Los sonidos de las nubes : una escucha fenomenológica en tiempos de cambio

Descripción del Articulo

Este trabajo desarrolla la motivación fenomenológica de las vanguardias musicales del siglo XX y parte del interés por proponer una nueva escucha en conexión con el nuevo paradigma sistémico de la vida. Para lograr este propósito, en primer lugar, se presenta la crítica de Edmund Husserl al viejo pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borea de la Portilla, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151955
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Husserl, Edmund,1859-1938--Crítica e interpretación
Fenomenología y música
Vanguardismo (Música)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_e014765634f825bc96a83e05f0777a71
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151955
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary JaneBorea de la Portilla, Alejandra2018-06-18T18:46:32Z2018-06-18T18:46:32Z20182018-06-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/12162Este trabajo desarrolla la motivación fenomenológica de las vanguardias musicales del siglo XX y parte del interés por proponer una nueva escucha en conexión con el nuevo paradigma sistémico de la vida. Para lograr este propósito, en primer lugar, se presenta la crítica de Edmund Husserl al viejo paradigma de la ciencia, asociado este con la actitud cientificista moderna y su modelo matemático. A continuación, se retoma el aporte de la fenomenología husserliana a una teoría del conocimiento comprehensiva. Con estas herramientas, enseguida se describe y analiza brevemente algunas de las innovaciones musicales que propusieron las vanguardias de inicios de siglo XX al abrir las nociones tradicionales de “lo musical”, “lo sonoro” y “el tiempo musical”. Se describe, entonces, la ampliación del espectro de lo musical, la incorporación de nuevas organizaciones sonoras y la exploración de los límites de la rítmica y la temporalidad tradicionales, entre otras innovaciones que conducen a la apertura de nuevos horizontes para la escucha musical desde los frentes de la intencionalidad y la temporalidad husserlianas. A lo largo del texto se explicita las relaciones entre la revolución musical de las vanguardias y el novedoso paradigma actual de la ciencia. 3spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Husserl, Edmund,1859-1938--Crítica e interpretaciónFenomenología y músicaVanguardismo (Música)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Los sonidos de las nubes : una escucha fenomenológica en tiempos de cambioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en FilosofíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasFilosofía223026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151955oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1519552025-03-11 11:52:56.292http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los sonidos de las nubes : una escucha fenomenológica en tiempos de cambio
title Los sonidos de las nubes : una escucha fenomenológica en tiempos de cambio
spellingShingle Los sonidos de las nubes : una escucha fenomenológica en tiempos de cambio
Borea de la Portilla, Alejandra
Husserl, Edmund,1859-1938--Crítica e interpretación
Fenomenología y música
Vanguardismo (Música)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Los sonidos de las nubes : una escucha fenomenológica en tiempos de cambio
title_full Los sonidos de las nubes : una escucha fenomenológica en tiempos de cambio
title_fullStr Los sonidos de las nubes : una escucha fenomenológica en tiempos de cambio
title_full_unstemmed Los sonidos de las nubes : una escucha fenomenológica en tiempos de cambio
title_sort Los sonidos de las nubes : una escucha fenomenológica en tiempos de cambio
author Borea de la Portilla, Alejandra
author_facet Borea de la Portilla, Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary Jane
dc.contributor.author.fl_str_mv Borea de la Portilla, Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Husserl, Edmund,1859-1938--Crítica e interpretación
Fenomenología y música
Vanguardismo (Música)
topic Husserl, Edmund,1859-1938--Crítica e interpretación
Fenomenología y música
Vanguardismo (Música)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Este trabajo desarrolla la motivación fenomenológica de las vanguardias musicales del siglo XX y parte del interés por proponer una nueva escucha en conexión con el nuevo paradigma sistémico de la vida. Para lograr este propósito, en primer lugar, se presenta la crítica de Edmund Husserl al viejo paradigma de la ciencia, asociado este con la actitud cientificista moderna y su modelo matemático. A continuación, se retoma el aporte de la fenomenología husserliana a una teoría del conocimiento comprehensiva. Con estas herramientas, enseguida se describe y analiza brevemente algunas de las innovaciones musicales que propusieron las vanguardias de inicios de siglo XX al abrir las nociones tradicionales de “lo musical”, “lo sonoro” y “el tiempo musical”. Se describe, entonces, la ampliación del espectro de lo musical, la incorporación de nuevas organizaciones sonoras y la exploración de los límites de la rítmica y la temporalidad tradicionales, entre otras innovaciones que conducen a la apertura de nuevos horizontes para la escucha musical desde los frentes de la intencionalidad y la temporalidad husserlianas. A lo largo del texto se explicita las relaciones entre la revolución musical de las vanguardias y el novedoso paradigma actual de la ciencia. 3
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-06-18T18:46:32Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-06-18T18:46:32Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12162
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12162
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639497980641280
score 13.952112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).