La depresión en el actor y el uso de la memoria emocional

Descripción del Articulo

La depresión es uno de los trastornos psicológicos que afecta a más personas en todo el mundo, sin embargo, poco se sabe sobre cómo puede afectar a aquellos que siguen la profesión de actores, en especial si emplean recursos actorales que ponen en riesgo su estabilidad emocional. La memoria emociona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Celis, Romina Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actores--Psicología
Memoria (Psicología)
Depresión mental
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La depresión es uno de los trastornos psicológicos que afecta a más personas en todo el mundo, sin embargo, poco se sabe sobre cómo puede afectar a aquellos que siguen la profesión de actores, en especial si emplean recursos actorales que ponen en riesgo su estabilidad emocional. La memoria emocional es uno de los recursos más usados en la actuación en el actual siglo XXI, sin embargo, se trata de una técnica riesgosa para la salud mental del actor debido a que trabaja con recuerdos personales de su pasado con una elevada carga emocional y que en su mayoría son experiencias traumáticas y/o de pérdida. Ante esta problemática, la presente investigación analiza de qué manera el uso de la memoria emocional influye en el desarrollo de un cuadro de depresión en los actores que siguen esta técnica en la actualidad. Para vincular ambos fenómenos se exploran los conceptos psicológicos de desregularización emocional, rumiación y estado de duelo, pues se plantea que el uso de la memoria emocional puede propiciar la desregularización emocional en el actor, así como también la agravación del estado de duelo y la rumiación sobre eventos traumáticos y/o de pérdida de su pasado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).