Mirar al familiar abyecto: recuerdo, intimidad y reconocimiento en tres documentales de la descendencia subversiva
Descripción del Articulo
En este escrito analizo las representaciones que, desde la memoria generacional, los documentales Sibila (Arredondo, 2012), Alias Alejandro (Cárdenas, 2004) y Tempestad en los Andes (Wiström, 2014) retratan sobre los subversivos, sujetos constituidos como lo abyecto por el discurso hegemónico de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144365 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Terroristas--Perú--Narraciones personales Familias--Perú--Narraciones personales Memoria--Aspectos sociales--Perú Películas documentales--Perú--Crítica e interpretación Violencia política--Perú--1980-2000 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
RPUC_deced5bdb39ef5ed9aefbb062ae54c41 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144365 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Hibbett Diez Canseco, Alexandra ImogenBolo Varela, Oswaldo Moisés2017-10-19T19:21:21Z2017-10-19T19:21:21Z20172017-10-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/9552En este escrito analizo las representaciones que, desde la memoria generacional, los documentales Sibila (Arredondo, 2012), Alias Alejandro (Cárdenas, 2004) y Tempestad en los Andes (Wiström, 2014) retratan sobre los subversivos, sujetos constituidos como lo abyecto por el discurso hegemónico de la violencia política. Me ha interesado conocer los significados que, desde su intimidad, los directores/protagonistas de estos proyectos audiovisuales otorgan a sus familiares ausentes, los “terroristas”, y cómo estas memorias personales contraponen, legitiman, acoplan o subvierten lo establecido por la memoria oficial. Lo que pretendo es describir y analizar, en estos filmes, los modos en que se manifiesta la memoria heredada. Así, en constante discusión con el discurso de los derechos humanos y la lógica rememorante e identitaria que esta ideología propone para el sujeto contemporáneo (Badiou, 2000, 2003; Rancière, 2004; Žižek, 2009, 2011), encuentro que estos documentales constituyen breves, pero necesarios, artefactos que agrietan el sólido sentido común –ese recuerdo hegemónico y oficial– que se ha difundido sobre los subversivos: son dispositivos que, aún con limitaciones tangibles, ofrecen una mirada alterna –más humana y más íntima– sobre estos sujetos abyectos, familiares ausentes, partícipes de la guerra interna.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Terroristas--Perú--Narraciones personalesFamilias--Perú--Narraciones personalesMemoria--Aspectos sociales--PerúPelículas documentales--Perú--Crítica e interpretaciónViolencia política--Perú--1980-2000https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Mirar al familiar abyecto: recuerdo, intimidad y reconocimiento en tres documentales de la descendencia subversivainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturales314317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144365oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1443652024-06-10 10:55:16.505http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mirar al familiar abyecto: recuerdo, intimidad y reconocimiento en tres documentales de la descendencia subversiva |
| title |
Mirar al familiar abyecto: recuerdo, intimidad y reconocimiento en tres documentales de la descendencia subversiva |
| spellingShingle |
Mirar al familiar abyecto: recuerdo, intimidad y reconocimiento en tres documentales de la descendencia subversiva Bolo Varela, Oswaldo Moisés Terroristas--Perú--Narraciones personales Familias--Perú--Narraciones personales Memoria--Aspectos sociales--Perú Películas documentales--Perú--Crítica e interpretación Violencia política--Perú--1980-2000 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Mirar al familiar abyecto: recuerdo, intimidad y reconocimiento en tres documentales de la descendencia subversiva |
| title_full |
Mirar al familiar abyecto: recuerdo, intimidad y reconocimiento en tres documentales de la descendencia subversiva |
| title_fullStr |
Mirar al familiar abyecto: recuerdo, intimidad y reconocimiento en tres documentales de la descendencia subversiva |
| title_full_unstemmed |
Mirar al familiar abyecto: recuerdo, intimidad y reconocimiento en tres documentales de la descendencia subversiva |
| title_sort |
Mirar al familiar abyecto: recuerdo, intimidad y reconocimiento en tres documentales de la descendencia subversiva |
| author |
Bolo Varela, Oswaldo Moisés |
| author_facet |
Bolo Varela, Oswaldo Moisés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hibbett Diez Canseco, Alexandra Imogen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bolo Varela, Oswaldo Moisés |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Terroristas--Perú--Narraciones personales Familias--Perú--Narraciones personales Memoria--Aspectos sociales--Perú Películas documentales--Perú--Crítica e interpretación Violencia política--Perú--1980-2000 |
| topic |
Terroristas--Perú--Narraciones personales Familias--Perú--Narraciones personales Memoria--Aspectos sociales--Perú Películas documentales--Perú--Crítica e interpretación Violencia política--Perú--1980-2000 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
En este escrito analizo las representaciones que, desde la memoria generacional, los documentales Sibila (Arredondo, 2012), Alias Alejandro (Cárdenas, 2004) y Tempestad en los Andes (Wiström, 2014) retratan sobre los subversivos, sujetos constituidos como lo abyecto por el discurso hegemónico de la violencia política. Me ha interesado conocer los significados que, desde su intimidad, los directores/protagonistas de estos proyectos audiovisuales otorgan a sus familiares ausentes, los “terroristas”, y cómo estas memorias personales contraponen, legitiman, acoplan o subvierten lo establecido por la memoria oficial. Lo que pretendo es describir y analizar, en estos filmes, los modos en que se manifiesta la memoria heredada. Así, en constante discusión con el discurso de los derechos humanos y la lógica rememorante e identitaria que esta ideología propone para el sujeto contemporáneo (Badiou, 2000, 2003; Rancière, 2004; Žižek, 2009, 2011), encuentro que estos documentales constituyen breves, pero necesarios, artefactos que agrietan el sólido sentido común –ese recuerdo hegemónico y oficial– que se ha difundido sobre los subversivos: son dispositivos que, aún con limitaciones tangibles, ofrecen una mirada alterna –más humana y más íntima– sobre estos sujetos abyectos, familiares ausentes, partícipes de la guerra interna. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-10-19T19:21:21Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-10-19T19:21:21Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9552 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9552 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639343385935872 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).