Carlos MartínCuya Huaraca, Julio2021-04-21T19:43:37Z2021-04-21T19:43:37Z20212021-04-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/18862Este ensayo constituye un estado de la cuestión sobre las prácticas musicales en la catedral de Lima, comparándolas con otras catedrales del mundo hispano: Madrid, Sevilla, Córdoba y el Cusco durante la época del Barroco (Siglos XVII y XVIII). Con esto se busca demostrar que las prácticas musicales en el ámbito hispano seguían las mismas tendencias en cuanto a los cambios en instrumentación, como la inclusión de instrumentos de cuerda frotada, y formas musicales, como villancicos, chanzonetas e incluso formas teatrales. Sin embargo, la reacción de las autoridades religiosas en el caso de la catedral de Lima a estos cambios se dio con un mayor control sobre la música sacra y hacia los músicos en la segunda mitad del siglo XVIII. Para explicar este fenómeno, primero se va a tratar las discusiones que se habían estado desarrollando en torno a la música por teóricos españoles. Esto con el objetivo de entender cómo es que estas discusiones afectaron lo que se entendía por música sacra en su forma, instrumentación y su función con los feligreses. Luego se va a pasar a comparar a las diferentes capillas y catedrales en sus cambios de instrumentación, repertorio y prácticas. Para esto se va a dar énfasis al papel de los músicos en la implementación de estos cambiosspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Religiosidad popular--PerúCatedrales--PerúPerú--Historia--Coloniahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIIIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Humanidades con mención en HistoriaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHumanidades con mención en Historia7767189https://orcid.org/0000-0003-2755-254547881814222066https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177402oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1774022024-06-10 11:13:22.818http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIII |
title |
Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIII |
spellingShingle |
Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIII Cuya Huaraca, Julio Religiosidad popular--Perú Catedrales--Perú Perú--Historia--Colonia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIII |
title_full |
Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIII |
title_fullStr |
Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIII |
title_full_unstemmed |
Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIII |
title_sort |
Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIII |
author |
Cuya Huaraca, Julio |
author_facet |
Cuya Huaraca, Julio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galvez Peña, Carlos Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuya Huaraca, Julio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Religiosidad popular--Perú Catedrales--Perú Perú--Historia--Colonia |
topic |
Religiosidad popular--Perú Catedrales--Perú Perú--Historia--Colonia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Este ensayo constituye un estado de la cuestión sobre las prácticas musicales en la catedral de Lima, comparándolas con otras catedrales del mundo hispano: Madrid, Sevilla, Córdoba y el Cusco durante la época del Barroco (Siglos XVII y XVIII). Con esto se busca demostrar que las prácticas musicales en el ámbito hispano seguían las mismas tendencias en cuanto a los cambios en instrumentación, como la inclusión de instrumentos de cuerda frotada, y formas musicales, como villancicos, chanzonetas e incluso formas teatrales. Sin embargo, la reacción de las autoridades religiosas en el caso de la catedral de Lima a estos cambios se dio con un mayor control sobre la música sacra y hacia los músicos en la segunda mitad del siglo XVIII. Para explicar este fenómeno, primero se va a tratar las discusiones que se habían estado desarrollando en torno a la música por teóricos españoles. Esto con el objetivo de entender cómo es que estas discusiones afectaron lo que se entendía por música sacra en su forma, instrumentación y su función con los feligreses. Luego se va a pasar a comparar a las diferentes capillas y catedrales en sus cambios de instrumentación, repertorio y prácticas. Para esto se va a dar énfasis al papel de los músicos en la implementación de estos cambios |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-21T19:43:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-21T19:43:37Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18862 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18862 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639532626640896 |
score |
13.90198 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).