El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas

Descripción del Articulo

Actualmente, en el Perú la violencia de género es una problemática muy grave que cada año cobra muchas víctimas. Para solucionarla, el Estado peruano ha tomado diversas medidas; las cuales no son completamente efectivas. A partir de ello, la sororidad (solidaridad entre mujeres) se plantea como una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diez Montes, Illari Chani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174174
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminismo--Perú
Antropología feminista
Mujeres--Condiciones sociales
Redes sociales en línea--Aspectos sociales
Facebook (Recurso electrónico)
Relaciones interpersonales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_e08d0d2f1e688150ea096f526717b440
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174174
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bossio Montes de Oca, Juan FernandoDiez Montes, Illari Chani2020-12-14T15:51:24Z2020-12-14T15:51:24Z20202020-12-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/17673Actualmente, en el Perú la violencia de género es una problemática muy grave que cada año cobra muchas víctimas. Para solucionarla, el Estado peruano ha tomado diversas medidas; las cuales no son completamente efectivas. A partir de ello, la sororidad (solidaridad entre mujeres) se plantea como una forma de resistencia y apoyo entre las mujeres frente a la violencia de género. Además, puede manifestarse en muchas circunstancias que rodean las vidas de las mujeres (amistad, necesidad, apoyo emocional, etc.). En ese contexto, la presente investigación tiene como objetivo describir el proceso de tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas durante el 2018 y el 2019. Para ello, el estudio tiene un enfoque cualitativo y es de carácter exploratorio-explicativo. Se emplea el método narrativo (Barzelay y Cortázar, 2004) y el análisis de la conversación para el mapeo de redes sociales (Recuero, 2009a, 2012) para reconstruir la experiencia de tránsito de la sororidad, a partir de información obtenida de la revisión de publicaciones en el referido espacio digital y entrevistas a profundidad a mujeres feministas de #LasRespondonas. El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas de #LasRespondonas se da porque frente a una necesidad de ayuda de estas mujeres, causada por situaciones de violencia/desigualdad de género, depresión, embarazo no deseado, entre otros, realizan publicaciones con un pedido de ayuda. A partir de ello, se genera la interacción entre las integrantes del grupo, que conlleva a la formación de redes de sororidad y facilita la migración a otras plataformas (Facebook messenger y Whatsapp). Finalmente, debido a esta migración, las integrantes del grupo coordinan para lograr el encuentro y se 'materializa' la ayuda en el ámbito offline.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Feminismo--PerúAntropología feministaMujeres--Condiciones socialesRedes sociales en línea--Aspectos socialesFacebook (Recurso electrónico)Relaciones interpersonaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación para el Desarrollo10139312https://orcid.org/0000-0002-1829-184172103749322186Arce Malaga, Maria BeatrizFerrer Pizarro, RaisaBossio Montes De Oca, Juan Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174174oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1741742025-03-11 11:43:19.601http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas
title El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas
spellingShingle El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas
Diez Montes, Illari Chani
Feminismo--Perú
Antropología feminista
Mujeres--Condiciones sociales
Redes sociales en línea--Aspectos sociales
Facebook (Recurso electrónico)
Relaciones interpersonales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas
title_full El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas
title_fullStr El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas
title_full_unstemmed El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas
title_sort El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas
author Diez Montes, Illari Chani
author_facet Diez Montes, Illari Chani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bossio Montes de Oca, Juan Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Diez Montes, Illari Chani
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Feminismo--Perú
Antropología feminista
Mujeres--Condiciones sociales
Redes sociales en línea--Aspectos sociales
Facebook (Recurso electrónico)
Relaciones interpersonales
topic Feminismo--Perú
Antropología feminista
Mujeres--Condiciones sociales
Redes sociales en línea--Aspectos sociales
Facebook (Recurso electrónico)
Relaciones interpersonales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Actualmente, en el Perú la violencia de género es una problemática muy grave que cada año cobra muchas víctimas. Para solucionarla, el Estado peruano ha tomado diversas medidas; las cuales no son completamente efectivas. A partir de ello, la sororidad (solidaridad entre mujeres) se plantea como una forma de resistencia y apoyo entre las mujeres frente a la violencia de género. Además, puede manifestarse en muchas circunstancias que rodean las vidas de las mujeres (amistad, necesidad, apoyo emocional, etc.). En ese contexto, la presente investigación tiene como objetivo describir el proceso de tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas durante el 2018 y el 2019. Para ello, el estudio tiene un enfoque cualitativo y es de carácter exploratorio-explicativo. Se emplea el método narrativo (Barzelay y Cortázar, 2004) y el análisis de la conversación para el mapeo de redes sociales (Recuero, 2009a, 2012) para reconstruir la experiencia de tránsito de la sororidad, a partir de información obtenida de la revisión de publicaciones en el referido espacio digital y entrevistas a profundidad a mujeres feministas de #LasRespondonas. El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas de #LasRespondonas se da porque frente a una necesidad de ayuda de estas mujeres, causada por situaciones de violencia/desigualdad de género, depresión, embarazo no deseado, entre otros, realizan publicaciones con un pedido de ayuda. A partir de ello, se genera la interacción entre las integrantes del grupo, que conlleva a la formación de redes de sororidad y facilita la migración a otras plataformas (Facebook messenger y Whatsapp). Finalmente, debido a esta migración, las integrantes del grupo coordinan para lograr el encuentro y se 'materializa' la ayuda en el ámbito offline.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-14T15:51:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-14T15:51:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17673
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17673
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639613124771840
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).