¿Hacer en el sector público o comprar al sector privado? La regulación de la autoprovisión administrativa en España

Descripción del Articulo

El presente trabajo proporciona una panorámica sobre el actual debate de las técnicas de autoprovisión administrativa en España. El concepto de autoprovisión administrativa se utiliza para explicar las distintas opciones a disposición de los gestores públicos para la satisfacción de las necesidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amoedo-Souto, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179320
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23897/22735
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23897/22791
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23897/22810
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23897/22875
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202101.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoprovisión administrativa
Decisiones de hacer o comprar al mercado
Ley de Contratos del Sector Público
Derecho Administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo proporciona una panorámica sobre el actual debate de las técnicas de autoprovisión administrativa en España. El concepto de autoprovisión administrativa se utiliza para explicar las distintas opciones a disposición de los gestores públicos para la satisfacción de las necesidades administrativas de bienes y servicios dentro del propio sector público. Se discute también el panorama normativo de las decisiones administrativas de hacer o comprar al mercado, tal y como se configuran por la Ley 9/2017, de contratos del sector público, así como el surgimiento de mercados públicos al margen de los mercados empresariales de compra pública. Finalmente, todo ello se contextualiza en el debate transaccional en curso sobre la necesidad de mejorar la capacidad prestacional del sector público como herramienta de fortalecimiento del Estado de Bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).