Planeamiento estratégico para el sector fiduciario en Colombia
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tiene como fin proponer un plan estratégico para el Sector Fiduciario en Colombia para los próximos 10 años, que le permita alcanzar un mayor crecimiento como industria y aportar aún más al desarrollo del país desde las perspectivas de sus líneas de negocio. El planteamiento del...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167149 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14499 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fideicomiso--Colombia Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El presente trabajo tiene como fin proponer un plan estratégico para el Sector Fiduciario en Colombia para los próximos 10 años, que le permita alcanzar un mayor crecimiento como industria y aportar aún más al desarrollo del país desde las perspectivas de sus líneas de negocio. El planteamiento del presente trabajo incluye una descripción de la situación actual del Sector, con un análisis detallado de los aspectos internos relevantes, el análisis del entorno económico, previsiones futuras, así como una valoración de los diferentes competidores. Se trata de una propuesta de plan estratégico que de ser acogido por el Sector Fiduciario en Colombia, se estaría contribuyendo con una herramienta que cuenta con objetivos ambiciosos con proyección al futuro para de esta manera alcanzar metas con focos estratégicos que harán al Sector, aún más sostenible y rentable en el tiempo. Adicionalmente, se incluyen los intereses del Sector y una propuesta de plan estratégico para el futuro, que incluye estrategias generales filtradas por diferentes metodologías, de las cuales se desprenden objetivos a largo plazo, un plan de acción con objetivos a corto plazo, y el Tablero de Control Balanceado para el seguimiento a los mismos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            