Procesos políticos y estructurales de la deforestación en la Amazonía: el caso de Tena, Ecuador (2014)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente artículo es analizar y describir los factores históricos, institucionales y estructurales de la deforestación teniendo en cuenta la dinámica de intensificación o «extensificación» de uso del suelo en la región amazónica de Tena, en Ecuador. Una primera conclusión fue constat...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119761 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17563/18485 https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
id |
RPUC_dede5dfcf939623f7be1e5408a74a2db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119761 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Gómez de la Torre, SaraAnda, SusanaBedoya Garland, Eduardo2017-05-09http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17563/18485https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.001El objetivo del presente artículo es analizar y describir los factores históricos, institucionales y estructurales de la deforestación teniendo en cuenta la dinámica de intensificación o «extensificación» de uso del suelo en la región amazónica de Tena, en Ecuador. Una primera conclusión fue constatar la reproducción de una agricultura extensiva en Tena como un importante agente directo de la deforestación. Creemos que dicho sistema agrícola se origina en procesos históricos, desde la década de 1960, cuando el Estado ecuatoriano interviene fomentando ciertas políticas de ocupación extensiva del suelo, a través de la construcción de caminos de penetración y algunas modalidades específicas de titulación de tierras. Las dinámicas sociales e institucionales actuales no han logrado revertir tal situación, pues la deforestación se sigue reproduciendo, a pesar de que existe la tendencia a que se cierre la frontera agrícola. La indicada forma de agricultura y las correspondientes tasas de deforestación se reproducen en la actualidad como resultado de factores estructurales, tales como el tamaño del predio, cercanía a las carreteras, el tipo de tecnología utilizada y una desfavorable articulación con el mercado. The aim of this paper is to analyze and describe the historical, institutional and structural factors of deforestation taking into account the dynamics of intensification or «extensification» of land use in the Amazon region of Tena in Ecuador. A first conclusion was finding the reproduction of an extensive pattern of agriculture in Tena as an important direct agent of deforestation. We believe that this agricultural system originates in historical processes from the sixties, when the state intervenes promoting certain policies of extensive land use, through road construction and specific mechanisms of land titling. The current social and institutional dynamics have failed to reverse such situation, since deforestation is still playing, although there is a tendency to close the agricultural frontier. The indicated form of farming and the corresponding rates of deforestation are played today as a result of structural factors, such as farm size, proximity to roads, the type of technology used and unfavorable market linkages.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 29 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Procesos políticos y estructurales de la deforestación en la Amazonía: el caso de Tena, Ecuador (2014)Historical processes and structural factors of deforestation in the Amazon: the case of Tena, Ecuador (2014)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119761oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1197612025-02-27 12:40:43.76http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Procesos políticos y estructurales de la deforestación en la Amazonía: el caso de Tena, Ecuador (2014) |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Historical processes and structural factors of deforestation in the Amazon: the case of Tena, Ecuador (2014) |
title |
Procesos políticos y estructurales de la deforestación en la Amazonía: el caso de Tena, Ecuador (2014) |
spellingShingle |
Procesos políticos y estructurales de la deforestación en la Amazonía: el caso de Tena, Ecuador (2014) Gómez de la Torre, Sara Geografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
title_short |
Procesos políticos y estructurales de la deforestación en la Amazonía: el caso de Tena, Ecuador (2014) |
title_full |
Procesos políticos y estructurales de la deforestación en la Amazonía: el caso de Tena, Ecuador (2014) |
title_fullStr |
Procesos políticos y estructurales de la deforestación en la Amazonía: el caso de Tena, Ecuador (2014) |
title_full_unstemmed |
Procesos políticos y estructurales de la deforestación en la Amazonía: el caso de Tena, Ecuador (2014) |
title_sort |
Procesos políticos y estructurales de la deforestación en la Amazonía: el caso de Tena, Ecuador (2014) |
author |
Gómez de la Torre, Sara |
author_facet |
Gómez de la Torre, Sara Anda, Susana Bedoya Garland, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Anda, Susana Bedoya Garland, Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez de la Torre, Sara Anda, Susana Bedoya Garland, Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Geografía |
topic |
Geografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
description |
El objetivo del presente artículo es analizar y describir los factores históricos, institucionales y estructurales de la deforestación teniendo en cuenta la dinámica de intensificación o «extensificación» de uso del suelo en la región amazónica de Tena, en Ecuador. Una primera conclusión fue constatar la reproducción de una agricultura extensiva en Tena como un importante agente directo de la deforestación. Creemos que dicho sistema agrícola se origina en procesos históricos, desde la década de 1960, cuando el Estado ecuatoriano interviene fomentando ciertas políticas de ocupación extensiva del suelo, a través de la construcción de caminos de penetración y algunas modalidades específicas de titulación de tierras. Las dinámicas sociales e institucionales actuales no han logrado revertir tal situación, pues la deforestación se sigue reproduciendo, a pesar de que existe la tendencia a que se cierre la frontera agrícola. La indicada forma de agricultura y las correspondientes tasas de deforestación se reproducen en la actualidad como resultado de factores estructurales, tales como el tamaño del predio, cercanía a las carreteras, el tipo de tecnología utilizada y una desfavorable articulación con el mercado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17563/18485 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17563/18485 https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.001 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1016-9148 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Espacio y Desarrollo; Núm. 29 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639702588227584 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).