Pleno Sentencia N° 778/2020 perteneciente al EXP. 00002-2020-CC/TC “Caso de la Vacancia del Presidente de la República por Permanente Incapacidad Moral”

Descripción del Articulo

El presente Informe Jurídico abordará el tema de la Vacancia Presidencial por Permanente Incapacidad Moral, a raíz de la Sentencia emitida por el Pleno del Tribunal Constitucional N° 778/2020 (Expediente 00002-2020-CC/TC). El problema principal que se plantea en este trabajo académico es si cabía la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Mendoza, Claudia Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú
Presidencialismo--Perú
Derecho constitucional--Jurisprudencia--Perú
Separación de poderes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_de716b6f3364b4b4472fc14ed1384cf7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195118
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Pleno Sentencia N° 778/2020 perteneciente al EXP. 00002-2020-CC/TC “Caso de la Vacancia del Presidente de la República por Permanente Incapacidad Moral”
title Pleno Sentencia N° 778/2020 perteneciente al EXP. 00002-2020-CC/TC “Caso de la Vacancia del Presidente de la República por Permanente Incapacidad Moral”
spellingShingle Pleno Sentencia N° 778/2020 perteneciente al EXP. 00002-2020-CC/TC “Caso de la Vacancia del Presidente de la República por Permanente Incapacidad Moral”
Muñoz Mendoza, Claudia Maria
Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú
Presidencialismo--Perú
Derecho constitucional--Jurisprudencia--Perú
Separación de poderes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Pleno Sentencia N° 778/2020 perteneciente al EXP. 00002-2020-CC/TC “Caso de la Vacancia del Presidente de la República por Permanente Incapacidad Moral”
title_full Pleno Sentencia N° 778/2020 perteneciente al EXP. 00002-2020-CC/TC “Caso de la Vacancia del Presidente de la República por Permanente Incapacidad Moral”
title_fullStr Pleno Sentencia N° 778/2020 perteneciente al EXP. 00002-2020-CC/TC “Caso de la Vacancia del Presidente de la República por Permanente Incapacidad Moral”
title_full_unstemmed Pleno Sentencia N° 778/2020 perteneciente al EXP. 00002-2020-CC/TC “Caso de la Vacancia del Presidente de la República por Permanente Incapacidad Moral”
title_sort Pleno Sentencia N° 778/2020 perteneciente al EXP. 00002-2020-CC/TC “Caso de la Vacancia del Presidente de la República por Permanente Incapacidad Moral”
author Muñoz Mendoza, Claudia Maria
author_facet Muñoz Mendoza, Claudia Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos Bernal, Heber Joel
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Mendoza, Claudia Maria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú
Presidencialismo--Perú
Derecho constitucional--Jurisprudencia--Perú
Separación de poderes--Perú
topic Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú
Presidencialismo--Perú
Derecho constitucional--Jurisprudencia--Perú
Separación de poderes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente Informe Jurídico abordará el tema de la Vacancia Presidencial por Permanente Incapacidad Moral, a raíz de la Sentencia emitida por el Pleno del Tribunal Constitucional N° 778/2020 (Expediente 00002-2020-CC/TC). El problema principal que se plantea en este trabajo académico es si cabía la posibilidad de que el Pleno del Tribunal Constitucional se pronunciara acerca del problema de fondo en su Sentencia (más allá de los votos singulares que cada uno de los magistrados emitió), que es la interpretación de este “mecanismo de control institucional”, teniendo en consideración el contexto político y social en el cual se encontraba el país en noviembre de 2020; un período de conflicto institucional bastante álgido y complejo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, dentro de una crisis política y sanitaria. Y si fuera así -que el Tribunal se hubiera encontrado en el deber de interpretar la Permanente Incapacidad Moral- cómo es que debería haber resuelto el presente caso. En ese sentido, a través del crítico análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial del problema principal y de los problemas secundarios, se llegó a concluir que nos encontramos ante una figura de características sumamente complejas y abstractas en demasía. No solo por la amplia tipificación del Art. 113.2 de la Constitución Política del Perú, que da salida a una interpretación subjetiva del parlamentario, sino también por el sistema presidencial atenuado en el que nos encontramos. Del mismo modo, se concluirán posibles lineamientos que el Tribunal debió tomar en cuenta para resolver el caso.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-07T22:38:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-07T22:38:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25635
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25635
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639224957665280
spelling Campos Bernal, Heber JoelMuñoz Mendoza, Claudia Maria2023-08-07T22:38:47Z2023-08-07T22:38:47Z20232023-08-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/25635El presente Informe Jurídico abordará el tema de la Vacancia Presidencial por Permanente Incapacidad Moral, a raíz de la Sentencia emitida por el Pleno del Tribunal Constitucional N° 778/2020 (Expediente 00002-2020-CC/TC). El problema principal que se plantea en este trabajo académico es si cabía la posibilidad de que el Pleno del Tribunal Constitucional se pronunciara acerca del problema de fondo en su Sentencia (más allá de los votos singulares que cada uno de los magistrados emitió), que es la interpretación de este “mecanismo de control institucional”, teniendo en consideración el contexto político y social en el cual se encontraba el país en noviembre de 2020; un período de conflicto institucional bastante álgido y complejo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, dentro de una crisis política y sanitaria. Y si fuera así -que el Tribunal se hubiera encontrado en el deber de interpretar la Permanente Incapacidad Moral- cómo es que debería haber resuelto el presente caso. En ese sentido, a través del crítico análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial del problema principal y de los problemas secundarios, se llegó a concluir que nos encontramos ante una figura de características sumamente complejas y abstractas en demasía. No solo por la amplia tipificación del Art. 113.2 de la Constitución Política del Perú, que da salida a una interpretación subjetiva del parlamentario, sino también por el sistema presidencial atenuado en el que nos encontramos. Del mismo modo, se concluirán posibles lineamientos que el Tribunal debió tomar en cuenta para resolver el caso.This Legal Report will address the issue of the Presidential Vacancy due to the Permanent Moral Incapacity, as a result of the Judgment issued by the Plenary of the Constitutional Court No. 778/2020 (File 00002-2020-CC/TC). The main problem that arises in this academic work is whether it was possible for the Plenary of the Constitutional Court to rule on the substantive problem in its Judgment (beyond the singular votes that each of the magistrates issued), which is the interpretation of this "institutional control mechanism", taking into account the political and social context in which the country found itself in November 2020; a period of quite acute and complex institutional conflict between the Executive and Legislative powers, within a political and health crisis. And if that were the case - that the Court had found itself in the duty of interpreting the Permanent Moral Incapacity - how is it that it should have resolved the present case. In this sense, through the critical normative, doctrinal and jurisprudential analysis of the main problem and the secondary problems, it was concluded that we are facing a figure with extremely complex and excessively abstract characteristics. Not only because of the broad classification of Art. 113.2 of the Political Constitution of Peru, which gives a way to a subjective interpretation of the parliamentarian, but also because of the attenuated presidential system in which we find ourselves. In the same way, possible guidelines that the Court should have taken into account to resolve the case will be concluded.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--PerúPresidencialismo--PerúDerecho constitucional--Jurisprudencia--PerúSeparación de poderes--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Pleno Sentencia N° 778/2020 perteneciente al EXP. 00002-2020-CC/TC “Caso de la Vacancia del Presidente de la República por Permanente Incapacidad Moral”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho42356996https://orcid.org/0000-0003-0501-268777573504215106Cornejo Amoretti, Oswaldo LeandroSmith Castro, Pamela SolanchCampos Bernal, Heber Joelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/195118oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1951182024-07-08 09:57:09.144http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).