Everyday politics en TikTok: Un análisis de las prácticas políticas en la creación de contenido en el marco de las protestas contra Dina Boluarte

Descripción del Articulo

La presente investigación se propone describir las prácticas políticas cotidianas de los creadores de contenido en TikTok que apoyaron las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en Perú entre diciembre de 2022 y julio de 2023, desde la perspectiva teórica de la everyday politics (Highfield, 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez del Pozo, Melanie Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202780
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación política--Perú--Siglo XXI
Redes sociales--Comunicación política--Perú--Siglo XXI
Medios de comunicación de masas y tecnología--Perú--Siglo XXI
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_df483d692d209c0af3dd835f78d96714
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202780
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Caballero Rojas, Gerardo AlonsoLopez del Pozo, Melanie Jessica2024-11-08T15:08:30Z2024-11-08T15:08:30Z20242024-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/29400La presente investigación se propone describir las prácticas políticas cotidianas de los creadores de contenido en TikTok que apoyaron las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en Perú entre diciembre de 2022 y julio de 2023, desde la perspectiva teórica de la everyday politics (Highfield, 2016). En un contexto de intensa movilización social y creciente mediatización de la política, este estudio busca identificar las condiciones técnicas para la creación de contenido político en esta plataforma, examinar las prácticas en línea utilizadas por estos actores emergentes y analizar los temas políticos abordados en sus videos. A través de un enfoque metodológico mixto que combina el análisis de contenido, entrevistas semiestructuradas y un technical walkthrough, se explora cómo estos creadores intervienen en la disputa por la representación y legitimidad de la protesta, movilizando recursos expresivos, discursivos y afectivos propios de la cultura digital. Los hallazgos revelan el potencial de TikTok para habilitar formas creativas de agencia política y resistencia simbólica desde los márgenes, mediante prácticas como la resignificación de discursos oficiales, la visibilización de la represión estatal, la construcción de memorias colectivas y la politización de vivencias personales. Al mismo tiempo, el estudio problematiza las tensiones y negociaciones que enfrentan los activistas digitales en un entorno comunicativo marcado por lógicas algorítmicas y comerciales que moldean sus posibilidades expresivas. En última instancia, esta investigación contribuye a comprender las nuevas modalidades de participación política y movilización social que están emergiendo en el ecosistema digital contemporáneo, y sus implicaciones para la transformación democrática en el contexto peruano y latinoamericano.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Participación política--Perú--Siglo XXIRedes sociales--Comunicación política--Perú--Siglo XXIMedios de comunicación de masas y tecnología--Perú--Siglo XXIPerú--Política y gobierno--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Everyday politics en TikTok: Un análisis de las prácticas políticas en la creación de contenido en el marco de las protestas contra Dina Boluarteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en ComunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Comunicaciones41379178https://orcid.org/0000-0002-0045-896574095754322027Macassi Lavander, Sandro EnriqueCaballero Rojas, Gerardo AlonsoVillanueva Mansilla, Eduardo Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202780oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2027802025-03-11 11:10:22.808http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Everyday politics en TikTok: Un análisis de las prácticas políticas en la creación de contenido en el marco de las protestas contra Dina Boluarte
title Everyday politics en TikTok: Un análisis de las prácticas políticas en la creación de contenido en el marco de las protestas contra Dina Boluarte
spellingShingle Everyday politics en TikTok: Un análisis de las prácticas políticas en la creación de contenido en el marco de las protestas contra Dina Boluarte
Lopez del Pozo, Melanie Jessica
Participación política--Perú--Siglo XXI
Redes sociales--Comunicación política--Perú--Siglo XXI
Medios de comunicación de masas y tecnología--Perú--Siglo XXI
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Everyday politics en TikTok: Un análisis de las prácticas políticas en la creación de contenido en el marco de las protestas contra Dina Boluarte
title_full Everyday politics en TikTok: Un análisis de las prácticas políticas en la creación de contenido en el marco de las protestas contra Dina Boluarte
title_fullStr Everyday politics en TikTok: Un análisis de las prácticas políticas en la creación de contenido en el marco de las protestas contra Dina Boluarte
title_full_unstemmed Everyday politics en TikTok: Un análisis de las prácticas políticas en la creación de contenido en el marco de las protestas contra Dina Boluarte
title_sort Everyday politics en TikTok: Un análisis de las prácticas políticas en la creación de contenido en el marco de las protestas contra Dina Boluarte
author Lopez del Pozo, Melanie Jessica
author_facet Lopez del Pozo, Melanie Jessica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Rojas, Gerardo Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez del Pozo, Melanie Jessica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Participación política--Perú--Siglo XXI
Redes sociales--Comunicación política--Perú--Siglo XXI
Medios de comunicación de masas y tecnología--Perú--Siglo XXI
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
topic Participación política--Perú--Siglo XXI
Redes sociales--Comunicación política--Perú--Siglo XXI
Medios de comunicación de masas y tecnología--Perú--Siglo XXI
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación se propone describir las prácticas políticas cotidianas de los creadores de contenido en TikTok que apoyaron las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en Perú entre diciembre de 2022 y julio de 2023, desde la perspectiva teórica de la everyday politics (Highfield, 2016). En un contexto de intensa movilización social y creciente mediatización de la política, este estudio busca identificar las condiciones técnicas para la creación de contenido político en esta plataforma, examinar las prácticas en línea utilizadas por estos actores emergentes y analizar los temas políticos abordados en sus videos. A través de un enfoque metodológico mixto que combina el análisis de contenido, entrevistas semiestructuradas y un technical walkthrough, se explora cómo estos creadores intervienen en la disputa por la representación y legitimidad de la protesta, movilizando recursos expresivos, discursivos y afectivos propios de la cultura digital. Los hallazgos revelan el potencial de TikTok para habilitar formas creativas de agencia política y resistencia simbólica desde los márgenes, mediante prácticas como la resignificación de discursos oficiales, la visibilización de la represión estatal, la construcción de memorias colectivas y la politización de vivencias personales. Al mismo tiempo, el estudio problematiza las tensiones y negociaciones que enfrentan los activistas digitales en un entorno comunicativo marcado por lógicas algorítmicas y comerciales que moldean sus posibilidades expresivas. En última instancia, esta investigación contribuye a comprender las nuevas modalidades de participación política y movilización social que están emergiendo en el ecosistema digital contemporáneo, y sus implicaciones para la transformación democrática en el contexto peruano y latinoamericano.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-08T15:08:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-08T15:08:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29400
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29400
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638923254038528
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).