Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’ para enfrentar el alto nivel de irregularidad migratoria de los ciudadanos venezolanos en el Perú durante los años 2018 - 2021

Descripción del Articulo

En los últimos años, una de las migraciones forzosas más relevantes en el mundo ha sido la migración venezolana. Frente a ello, no ha sido fácil para los Estados receptores el determinar qué tipo de medidas migratorias les correspondía emitir, dada su naturaleza particular, donde motivaciones políti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Velásquez, Karla Estrella, Andrés Del Castillo, Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmigrantes--Venezuela
Migración forzosa--Venezuela
Venezolanos--Servicios de información--Perú
Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_de0304f88b7b93f8139cc8236176d918
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196070
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’ para enfrentar el alto nivel de irregularidad migratoria de los ciudadanos venezolanos en el Perú durante los años 2018 - 2021
title Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’ para enfrentar el alto nivel de irregularidad migratoria de los ciudadanos venezolanos en el Perú durante los años 2018 - 2021
spellingShingle Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’ para enfrentar el alto nivel de irregularidad migratoria de los ciudadanos venezolanos en el Perú durante los años 2018 - 2021
Osorio Velásquez, Karla Estrella
Inmigrantes--Venezuela
Migración forzosa--Venezuela
Venezolanos--Servicios de información--Perú
Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’ para enfrentar el alto nivel de irregularidad migratoria de los ciudadanos venezolanos en el Perú durante los años 2018 - 2021
title_full Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’ para enfrentar el alto nivel de irregularidad migratoria de los ciudadanos venezolanos en el Perú durante los años 2018 - 2021
title_fullStr Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’ para enfrentar el alto nivel de irregularidad migratoria de los ciudadanos venezolanos en el Perú durante los años 2018 - 2021
title_full_unstemmed Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’ para enfrentar el alto nivel de irregularidad migratoria de los ciudadanos venezolanos en el Perú durante los años 2018 - 2021
title_sort Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’ para enfrentar el alto nivel de irregularidad migratoria de los ciudadanos venezolanos en el Perú durante los años 2018 - 2021
author Osorio Velásquez, Karla Estrella
author_facet Osorio Velásquez, Karla Estrella
Andrés Del Castillo, Pamela
author_role author
author2 Andrés Del Castillo, Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Pérez, Berlán
dc.contributor.author.fl_str_mv Osorio Velásquez, Karla Estrella
Andrés Del Castillo, Pamela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inmigrantes--Venezuela
Migración forzosa--Venezuela
Venezolanos--Servicios de información--Perú
Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamental
topic Inmigrantes--Venezuela
Migración forzosa--Venezuela
Venezolanos--Servicios de información--Perú
Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En los últimos años, una de las migraciones forzosas más relevantes en el mundo ha sido la migración venezolana. Frente a ello, no ha sido fácil para los Estados receptores el determinar qué tipo de medidas migratorias les correspondía emitir, dada su naturaleza particular, donde motivaciones políticas, económicas, entre otras, se han encontrado presentes. En ese sentido, a pesar de que el Perú tomó la decisión de otorgarles un permiso migratorio especial como el PTP y destinó otras medidas a fin de evitar que caigan en situación de irregularidad, a abril 2021, existían más de cuatrocientos mil (400.000) ciudadanos venezolanos con estatus migratorio irregular, ello sin contar el número de personas que han ingresado al país por pasos no regulados. En razón de lo anterior, se ha desarrollado el presente proyecto de innovación denominado “Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’”, cuya propuesta es ofrecer una plataforma web única que centralice la información de manera amigable sobre los procedimientos de regularización migratoria vigentes al año 2021; así como, ofrecer un servicio de orientación virtual y presencial, a través de voluntarios capacitados y; finalmente, ofrecer el servicio de difusión de las diversas iniciativas de la sociedad civil. A través del proyecto, se busca atacar las tres causas identificadas del problema público, producto de una investigación cualitativa, la cual pudo detectar que, el ciudadano venezolano requiere pagar un alto costo de los procedimientos de regularización migratoria, muchas veces presenta temor y/o desconocimiento del sistema migratorio y de refugio peruano; y, se ve expuesto a enfrentar errores y barreras impuestas por la propia administración migratoria.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-03T14:21:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-03T14:21:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26345
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26345
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639352540004352
spelling Rodríguez Pérez, BerlánOsorio Velásquez, Karla EstrellaAndrés Del Castillo, Pamela2023-11-03T14:21:58Z2023-11-03T14:21:58Z20232023-11-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/26345En los últimos años, una de las migraciones forzosas más relevantes en el mundo ha sido la migración venezolana. Frente a ello, no ha sido fácil para los Estados receptores el determinar qué tipo de medidas migratorias les correspondía emitir, dada su naturaleza particular, donde motivaciones políticas, económicas, entre otras, se han encontrado presentes. En ese sentido, a pesar de que el Perú tomó la decisión de otorgarles un permiso migratorio especial como el PTP y destinó otras medidas a fin de evitar que caigan en situación de irregularidad, a abril 2021, existían más de cuatrocientos mil (400.000) ciudadanos venezolanos con estatus migratorio irregular, ello sin contar el número de personas que han ingresado al país por pasos no regulados. En razón de lo anterior, se ha desarrollado el presente proyecto de innovación denominado “Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’”, cuya propuesta es ofrecer una plataforma web única que centralice la información de manera amigable sobre los procedimientos de regularización migratoria vigentes al año 2021; así como, ofrecer un servicio de orientación virtual y presencial, a través de voluntarios capacitados y; finalmente, ofrecer el servicio de difusión de las diversas iniciativas de la sociedad civil. A través del proyecto, se busca atacar las tres causas identificadas del problema público, producto de una investigación cualitativa, la cual pudo detectar que, el ciudadano venezolano requiere pagar un alto costo de los procedimientos de regularización migratoria, muchas veces presenta temor y/o desconocimiento del sistema migratorio y de refugio peruano; y, se ve expuesto a enfrentar errores y barreras impuestas por la propia administración migratoria.In recent years, one of the most important forced migrations in the world has been Venezuelan migration. Faced with this, it has not been easy for the receiving States to determine what type of migratory measures corresponded to them to issue, given their particular nature, where political, economic motivations, among others, have been present. In this sense, despite the fact that Peru made the decision to grant them a special immigration permit such as the PTP and allocated other measures in order to prevent them from falling into an irregular situation, as of April 2021, there were more than four hundred thousand (400,000) citizens Venezuelans with irregular migratory status, without counting the number of people who have entered the country through unregulated steps. Due to the above, the present innovation project called "'Somos Regulares' information, orientation and dissemination service" has been developed, whose proposal is to offer a unique web platform that centralizes information in a friendly manner on immigration regularization procedures, valid for the year 2021; as well as, offer a virtual and face-to-face orientation service, through trained volunteers and; finally, offer the service of diffusion of the diverse initiatives of the civil society. Through the project, it seeks to attack the three (03) identified causes of the public problem, product of a qualitative investigation which was able to detect that the Venezuelan citizen needs to pay a high cost for the migratory regularization procedures; often fears and/or ignores the Peruvian migration and refugee system; and, is exposed to face errors and barriers imposed by the immigration administration itself.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Inmigrantes--VenezuelaMigración forzosa--VenezuelaVenezolanos--Servicios de información--PerúPerú--Emigración e inmigración--Política gubernamentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’ para enfrentar el alto nivel de irregularidad migratoria de los ciudadanos venezolanos en el Perú durante los años 2018 - 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas49077751https://orcid.org/0000-0003-1063-81904233638671395552312048Blanco Hauchecorne, Flor De EsperanzaRodríguez Pérez, BerlánGandolfi Castagnola, Renato Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196070oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1960702024-06-10 09:39:27.806http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.912582
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).