El tesoro del perulero : Martin de Ysasi y la armadilla de 1632

Descripción del Articulo

Volumen 1. Páginas 15-32
Detalles Bibliográficos
Autor: Bronner, Fred
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:1978
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/192681
https://doi.org/10.18800/F3415.3B3.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comerciantes peruanos--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_df79ec5bc314f297aa90ac6bd70afa9c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192681
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bronner, Fred2023-04-25T15:20:02Z2023-04-25T15:20:02Z1978https://hdl.handle.net/20.500.14657/192681https://doi.org/10.18800/F3415.3B3.002Volumen 1. Páginas 15-32Los peruleros, agentes viajeros del intercambio transatlántico de Lima, parecen haber influido en el desarrollo del sistema mercantil de España del siglo XVIL Según J. van Klaveren (1960) fueron ellos el polo americano de un nexo comercial que transformó en pasivos a los mercaderes sevillanos, reduciéndolos a títeres del capitalismo noHuropeo. Esta tesis, fundada en las teorías de Keynes y las estadísticas de los Chaunu (1956»1959), magnifica al perulero, atribuyéndole un poder casi mágico. Mientras tanto, la visión institucional del comercio limeño, sintetizada en la obra de M.E. Rodríguez Vicente (1960), degrada al perulero a un papel secundario. Se trata en verdad de un tipo social desconocido, salvo el reportaje contemporáneo de Juan Antonio Suardo (1936) y las brevísimas aproximaciones de Guillermo Lohmann (1941) y de Marie Hclmer (1965, 1967). Esta laguna historiográfica podría llenarse por los protocolos de los escribanos de Lima, los más de ellos guardados en el Archivo General de la Nación (en adelante AGN). Allí, en millares de libros becerros, encuadernados al final de cada año, yace un sinfín de escrituras cuyo cumulativo cuento seguramente definirá al perulero; y no sólo a él sino a los demás representantes de las distintas capas y profesiones del barroco limeño. La abrumadora riqueza de esta "fuente primaria de cualquier sociedad hispánica" (J. Lockhart, 1972) constituye un obstáculo casi insuperable para el investigador solitario. He aquí un reto a la acción cooperativa y planificada. La siguiente reseña representa un minúsculo sondeamiento de esa magna fuente. Solo puede ufanarse de unidades teatralmente clásicas: una partida de viaje, un perulero, un año de protocolos. Sin embargo toda una trama social se dibuja detrás de las transacciones, suscitando preguntas e indicando varios rumbos de investigación. Lo que no da lugar a dudas es el modus operandi del agente y de quienes en el confiaban. Y era este caudal respetablemente abultado. Así se desprende de los recibos firmados ante varios escribanos entre el 2 y el 18 de junio, 1632.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Historia, problema y promesa : homenaje a Jorge Basadrereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPComerciantes peruanos--Historiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El tesoro del perulero : Martin de Ysasi y la armadilla de 1632info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL2.pdf2.pdfTexto completoapplication/pdf2245532https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/09c7cd89-7d4f-4ea4-b6a5-fe424bab6da5/downloada5b75b5b2aafb7822f6be30e1d247461MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL2.pdf.jpg2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37339https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/668aa317-eda8-4ad9-9335-0ea4864adaf3/downloade538eb655697bd2c35d06f09ac9b86ceMD52falseAnonymousREADTEXT2.pdf.txt2.pdf.txtExtracted texttext/plain30889https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b1968f9b-05fc-48b9-b780-859ca81cec33/download8c97de082adb4551ea454d0dd5416a3bMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192681oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1926812025-05-14 13:33:08.034http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El tesoro del perulero : Martin de Ysasi y la armadilla de 1632
title El tesoro del perulero : Martin de Ysasi y la armadilla de 1632
spellingShingle El tesoro del perulero : Martin de Ysasi y la armadilla de 1632
Bronner, Fred
Comerciantes peruanos--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short El tesoro del perulero : Martin de Ysasi y la armadilla de 1632
title_full El tesoro del perulero : Martin de Ysasi y la armadilla de 1632
title_fullStr El tesoro del perulero : Martin de Ysasi y la armadilla de 1632
title_full_unstemmed El tesoro del perulero : Martin de Ysasi y la armadilla de 1632
title_sort El tesoro del perulero : Martin de Ysasi y la armadilla de 1632
author Bronner, Fred
author_facet Bronner, Fred
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bronner, Fred
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comerciantes peruanos--Historia
topic Comerciantes peruanos--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Volumen 1. Páginas 15-32
publishDate 1978
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-25T15:20:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-25T15:20:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1978
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/192681
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/F3415.3B3.002
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/192681
https://doi.org/10.18800/F3415.3B3.002
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Historia, problema y promesa : homenaje a Jorge Basadre
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/09c7cd89-7d4f-4ea4-b6a5-fe424bab6da5/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/668aa317-eda8-4ad9-9335-0ea4864adaf3/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b1968f9b-05fc-48b9-b780-859ca81cec33/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5b75b5b2aafb7822f6be30e1d247461
e538eb655697bd2c35d06f09ac9b86ce
8c97de082adb4551ea454d0dd5416a3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639276622053376
score 13.968557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).