Factores predictores del bienestar subjetivo en adultos mayores
Descripción del Articulo
El presente estudio evaluó el efecto de las variables satisfacción con la vida, autopercepción de salud, apoyo social y estilos de enfrentamiento sobre el bienestar subjetivo. Se contó con una muestra de 122 adultos mayores mexicanos del Estado de Yucatán, en la ciudad de Mérida con un rango de edad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123824 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/19473/pdf http://doi.org/10.18800/psico.201801.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar subjetivo Percepción de salud Estilos de enfrentamiento Satisfacción con la vida Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_dfa6c785640624b17cf0f752b53bb388 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123824 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Torres Palma, William IgnacioFlores Galaz, Mirta Margarita2018-12-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/19473/pdfhttp://doi.org/10.18800/psico.201801.001El presente estudio evaluó el efecto de las variables satisfacción con la vida, autopercepción de salud, apoyo social y estilos de enfrentamiento sobre el bienestar subjetivo. Se contó con una muestra de 122 adultos mayores mexicanos del Estado de Yucatán, en la ciudad de Mérida con un rango de edad de 60 a 93 años. Los resultados en mujeres muestran que los estilos de enfrentamiento son predictores del bienestar subjetivo en los afectos negativos. En cuanto a la dimensión cognitiva del bienestar subjetivo, la autopercepción de salud, los estilos de enfrentamiento y la satisfacción con la vida fueron predictores adecuados. En hombres, los resultados demuestran que la dimensión cognitiva del bienestar subjetivo fue predicha a partir de la satisfacción con la vida y los estilos de enfrentamiento. Los hallazgos muestran la importancia del profundizar y promover variables psicosociales en los adultos mayores.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 36 Núm. 1 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBienestar subjetivoPercepción de saludEstilos de enfrentamientoSatisfacción con la vidaAdultos mayoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Factores predictores del bienestar subjetivo en adultos mayoresPredictive factors of subject well-being in older peopleFacteurs prédictifs du bien-être subjectif chez les personnes âgéesOs fatores preditivos de sujeito bem-estar em pessoas mais velhasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/123824oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1238242025-04-11 10:15:16.606http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores predictores del bienestar subjetivo en adultos mayores |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Predictive factors of subject well-being in older people |
dc.title.alternative.fr_CA.fl_str_mv |
Facteurs prédictifs du bien-être subjectif chez les personnes âgées |
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv |
Os fatores preditivos de sujeito bem-estar em pessoas mais velhas |
title |
Factores predictores del bienestar subjetivo en adultos mayores |
spellingShingle |
Factores predictores del bienestar subjetivo en adultos mayores Torres Palma, William Ignacio Bienestar subjetivo Percepción de salud Estilos de enfrentamiento Satisfacción con la vida Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Factores predictores del bienestar subjetivo en adultos mayores |
title_full |
Factores predictores del bienestar subjetivo en adultos mayores |
title_fullStr |
Factores predictores del bienestar subjetivo en adultos mayores |
title_full_unstemmed |
Factores predictores del bienestar subjetivo en adultos mayores |
title_sort |
Factores predictores del bienestar subjetivo en adultos mayores |
author |
Torres Palma, William Ignacio |
author_facet |
Torres Palma, William Ignacio Flores Galaz, Mirta Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Flores Galaz, Mirta Margarita |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Palma, William Ignacio Flores Galaz, Mirta Margarita |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bienestar subjetivo Percepción de salud Estilos de enfrentamiento Satisfacción con la vida Adultos mayores |
topic |
Bienestar subjetivo Percepción de salud Estilos de enfrentamiento Satisfacción con la vida Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El presente estudio evaluó el efecto de las variables satisfacción con la vida, autopercepción de salud, apoyo social y estilos de enfrentamiento sobre el bienestar subjetivo. Se contó con una muestra de 122 adultos mayores mexicanos del Estado de Yucatán, en la ciudad de Mérida con un rango de edad de 60 a 93 años. Los resultados en mujeres muestran que los estilos de enfrentamiento son predictores del bienestar subjetivo en los afectos negativos. En cuanto a la dimensión cognitiva del bienestar subjetivo, la autopercepción de salud, los estilos de enfrentamiento y la satisfacción con la vida fueron predictores adecuados. En hombres, los resultados demuestran que la dimensión cognitiva del bienestar subjetivo fue predicha a partir de la satisfacción con la vida y los estilos de enfrentamiento. Los hallazgos muestran la importancia del profundizar y promover variables psicosociales en los adultos mayores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/19473/pdf |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.18800/psico.201801.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/19473/pdf http://doi.org/10.18800/psico.201801.001 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3733 urn:issn:0254-9247 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista de Psicología; Vol. 36 Núm. 1 (2018) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639146429808640 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).