Impacto de las medidas no arancelarias técnicas: un análisis gravitacional de las exportaciones peruanas

Descripción del Articulo

La presente investigación busca corroborar la hipótesis del impacto negativo de las Medidas No Arancelarias (MNA) técnicas sobre las exportaciones peruanas, totales y desagregadas, en el año 2016, dada la estructura productiva del país. Para ello, se utilizan el modelo de gravedad y las medidas de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quicaña Oriundo, Juan Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aranceles de aduana
Comercio exterior
Exportación--Perú
Política sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_dd9423f46b8b5426c2b735b7ad2e2c50
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189499
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tovar Rodríguez, PatriciaQuicaña Oriundo, Juan Enrique2023-01-18T14:23:32Z2023-01-18T14:23:32Z20222023-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/24037La presente investigación busca corroborar la hipótesis del impacto negativo de las Medidas No Arancelarias (MNA) técnicas sobre las exportaciones peruanas, totales y desagregadas, en el año 2016, dada la estructura productiva del país. Para ello, se utilizan el modelo de gravedad y las medidas de inventario (índice de frecuencia y prevalencia) planteados por UNCTAD (2018, 2013), Murina y Nicita (2017), Kang y Ramizo (2017), Theie (2014) y Disdier et al. (2008) para la correcta especificación y cuantificación de las MNA técnicas. El método de estimación que se utiliza es el Pseudo Poisson Maximum Likelihood (PPML) presentado en Santos Silva y Tenreyro (2006). Los principales resultados del estudio nos indican que sí hubo una reducción significativa de los flujos exportados por Perú en dicho año. Sin embargo, los procesos de armonización incluidos en los Acuerdos Comerciales (ALC) han ayudado a revertir este efecto nocivo. También se encuentra que, a nivel de MNA desagregada, que solo los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) presentan efectos negativos sobre las exportaciones, pero dicho efecto fue neutralizado por los procesos mencionados en los ALC. A nivel de exportaciones desagregadas, se evidencian efectos combinados de las MNA técnicas con 5 sectores beneficiados y 2 secciones perjudicadas. Respecto a las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) e Inspecciones Previas a la Expedición (IPE) se encuentra que 5, 4 y 3 secciones favorecidas, y 6, 3 y 10 sectores afectados, respectivamente. La inclusión de disposiciones sobre estas medidas en los ALC tiene efectos heterogéneos en cada sección.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Aranceles de aduanaComercio exteriorExportación--PerúPolítica sanitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto de las medidas no arancelarias técnicas: un análisis gravitacional de las exportaciones peruanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía00218673https://orcid.org/0000-0002-2014-008175879647421016Rojas Rojas, Jorge OswaldoVegas Castro, Jorge GustavoTovar Rodríguez, Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/189499oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1894992025-03-11 10:32:17.222http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de las medidas no arancelarias técnicas: un análisis gravitacional de las exportaciones peruanas
title Impacto de las medidas no arancelarias técnicas: un análisis gravitacional de las exportaciones peruanas
spellingShingle Impacto de las medidas no arancelarias técnicas: un análisis gravitacional de las exportaciones peruanas
Quicaña Oriundo, Juan Enrique
Aranceles de aduana
Comercio exterior
Exportación--Perú
Política sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Impacto de las medidas no arancelarias técnicas: un análisis gravitacional de las exportaciones peruanas
title_full Impacto de las medidas no arancelarias técnicas: un análisis gravitacional de las exportaciones peruanas
title_fullStr Impacto de las medidas no arancelarias técnicas: un análisis gravitacional de las exportaciones peruanas
title_full_unstemmed Impacto de las medidas no arancelarias técnicas: un análisis gravitacional de las exportaciones peruanas
title_sort Impacto de las medidas no arancelarias técnicas: un análisis gravitacional de las exportaciones peruanas
author Quicaña Oriundo, Juan Enrique
author_facet Quicaña Oriundo, Juan Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Rodríguez, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Quicaña Oriundo, Juan Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aranceles de aduana
Comercio exterior
Exportación--Perú
Política sanitaria
topic Aranceles de aduana
Comercio exterior
Exportación--Perú
Política sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación busca corroborar la hipótesis del impacto negativo de las Medidas No Arancelarias (MNA) técnicas sobre las exportaciones peruanas, totales y desagregadas, en el año 2016, dada la estructura productiva del país. Para ello, se utilizan el modelo de gravedad y las medidas de inventario (índice de frecuencia y prevalencia) planteados por UNCTAD (2018, 2013), Murina y Nicita (2017), Kang y Ramizo (2017), Theie (2014) y Disdier et al. (2008) para la correcta especificación y cuantificación de las MNA técnicas. El método de estimación que se utiliza es el Pseudo Poisson Maximum Likelihood (PPML) presentado en Santos Silva y Tenreyro (2006). Los principales resultados del estudio nos indican que sí hubo una reducción significativa de los flujos exportados por Perú en dicho año. Sin embargo, los procesos de armonización incluidos en los Acuerdos Comerciales (ALC) han ayudado a revertir este efecto nocivo. También se encuentra que, a nivel de MNA desagregada, que solo los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) presentan efectos negativos sobre las exportaciones, pero dicho efecto fue neutralizado por los procesos mencionados en los ALC. A nivel de exportaciones desagregadas, se evidencian efectos combinados de las MNA técnicas con 5 sectores beneficiados y 2 secciones perjudicadas. Respecto a las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) e Inspecciones Previas a la Expedición (IPE) se encuentra que 5, 4 y 3 secciones favorecidas, y 6, 3 y 10 sectores afectados, respectivamente. La inclusión de disposiciones sobre estas medidas en los ALC tiene efectos heterogéneos en cada sección.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-18T14:23:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-18T14:23:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24037
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24037
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638165195456512
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).