Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y Mondelēz International, Inc.
Descripción del Articulo
Este estudio de investigación se enfoca en evaluar dos empresas destacadas en el sector de consumo masivo, en la industria de alimentos, que son líderes tanto a nivel nacional como reconocidos a nivel regional y mundial. Alicorp S.A.A. y Subsidiarias de Perú (en adelante "Alicorp") y Monde...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200329 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas--Valoración Alimentos--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este estudio de investigación se enfoca en evaluar dos empresas destacadas en el sector de consumo masivo, en la industria de alimentos, que son líderes tanto a nivel nacional como reconocidos a nivel regional y mundial. Alicorp S.A.A. y Subsidiarias de Perú (en adelante "Alicorp") y Mondelēz International, Inc. (en adelante "Mondelēz"), han sido seleccionadas debido a su prominencia en la producción de alimentos para consumo masivo, su presencia internacional y los desafíos que enfrentan en el actual panorama económico mundial. Se comparará el desempeño financiero de ambas empresas, nivel de ingresos, rentabilidad, estrategias de crecimiento y gestión, se analizará la situación macroeconómica y se ofrecerán proyecciones y recomendaciones estratégicas sobre los hallazgos. La valorización de estas empresas se basa en un análisis detallado del comportamiento de datos históricos relevantes durante el período comprendido entre 2014 y 2023. Posteriormente, se realizaron proyecciones para los siguientes cinco años en base a variables macroeconómicas, de la industria e información histórica analizada. Además, se ha considerado el análisis sectorial proporcionado por expertos de la industria y se ha evaluado el tamaño y la composición del mercado de alimentos en cada país, así como su alcance global. Además, se estudiaron las variables macroeconómicas que impactan en las empresas mencionadas. La información financiera proporcionada por ambas empresas ha sido crucial en este proceso de evaluación. Se ha utilizado el método del flujo de caja descontado para calcular el valor fundamental de cada empresa, teniendo en cuenta las expectativas de crecimiento y generación de valor. Asimismo, se ha aplicado el modelo CAPM, incluyendo un valor terminal tras evaluar los flujos y perpetuidad. Se han obtenido los ratios financieros, además de realizar el análisis horizontal y vertical de los estados financieros de ambas empresas. Los resultados revelan que las acciones de ambas empresas están subvaluadas desde la perspectiva de los inversionistas. Además, el análisis financiero indica oportunidades de mejora en diversos indicadores para ambas empresas, lo que podría conducir a un valor adicional. En resumen, para Alicorp y Mondelēz la opción de recompra de acciones se presenta como una estrategia viable, con resultados positivos que incluyen un aumento del beneficio por acción (BPA) y del Price-to-Earnings Ratio (PER), sugiriendo que esta medida puede generar valor para los accionistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).