RingByName: llamando a Latinoamérica
Descripción del Articulo
RingByName es un caso real de una empresa de Tecnología de Comunicaciones Norteamericana que luego de quince años enfrenta el reto proveniente de los cambios en la industria y territorio de operación original que les obliga a evaluar una estrategia de rediseñar su producto y considerar una expansión...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170932 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Diversificación Internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RingByName es un caso real de una empresa de Tecnología de Comunicaciones Norteamericana que luego de quince años enfrenta el reto proveniente de los cambios en la industria y territorio de operación original que les obliga a evaluar una estrategia de rediseñar su producto y considerar una expansión territorial que le permita aumentar su rentabilidad a la vez de expandirse hacia mercados internacionales. Le empresa en estudio; Inphonex inició operaciones en un contexto del cambio tecnológico de la industria de Comunicaciones hacia VoIP brindando servicios al mayoreo a empresas proveedoras de soluciones de comunicación que a su vez revendían dichos servicios a consumidores finales. Luego de la evolución del mercado Inphonex decide crear un producto que le permita innovar utilizando la nueva tendencia de Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS) y llegar con una oferta integrada eficiente, de alto valor y con capacidad de ser adquirida, instalada y utilizada directamente por las Pequeñas y Medianas Empresas. El caso transcurre alrededor de la mente del CEO de la empresa el cual tiene la responsabilidad de analizar la evolución de la industria desde una perspectiva de pionero, creador de servicios y líder de la compañía; en un contexto en el que por un lado cuenta con las limitantes de una industria con información de mercado escasa pero por otro cuenta como empresa con diferenciadores por competencias en desarrollo y prestación de tecnologías de servicios los cuales pueden ser transferidas a nuevos mercados y territorios a raves de la Internet y las plataformas de comercio electrónico lo cual podría permitir una expansión. RingByName es precisamente el producto que diseñó Inphonex para capturar la oportunidad generada por evolución en su industria: una solución que toma las funciones más importantes de comunicaciones unificadas para las PYMES (telefonía, mensajería interna, llamadas en conferencia, etc.) con servicios adicionales de gestión como CRM y almacenamiento ilimitado de documentos en la nube y un sistema de supervisión de actividades de empleados en un solo servicio. Todo esto en una sola aplicación disponible desde cualquier lugar y desde medios fijos (computadoras) o móviles (teléfonos), listo para usar, que elimina las necesidades de entrenamientos y configuración. Tal como lo manifiesta Inphonex: RingByName es una solución llave en mano para las necesidades clave de las empresas pequeñas y medianas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).